Codigo Etico Del Psicologo
Enviado por destroncheo • 18 de Septiembre de 2013 • 546 Palabras (3 Páginas) • 657 Visitas
Código Ético Del Psicólogo
Capitulo # 1 GENERALIDADES
Este tipo de código se aplica en toda actividad que desempeñe el psicólogo, como parte de sus formaciones académicas, científicas y profesionales. Y las sanciones que este puede tener son desde amonestaciones, hasta la suspensión de la licencia.
En cuanto a las bases generales el código ético nos marca que todo psicólogo debe de tomar en cuenta los siguientes principios:
1.- Respeto a los derechos y a la dignidad de las personas: nos marca que toda persona debe recibir fundamentalmente un trato como persona o como un fin en sí misma, y no como un objeto o un medio para alcanzar un fin.
2.- Cuidado responsable: tiene la responsabilidad de desarrollar y emplear métodos que amplíen los beneficios, y evitar aquellos métodos que dañen.
3.- Integridad en las relaciones: el psicólogo debe de estar consciente de las circunstancias que rodean su actividad, de su propia historia y valores personales, y la forma en que estos afectan sus decisiones, interpretaciones, sugerencias y comportamiento.
4.- Responsabilidad hacia la sociedad y la humanidad: el psicólogo tiene la responsabilidad de buscar conocimiento y promover el bienestar social.
Capitulo # 2 DE LA CALIDAD DEL TRABAJO DESEMPEÑADO POR EL PSICÓLOGO
En este capítulo se nos muestran 49 artículos que el psicólogo debe de acatar siempre, estos artículos están divididos en 4 unidades:
Competencia y honestidad del psicólogo: Las investigaciones del psicólogo, siempre tienen que estas basadas en un conocimiento valido y confiable. El psicólogo no debe de hacer declaraciones falsas respecto a su formación, experiencia, competencia, servicios, etc…. También nos menciona que el psicólogo debe de mantenerse alerta ante la presencia de algún signo de problema para que este no produzca un desempeño significativo.
Calidad de la valoración o evaluación psicológica: en este punto se nos marca que el psicólogo no debe de alterar ningún tipo de valoración o evaluación de las pruebas o trabajos científicos que este aplique a la sociedad, y debe de saber qué tipo de pruebas utilizara o qué tipo de procedimiento le dará a cierta cosa.
Calidad de las intervenciones psicológicas: el psicólogo solo debe de efectuar las intervenciones para las cuales posee una formación. El psicólogo debe de saber distinguir los casos en los que ciertas técnicas o procedimientos no son aplicables.
Calidad de la enseñanza/supervisión e investigación: cuando el psicólogo enseñe o entrene está ayudando a adquirir un conocimiento, habilidades, actitudes y aptitudes que garantizan su buen desempeño profesional. El psicólogo debe de enseñar a comportarse según el código ético.
Conclusiones:
Estos dos capítulos nos marca las limitantes que el psicólogo tiene como profesionista, es
...