¿Cuál es objetivo de la familia en la sociedad y dentro de la salud pública?
Tessa2510Apuntes15 de Octubre de 2022
630 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
EXAMEN III UNIDAD
NOMBRES Y APELLIDOS: Stephanie Nicole Jaramillo Rodríguez
PREGUNTA 1:
¿Cuál es objetivo de la familia en la sociedad y dentro de la salud pública?
La familia es núcleo de la sociedad y es tan indispensable para el desarrollo del hombre, ahí se forja el carácter y la personalidad. El apoyo que ofrece la familia es el principal recurso de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y sus daños, así como el más eficaz que siente y percibe el individuo frente a todos los cambios y contingencias a lo largo del ciclo vital en el contexto social.
PREGUNTA 2:
¿Cuál es el ciclo vital de la familia? .. Enumérelos y defínalos
- Modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
1. Formación
2. Extensión
3. Extensión completa
4. Contracción
5. Contracción completa
6. Disolución
2) Modelo de Geyman: Tiene 5 etapas
- Matrimonio
- Expansión (Nacimiento del primer hijo)
- Dispersión (Cuando el primer hijo alcanza la madurez)
- Independencia (Cuando todos los hijos alcanzan la madurez)
- Retiro y muerte (Cuando los padres se retiran del trabajo o se separan (divorcio, muerte))
- Modelo de Duvall
- Familia que comienza (nido sin usar)
- Crianza inicial de los hijos
- Familia con los hijos de preescolar
- Familia con hijos escolares.
- Familia con hijos adolescentes
- Familia con punto de partida (plataforma de colocación)
- Familia madura (Nido vacío)
- Familia anciana
PREGUNTA 3:
Describa 3 diferencias entre FAMILIOGRAMA Y ECOMAPA
- La diferencia entre un familiograma y ecomapa es que en la primera es una representación esquemática de la familia y el ecomapa grafica el entorno en el que se desarrolla la familia.
- El familiograma permite evaluar de forma simple, corta y sencilla la composición familiar, relaciones biológicas, relaciones legales, relaciones afectivas, problemas salud – enfermedad y datos laborales. Mientras el ecomapa identifica recursos extrafamiliares y estresores.
- El familiograma representa el árbol genético y el ecomapa señala la interacción de la familia y sus miembros con sistemas de apoyo.
PREGUNTA 4:
Alexis es llevado a consulta por Concepción, su abuela materna, al presentar cuadro de vías respiratorias altas de 15 días de evolución. Actualmente, persiste tos productiva, rinorrea e hipertermia no cuantificada. La abuela refiere que Reina Patricia, mamá de Alexis, no acudió a consulta porque trabaja fuera de casa, por lo que “no lo cuida bien”, y aun cuando está en casa, le deja a ella la responsabilidad del cuidado del niño. Esta es la causa por la que con frecuencia existen conflictos entre la madre y abuela.
[pic 1]
Alexis es un niño tranquilo, delgado, con bajo peso para su edad, con índice de masa corporal de 16.41, al cual le aplicaron el esquema de vacunación en forma particular. El cuadro clínico que actualmente presenta de 15 días de evolución, aunado al estado de desnutrición leve, generó la investigación de las condiciones en las que vive, tipo de alimentación y relaciones con los adultos que lo cuidan.d Esto motivó las preguntas, ¿Quién es la madre del niño? ¿Quién lo cuida? ¿Cómo es la relación entre los integrantes de la familia? La abuela refi ere que Reina Patricia no se ocupa del cuidado de él porque trabaja, y que con frecuencia hay confl ictos entre ellas por el descuido del niño, cuidado que le correspondería a la mamá.e Las situaciones referidas por la abuela de falta de cuidado, el bajo peso de Alexis y los confl ictos entre integrantes de la familia, son razones justifi cadas para realizar el presente estudio de salud familiar.
...