CONCEPTOS CONTEXTO Y TRABAJO
Enviado por Jeimmy Ortiz • 9 de Septiembre de 2021 • Trabajo • 1.693 Palabras (7 Páginas) • 79 Visitas
GLOBALIZACION: El sociólogo inglés Anthony Giddens (2007) inicia su reflexión sobre la globalización a partir de la idea de que ésta es un fenómeno nuevo y revolucionario, es decir, que tiene características distintas de aquéllas que particularizan la primera modernidad o la modernidad de la construcción de los Estados nación en Europa. La globalización no es sólo económica sino de carácter político, tecnológico y cultural; ha sido influenciada por los cambios en los sistemas de comunicación, especialmente por dos tipos de revolución: la revolución en las comunicaciones y la revolución en las telecomunicaciones
Ejemplo: Un ejemplo de globalización de nuestro país, es el referente al ingreso de una empresa española como Movistar, que ha revolucionado el mercado, abarcando en gran medida el servicio de telecomunicaciones en el país, adicional de contratar personal del territorio nacional
Bibliografía: Sandoval Robayo, (2021), Variedades del capitalismo: Una teoría alterna a la idea hegemónica de la globalización. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales., 6(241), 3-3. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/69975/68878
MULTIDIMENSIONALIDAD: Multi”, proviene del Latín “Multus” que significa “Muchos” y utilizado como prefijo en la formación de palabras para expresar multiplicidad. Asimismo, “Dimensión” que se define como cada una de las magnitudes de un conjunto que sirven para definir un fenómeno.
Ejemplo: Para algunas empresas en la actualidad es importante que el capital humano con el que cuenta sea multidimensional, es decir que tenga diferentes conocimientos en distintas áreas que le permitan desempeñarse de forma integral en sus organizaciones
Bibliografía: Bou, A. La multidimensionalidad del ser Humano. https://inteligenciaemocionalisei.wordpress.com/multidimensionalidad/
COMPLEJIDAD: A lo largo del siglo XX el concepto de complejidad se ha integrado prácticamente en todos los ámbitos. Se habla de una realidad compleja, de relaciones complejas de la ciencia de la complejidad, de la teoría de sistemas complejos, del paradigma de la complejidad.
Ejemplo: Hoy día se habla una realidad compleja, debido al tema de la pandemia por COVID-19 que estamos atravesando, tanto en el país como a nivel mundial, ya que muchas empresas y microempresas se vieron afectas por este tema, al tener que cerrar sus negocios, despedir personal o reducir los salarios a la mitad. Es un tema complejo, ya que la economía se vio afectada y la reactivación económica no ha dado los resultados esperados.
Bibliografía: Bonil, J. & Sanmartí, N. & Tomás, C. & Pujol, RM. (2004). Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidad. http://www.intranet.senasa.gov.ar/intranet/imagenes/archivos/peps/Documentos_y_articulos/Paradigma-de-la-complejidad.pdf
PROTECCIONISMO: De acuerdo a lo establecido por la Real Academia de la Lengua, Econ. Política económica que grava la entrada en un país de productos extranjeros en competencia con los nacionales. 2. [m.]Econ. Doctrinas que fundamentan la política proteccionista.
En el diccionario de María Moliner, lo establece como. Proteccionismo m. Econ. Sistema en que se protege la producción nacional gravando con impuestos la importación de productos extranjeros.
Ejemplo: Hoy día en Colombia, la política de proteccionismo se ha vuelto mas flexible, ya que con los tratados de libre comercio muchos productos que ingresan al país, no son gravados de impuestos, por lo cual muchas empresas deben competir con productos mas baratos de otros países
Bibliografía: Real Academia de la Lengua. Citación. https://www-ellibrototal-com.unipiloto.basesdedatosezproxy.com/ltotal/
María Moliner. Citación. En el Diccionario de María Moliner. https://www-ellibrototal-com.unipiloto.basesdedatosezproxy.com/ltotal/
FISIOCRACIA: Fue una escuela francesa que presentó sus ideas durante un período relativamente corto entre 1750-1780, aproximadamente. Se ha dicho que nadie sabía de las ideas fisiócratas antes de 1750, y que después de 1780 sólo pocos economistas habían oído de ellas. No obstante fue de gran contribución a la posterior formación de la economía clásica y por ende de la ciencia económica
El origen de la denominación de esta escuela fue la importancia que le dieron a la tierra y a la agricultura, pues para ellos la tierra era el único factor que genera producto neto.
Ejemplo: La agricultura ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad y al economía de un país. Hoy día en Colombia, uno de los sectores mas olvidados ha sido el sector agrícola. Las pequeños productores y empresas de este sector, no han tenido la mayor inversión por parte del estado, adicional deben competir con productos que son importados desde el extranjero.
Bibliografía: Márquez Aldana, Y. Silva Ruiz, J. (2008). Fisiocracia. En T. Gonzalez Velasquez (Ed.), Pensamiento económico con énfasis en pensamiento económico público (pp-52). Escuela Superior de Administración Pública.
LIBERALISMO: Bobbio (161:89) define el liberalismo “Como teoría económica, el liberalismo es partidario de la economía de mercado; como teoría política es simpatizante del Estado que gobierne lo menos posible o, como se dice hoy, del Estado mínimo (reducido al mínimo indisspensable). El liberalismo como expresión del pensamiento y acción debe ser caracterizada para que incluya la diversidad y multiplicidad de ideas sin que se pierda su significación esencial como ideología.
El liberalismo como ideología nace inspirado en el individualismo tiene sus raíces en la reforma protestante del Siglo XVI, en las revoluciones inglesas del Siglo XVII y en la influencia de los pensadores de los Siglos XVII y XVIII.
Ejemplo: Con el liberalismo surgió el capitalismo y desarrollo de la propiedad privada. Hoy día en Colombia esta corriente continua vigente, lo cual ha generado el surgimiento de nuevas empresas y la libertad el comercio
Bibliografía: Vargas Hernandez Jose, (2007), Liberalismo, neoliberalismo, postneoliberalismo. Revista Mad., (67), 66-67
...