Clase n º 4 . TRABAJO FINAL DE ACREDITACIÓN
Enviado por rodysan74 • 25 de Abril de 2019 • Trabajo • 2.223 Palabras (9 Páginas) • 194 Visitas
Clase n º 4 . TRABAJO FINAL DE ACREDITACIÓN.
Integrante: MUÑOZ, SONIA GABRIELA.
Elaborar un documento en el que diseñe las generales para la gestión en función
de hipótesis formuladas a partir de datos que ha elevado su escuela.
Fundamentación:
Teniendo en cuenta las conclusiones que se arribaron en los trabajos del presente curso en relación al diagnóstico institucional de la escuela en la cual me desempeño y a la luz de los aportes de este curso, es que considero necesario abordar la temática de la metodología de trabajo, detectada como una de las debilidades de la escuela Nº 195 de Catriel, plasmada en el análisis del P.E.I. Como ya se expresó en trabajos anteriores, nuestra localidad se caracteriza por la diversidad de docentes de todo el país que se desempeñan en diversas escuelas, lo que implica también diversidad de concepciones de educación, de formaciones profesionales, y de prácticas educativas, haciéndose necesario unificar criterios metodológicos a nivel institucional para contribuir al fortalecimiento de su identidad y favorecer su dinámica en pos de una educación de calidad.
El tema que guiará el presente escrito consiste en la construcción de una escuela colaborativa, con el lema de compartir para mejorar, lo que requiere de una institución colaborativa para romper con esquemas de organizaciones individualistas y dar lugar al trabajo en equipo repensando nuevas formas de ser y de pensar el accionar docente.
La hipótesis que sostengo es que ninguna propuesta innovadora es posible sin un cambio de mentalidad y de concientización por parte de los docentes, para comprender la necesidad de mejorar las prácticas cotidianas en la construcción de una escuela colaborativa, lo que implica la necesidad de unificar criterios y principios teóricos que sustenten prácticas educativas, resignificando la formación permanente en equipos de trabajo, en contraposición al aislamiento docente.
En primera instancia se abordarán las lógicas de una organización inteligente como sustento fundamental para la conformación de una escuela colaborativa, posteriormente se expondrán la formas de concebir al currículum, al PEI y al PCI en el marco de esta dinámica y en este enfoque la función que le corresponde al equipo directivo y por último se expondrán algunas estrategias para llevar adelante la propuesta. Lo que pretendo es poder repensar a la institución desde otros lugares, con otros marcos teóricos, para brindar nuevas respuestas a esta realidad cambiante.
DESARROLLO.
Para poder innovar es fundamental cambiar la mirada, tomando conciencia de lo que puede ser, integrando una mirada conjunta del pasado, presente y futuro para la invención de nuevas posibilidades. Como ya se dijo, los cambios no son individuales, se requiere de un trabajo en equipo, de manera que se convierta en un trabajo colaborativo, para ello hay que referirse a una organización inteligente, a una escuela dispuesta a aprender, a innovar, a reflexionar sobre su dinámica para generar cambios y fortalecimiento de potencialidades de todo el conjunto de sus miembros. Es necesario entonces conjugar la complejidad de la organización incorporando nuevas lógicas, construyendo espacios colaborativos de trabajo, sosteniendo la multiplicidad de líneas de comunicación para constituir equipos protagonistas. Pero se requiere la disposición de todos sus miembros para aprender cosas nuevas, de ahí que no se deben imponer modalidades de trabajo, sino que es imprescindible el cambio de actitud para cambiar la práctica cotidiana, porque una organización que aprende “facilita el aprendizaje de todos sus miembros y continuamente se transforma a sí misma… y resalta el valor del aprendizaje como base fundamental de la organización” Aguerrondo, pág. 13, Módulo I , clase 2. Lo ideal entonces es la formación de una comunidad de aprendizaje, constituyendo un espacio donde alumnos y profesores aprenden, priorizando el aprender a aprender, aprender de otros, de otras culturas, de otras organizaciones…
¿Qué sucede con el PEI y el PCI en esta propuesta? Ante todo y tal como aparece en el teórico, el diagnóstico cumple la función de reflejar la realidad, que a través de un análisis situacional del contexto en el que se interactúa puede constituir un generador de cambio, pero para que se convierta en un instrumento movilizador, debe contar con la participación de la comunidad, con un modelo de gestión basado en la escucha de todos los posicionamientos para promover un verdadero aprendizaje. Lo ideal entonces es apuntar a un diagnóstico participativo institucional, que requiere acuerdos, compromisos para el mejoramiento de prácticas institucionales. Una buena propuesta es el diagnóstico FODA, que acompañada por una cultura evaluativa le asigna un nuevo sentido a la planificación institucional.
En definitiva toda iniciativa debe comenzar con conformar equipos de trabajos, porque generalmente la confección, puesta en marcha y evaluación del PEI, PCI se realiza en un marco de acuerdos institucionales, donde cada uno puede opinar, proponer y debatir los cambios o modificaciones que se crean convenientes. Tal como se sostiene en el documento del Ministerio de Cultura y Educación, “Los modelos democráticos incluyen aquellas teorías que sostienen que el poder y la toma de decisiones son compartidas por algunos o todos los miembros quienes, además, definen los objetivos de la institución. Asumen que las organizaciones determinan sus políticas a través de procesos de discusión guiados por el consenso”, en “Hacia una acción directiva participativa y democrática”, Pág 1 , apuntando a una dirección basada en acuerdos, lo que requiere de un grupo significativos de profesionales calificados, cuya fuente de poder es el del experto, lo que les favorece el derecho de compartir los procesos de toma de decisiones en conjunto con el equipo directivo. Es decir que hay que apuntar a la confección de un PEI convocante, para que se convierta en un instrumento movilizador para todos.
Por otro lado, hay que dejar en claro qué conocimiento y concepción se tiene del currículum, desnaturalizar la selección de contenidos, pudiendo expresar qué incluyo o excluyo, ya que al decidir se está posicionado desde un lugar para interpretar una realidad, es una decisión subjetiva y no neutral, coherente con los marcos teóricos y convicciones de cada uno. Por ello es fundamental replantearse ¿Qué enseño cuando enseño? ¿Hacia dónde apuntan las decisiones pedagógicas? Si a nivel institucional todos comparten los mismos principios como por ejemplo asumirlo como hipótesis de trabajo sujeto a modificaciones y flexible, entonces se podrán emprender proyectos específicos colaborativos.
...