ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidades campesinas

Aleja Agudelo CastellanosDocumentos de Investigación9 de Octubre de 2022

3.371 Palabras (14 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 14

Podemos decir que la población campesina es una de las poblaciones más vulneradas en el desarrollo de la educación, de que generación en generación la educación superior para esta comunidad en especial, se ve enfrentada a dificultades de acceso, es decir, son por indoles económicos o en muchos casos por cuestiones de pensamiento étnico; pensamientos que pasan de padres a hijos en forma de cadena de ideologías, es decir, les hace creer que el estudio no es una importancia si al final de su recorrido académico van a seguir con la herencia que les dejan al momento de laborar tierras o de la producción agrícola o agropecuario de las familias.

Cuyas ideologías transcienden el pensar hasta la actualidad, generaciones enteras de padres e hijos se ven desarrolladas con la idea de que es mejor para ellos el seguir su labor en el campo, que el aspirar a un nivel académico más alto que el de bachiller. ya que ellos mismo no pasaban de este o incluso de primaria. Ya hoy en día hay más posibilidades de ingresar a la educación superior por gran variedad de campañas, becas o misma motivación de los estudiantes de zona rural.

en la búsqueda de la razón del porque aún muchos jóvenes declinan de la posibilidad de educación superior, entrevistamos a una docente cuya experiencia en la enseñanza a estudiantes campesinos ha sido amplia, sobre qué piensa ella a lo cual nos respondió de maneras cuyas ideas nos dé un entendimiento sobre la problemática en general para esta población estudiantil.

La docente dorenice Caicedo, licenciada en matemáticas y computación, en la actualidad ella labora en la institución Antonio Nariño de buga la grande, valle, docente que lleva 35 años en la labor de la educación primaria y bachillerato.

A ella se le realizo una serie de preguntas las cuales trata sobre su experiencia en el tema del trato que ella como docente debe saber realizar sobre estudiantes de las zonas rurales y el cómo son las dificultades de estos por los que atraviesan en su proceso de aprendizaje

sí eh tratado con estudiantes de la zona rural hace más o menos año y medio, durante tres años en santa lucida, era un colegio privado y mis estudiantes eran de sabatino.

La dificultad principal es el transponte ya que muchos de mis estudiantes tuvieron que viajar en mulas, yeguas o incluso lanchas para poder llegar a ver mis clases, esto por motivos de que las carreteras se encuentran en tan mal estado o porque son trochas o caminos de tierra como muchos los llaman, les dificultad su salida de las fincas para transportarse, ya que, por temporadas de lluvias o climas demasiados contradictorios los caminos se vuelven peores, así mismo, ellos en muchos casos deciden dejar de estudiar porque les parece humanamente imposible desplazarse de manera fácil para recibir sus clases.(doc. Dorenice Caicedo)

La diferencia para mi es muy grande que tienen mis estudiantes rurales, ya que, los sistemas tecnológicos fueron una dificultad grande para ello, eso lo comprobé por mí misma en la pandemia porque mis estudiantes durante el momento de dar clases la conectividad o el internet era de una señal pésima lo cual me dificulto más mi forma de hacerles llegar el conocimiento. La cuestión de mis estudiantes de zona rural es que aun tuvieron muchas dificultades diarias por muchos conceptos externos ellos jamás dejaron las ganas de aprender, siempre intentaron llegar a mis clases virtuales o presenciales por medios que yo aun me sorprendo lo que me demostró, que ellos demuestran esa hambre por tener un poco más de conocimiento. (doc. Dorenice Caicedo)

El promedio para mis estudiantes campesinos que ingresan a la universidad es realmente baja, porque ellos se motivan en muchos casos solo aprender a leer y escribir para crear desarrollos básicos como son la lectura de documentos o para escribir ciertos documentos que de vez en cuando deban realizar, ya que, ellos apenas terminan su colegio se quedan con la idea que lo mejor es ayudar a sus padres o abuelos en la labor tanto domestico como la labor de labrar la tierra. (doc. Dorenice Caicedo)

Toda esta investigación deja en claro que el desarrollo para comunidades campesinas aún está en una desventaja grande, reafirmando que si no fueran porque ellos tienen la motivación de seguir les sería imposible encontrar todos los medios que encuentran para poder así llegar a cumplir sus sueños.

Otro factor que influye en esto es el pensar de los padres, aunque no se pueden llegar a culpar, porque, los mismo fueron creciendo con la idea que si naces en campo debes vivir toda tu vida en el mismo, si no que la falta de información sobre todo lo que una vida de estudios puede ofrecer para su desarrollo a ayudado a que ellos piensen que no es realmente necesario, así mismo crean una cadena de desinformación en la cual creen que es mejor trabajar desde joven sin la necesidad de estudiar más que solo lo básico, por lo cual hacen que el joven campesino se conforme con una educación no superior sino más bien una educación más bien sustancial.

Aún falta apoyo para que todos ellos puedan llegar a realizar su sueño ese apoyo puede ser de maneras que el campesino entienda y encuentre un camino para la educación, hoy en día la falta de comunicación sobre medios de becas o descuentos para la universidad son también un factor clave para el apoyo que necesitan los estudiantes campesinos para motivarse a estudiar, ya que así creen que el estudio puede llegar a ser una posibilidad. Muchos de ellos no saben que rumbo tomar después de la finalidad de sus estudios básicos, (primaria, bachillerato) así es como se encuentran en la desorientación y buscan el apoyo de entidades que los apoyen y guíen en su camino a la toma de decisión de la cual será su futuro, el cual se da por medio de la búsqueda de el que les gusta o a que se quieren dedicar, que les llama la atención o cuales pueden ser sus fortalezas para guiarse por medio de esos criterios, de esa manera poder crear un plan de posibles opciones que ayuden a esa toma de decisión. Lastimosa mente no se ve esa ruta con tanta frecuencia en las escuelas a pesar de que es de vital interés crear un apoyo para que tanto el estudiante rural como urbano puedan crear esa búsqueda de su futuro; la falta de internet o del manejo de la tecnología es un fuerte ejemplo de cómo la desinformación y la falta de enseñanza en el uso de los medios son algún que hoy en día es más común de lo que se cree, a pesar de las campañas que se crean aun toca hacer un esfuerzo mayor para llegar a las comunidades más retiradas del país y educar de una manera dinámica para que las comunidades entiendan y puedan hacer uso de las tecnologías de información que hoy en día son tan vitales para el desarrollo de la educación tanto primario, secundario e incluso superior, de esta manera la educación tendrá más beneficios para crear un sistema que apoye a esos estudiantes con dificultades para estudiar.

la población rural es una población cuya característica aporta y ayuda al desarrollo de material primario el cual, a su vez, crea la materia prima para la elaboración de los derivados de esta, sin embargo, el estado de sus rutas terrestres hace que la unión de un lugar a otro sea casi imposible, creando así una problemática de transporte y comunicación entre la comunidad y la sociedad.

Hoy en día los caminos de tierra como son popularmente conocidos aún existen y son transitados por chivas, todoterreno, mulas, caballos o cualquier medio de tracción animal que tenga la capacidad y pasarlo, al igual que son transitados por el mismo ser humano de a pie.

Esta problemática abarca demasiados derivados, pero uno de ellos que es la educación la cual para la comunidades campesinas se ve afectada en gran escala, el cual es por su mal estado de vías o por la falta de transporte para sus estudiantes, así mismo se crea una abstención educativa, ya que al ver el mal estado de sus vías y ver que es realmente difícil llegar a su colegio los estudiantes de zonas rurales muchas veces desertan de la educación, prefieren seguir laborando desde jóvenes en el campo porque creen que seguir con esa costumbre será más efectivo que estudiar.

Las comunidades campesinas de cierta manera han Sido olvidadas, no hemos tenido en cuenta que ellas no paran de trabajar la tierra en todo momento y mucho más en tiempos de crisis y de esas labores en buena medida depende la seguridad alimentaria del país, por lo tanto, la calidad de vida y el bienestar de muchas personas se han visto realmente favorecidos del gran proceso campesino.

El empeño de la comunidad campesina no es algo nuevo, las comunidades rurales insisten en sus cultivos, cosechas, pesca y estos son los que proporcionan grandes ganancias al país, sin embargo la educación se ve perjudicada para ellos, pues se les ha hecho un estudio en el cuál manifiestan las carencias para recibir aprendizaje; empezando por el transporte y terminando por la tecnología que hace parte del desarrollo educativo y a pesar de sus pocas oportunidades y conflictos, muchos de ellos lograron estudiar sacrificando hasta la propia vida..

Las comunidades campesinas actúan en conjunto para obtener insumos, educación, capacitaciones, servicios y todo esto con el fin del bienestar de sus miembros, Vale la pena interrogarse sobre las motivaciones o hechos que fundamentan las comunidades campesinas cómo también la solución de problemas para la economía, la política y la educación. Las comunidades campesinas son en si una agrupación de familias que poseen y se identifican con un determinado territorio y están ligadas por rasgos sociales y culturales; aunque aún falta apoyo para que la población rural haga realidad su sueño de superación personal y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (58 Kb) docx (15 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com