CASO A EVALUAR: CLIENTE ALTERADO EN ESTADO DE EBRIEDAD
Enviado por Julio Garrido • 29 de Agosto de 2018 • Tarea • 766 Palabras (4 Páginas) • 221 Visitas
PRODUCTIVIDAD HUMANA
DOCENTE: ADAHÍ CONTRERAS FLORES
ALUMNO: JULIO CÉSAR SÁNCHEZ GARRIDO
NÚMERO DE CONTROL: 147O03133
TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA
EMPRESA: “SANTOS KITSCH XALAPA”
CASO A EVALUAR: CLIENTE ALTERADO EN ESTADO DE EBRIEDAD.
INTRODUCCIÓN
Los fracasos en la adopción de prácticas para mejorar la competitividad de las empresas generalmente están relacionados con el comportamiento del factor humano; la necesidad de adoptar tales prácticas es vital para las empresas en las condiciones reales de la economía mundial; en consecuencia, la búsqueda de métodos para superar las barreras de adopción constituye una necesidad.
Se presentan los resultados de una búsqueda de información sobre la importancia del factor humano en el desempeño de las empresas, se propone una hipótesis para mejorar la efectividad en la adopción de tecnologías en busca de competitividad y se propone un modelo para la construcción de paradigmas apropiados a cada empresa, con el cual se busca demostrar la validez de la hipótesis y dotar a las empresas de una herramienta de planeación y gestión de cambio en la cual el factor humano es pieza central.
PALABRAS CLAVE: productividad; recurso humano; talento; organización; planeación empresarial; gestión de cambio.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Como ya hemos visto antes, el comportamiento organizacional es el la investigación del impacto en personas, grupos u organismos tienen en la conducta dentro de las organizaciones.
La reacción del personal ante todo siempre debe ser demasiado tolerante por el hecho de que la gran mayoría de los clientes están alcoholizamos y por ende en ocasiones surgen sucesos de mal comportamiento, acoso, bullying, etc. De esta manera se debe tomar siempre de la manera más tranquila y diplomática al cliente cuando este entre en conflicto.
PROCESO DE COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
Este proceso consiste, válgase la redundancia, en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una compleja organización.
Se localiza el problema y se da a conocer lo antes posible, para así llegar a tomar una decisión sobre ese conflicto lo más antes posible, de igual manera se trata de dialogar con el cliente y poder comprender al menos que es lo que causó el disgusto o la alteración de este. Una vez que se ha informado tanto al preventivo, gerente y/o jefe, se llega a una solución.
...