ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como influye la publicidad sexista en niños.

Idali Enriquez SotoDocumentos de Investigación24 de Febrero de 2016

3.862 Palabras (16 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ

INSTITUTO DE ARQUITETURA, DISEÑO Y ARTE

LICENCIATURA EN PUBLICIDAD

 Como influye la publicidad sexista de juguetes en niños y niñas de 1 a 8 años.

Idali Enriquez soto 145307

Martha Patricia Álvarez Chávez

18 de noviembre 2015

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua

ÍNDICE                                                                                                                                 pág.

  1. Justificación……………………………………………………………………………2
  2. Preguntas de investigación……………………………………………………………..4
  3. Planteamiento……………………………………………………………………….….5
  4. Objetivos……………………………………………………………………………….6
  1. Generales
  2. Específicos
  1. Marco teórico/ Estado de la cuestión ……………………………………………….....7
  2. Delimitación………………………………………………………………………..…11
  3. Metodología…………………………………………………………………………..12
  4. Fuentes documentales………………………………………………………………...13
  5. Recopilación de la información………………………………………………………14
  1. Secundarias
  2. Primarias
  1. Muestra………………………………………………………………………………..15
  2. Resultados…………………………………………………………………………….16
  3. Propuesta……………………………………………………………………………...17
  4. Bibliografía…………………………………………………………………………...18
  5. Anexos………………………………………………………………………………..20

  1. JUSTIFICACIÓN

Esta investigación es sobre la influencia de la publicidad sexista de juguetes, en niños y niñas de 1 a 8 años, tema que me interesa por solo el hecho de ayudar a los niños y niñas, a que se desarrollen libremente y con  igualdad, y para eso es importante que la sociedad cambie su forma de pensar y actuar respecto a lo sexista. El instituto de la mujer del ministerio de trabajo y asuntos sociales asegura que “la mayoría de los comerciales utilizan el mismo tipo de estrategia: los niños o niñas utilizando el juguete haciendo demostración o la simulación del propio objeto”. En todo caso, se observa que el contenido de la publicidad de juguetes está mal desde hace años y no se ha adecuado a los cambios sociales, a pesar de la importante influencia que tiene en el mundo infantil, no solo en lo que se refiere al consumo, las decisiones sobre qué juguetes quieren los pequeños está motivada por lo que ven en la televisión. Acerca de los estereotipos Palominos (2006) nos dice que “a pesar que los padres puedan modificar las influencias de la televisión, éstos influye en los valores de los niños, en su autoestima y en las preferencias por el producto que tengan (Ward, Wackman & Wartella 1977, Tan 1979; Martín & Gentry 1997; Ruble et al 1981)”.Y a consecuencia de la publicidad sexista la sociedad ha creado estereotipos entre niñas y niños que la publicidad refuerza; Estereotipos como: Niñas con muñecas. Niños con coches de control remoto. Tonos rosas para ellas. Azules para ellos. A los niños se les ofrecen más juguetes que fomentan las habilidades espaciales, a las niñas se les proponen muñecas y juegos educativos, es discriminatorio hacia las niñas que según la publicidad las están enseñando a ser amas de casa, y esto causa  una división desigual de roles sociales, expresan una diferente valoración de niñas y niños  en las que aquellas presentan una posición subordinada es decir que ella dependerá de otra persona ósea dependerá del hombre con respecto a esto se denigra la figura de la futura mujer; Y con base en esos estereotipos se sigue creando la inequidad de género; Que si fuese diferente la publicidad y la sociedad, se rompería el estigma de la inferioridad de la mujer y la grandeza del hombre en la sociedad como en el mundo, con esto pretendo  fomentar una imagen igualitaria de las niñas en la publicidad y en los medios de comunicación como los niños, y que así se contribuya a reforzar el derecho a la igualdad establecido en los derechos humanos y que en un futuro las niñas se reflejen con autenticidad y se tenga un mayor avance en la participación en la sociedad.

2.  PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

1.-Conveniencias: ¿Qué tan conveniente es esta investigación?

Es muy conveniente porque romperá estigmas entre géneros. Para que la sociedad en un futuro sea más  libre en ese aspecto.

2.-Relevancias social: ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiarían con los resultados de la investigación? y ¿de qué modo?

La relevancia  será que se cambiara la manera de pensar de la sociedad.

Se beneficiarán los niños y niñas que en un futuro serán una sociedad de mentalidad más abierta.

3.-Implicaciones prácticas: ¿Ayudara a resolver algún problema práctico?

Claro que si ayudara a fomentar el respeto entre ambos géneros.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema no son tanto los juguetes, sino la orientación que se les da, promocionándolos para uso exclusivo de niños o niñas. El sexismo en juguetes es un gran problema pues fomenta la inequidad de género entre los niños y niñas de tan poca edad, que aunque sean pequeños en un futuro serán unos adultos, recalca el profesor de Psicología y Ciencia de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Fàbregues (2014), "Estos valores sexistas acaban influyendo en las relaciones de género que se darán en su vida como adultos".

Este problema hace que los niños no se desarrollen libremente y hacer lo que les gusta, ellos les gusta jugar a hacer comidita o empujar a peluches en carritos o ellas jugar con carritos o a ser una súper héroe o viceversa. Acerca del desarrollo, El Instituto Vasco de la Mujer Emakunde (2014), advierte que “este tipo de anuncios puede llegar a limitar el desarrollo de la personalidad del menor al asociar a cada género un papel determinado”.

  1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Cambiar la forma de pensar de la sociedad; Con ayuda de comerciales en los cuales, los pequeños entiendan que no está mal jugar con juguetes que ante la sociedad no está correcto, se formaran nuevas generaciones, en las que hombres y mujeres se apoyaran y se comprenderán mutuamente. Ya que se lograra cambiar la perspectiva de la sociedad,  y desde la familia enseñar a los niños barones que cocinar o recoger el hogar no lo hace niña, y a una niña que le gusta los automóviles ya sea dibujarlos o correrlos no la hace niño.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  1. Entrevistas a niños entre 4 a 8 años de instituciones primarias y preescolares para saber si les influye la publicidad sexista.
  2. Pruebas con juguetes a niños y niñas de 1 a 3 años, para saber si se guían por instinto por lo que en verdad del gusta o ya tienen influencia del sexismo..
  3. Se realizara un cuestionario que deberán contestar los padres de familia para ver si contribuyen e influyen el sexismo a sus hijos.

  1. ESTADO DE LA CUESTIÓN

Antecedentes

Los primeros hallazgos sobre el sexismo los ubicamos en el primer juguete anunciado en televisión, Mr. Potato Head, un juguete americano con forma de patata que podía ser  de plástico adheridas al cuerpo principal, fue inventado y desarrollado por George Lerner en 1949.

Así mismo, en los juguetes marca Hasbro, ¡Adiós mujeres profesionistas! Comercial del 2007 de Rose Petal Cottage, Hasbro asegura que es mejor que las niñas aprendan desde la infancia que su lugar está en la cocina.

La campaña “Let Toys Be Toys” establece un análisis comparativo sobre los cambios que el sector juguetero ha experimentado desde los años 70’s hasta la actualidad. Investigaciones recientes evidencian cómo el uso estereotipado del color rosa puede influenciar en la actitud o mentalidad de los más pequeños. Efecto parejo puede igualmente provocarlo la asociación premeditada de determinados juguetes según el sexo.

Los principios contenidos en la legislación y los códigos deontológicos de aplicación al estudio de la publicidad de juguetes atienden a muy diversos aspectos, en la medida que pueden suponer incumplimientos de la garantía de protección de los menores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (395 Kb) docx (207 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com