Desborde Popular Y La Anomia Social En El Perú
Enviado por giulicarbajal • 1 de Octubre de 2012 • 2.535 Palabras (11 Páginas) • 882 Visitas
Crisis Social y Crisis del Estado (en el Perú) – El Desborde Popular y la Anomia Social
1. Reseña Histórica – Antecedentes
A lo largo de todo nuestro proceso histórico , hemos sido abordados por una serie de situaciones que han cambiado y transformado por completo, el trayecto que, como sociedad, nos estábamos trazando.
El evento, quizás más trascendental fue el encuentro entre la sociedad andina y los inmigrantes españoles. Este encuentro que resultó en conquista unió a dos mundos con identidades culturales profundamente distintas, lo cual no fue impedimento para que a pesar de la gran brecha cultural existente, se diera la interrelación e intercambio en aspectos sociales, culturales, y en otros, más esenciales, como hábitos y tradiciones en el marco en que se gestaba la colonización.
Ya cimentada la empresa colonizadora, se abrió paso a nuevos pensamientos producidos por la necesidad de poder formar una nación con identidad peruana, y que tuviera como principales legados: Las raíces andinas e hispánicas. Contrariamente a lo que se propuso, el legado andino no proporcionó, a gran medida, frutos culturales como si lo hizo por su parte la hispánica, debido pues al contexto mismo que caracterizaba a la colonia. Esto sumado a la sumisión indígena, fortaleció la grieta en la conciencia nacional, desarrollándose una persistente discriminación frente a un alicaído pueblo incaico.
Durante el proceso de colonia a república, fueron los criollos, quienes, formando esa parte de la sociedad en donde se había profundizado tanto la etnia indígena como la hispánica; los protagonistas de los sucesos que enmarcaron la empresa libertadora. Ciertamente, el motivo central de dicha empresa, no fue precisamente el deseo de ver libre y sin opresiones a un pueblo desgastado, esa fue solo una consecuencia, la verdadera y real causa fue el deseo de la clase media de negarse a seguir pagando tributo a una corona que no los dejaba avanzar y que les negaba su “derecho” a enriquecerse. Esta, paradójicamente, es una fuerte motivación que veremos a lo largo de nuestro desarrollo histórico.
El régimen colonial estuvo organizado en función de demandas externas, encontrando en la minería una actividad capaz de construir los lazos que integraron a las regiones del territorio.
Sin embargo, eventualmente esta actividad propició una serie de abusos e irregularidades que se pensaba se había dejado atrás junto a la época del virreinato. Podríamos mencionar que la rica ganadería que caracterizaba a Junín desapareció debido a las emanaciones de las fundiciones de cobre pertenecientes a la Smelter Minining Company, compañía norteamericana. También en Santiago de Chuco, Pataz y aledaños, la Nothern Mining Company, ha hecho lo suyo junto con algunas mineras peruanas.
Por otra parte, el aparato del estado comenzó a institucionalizarse, mientras se robustecían los grupos capitalistas urbanos. Las inversiones inglesas permitían desarrollar en la costa norte y central, los enclaves del azúcar y petróleo. Fue el momento de la industria algodonera y de las finanzas urbanas limeñas. Es durante este periodo en que se da el inicio de las migraciones; grandes grupos humanos rurales son atraídos por la promesa de uno nuevo estatus quo que les brindaba oportunidades de desarrollo.
Los cambios que han surgido desde ese entonces, alrededor de 1940, (Periodo que media en la Segunda Guerra Mundial) han sido los más profundos de nuestra historia republicana.
2. Influencias – Causas de las migraciones
Los movimientos migratorios ocurridos en el Perú desde 1940 y que se extendieron hasta la presente década cambiaron para siempre el rostro de la nación. Estos movimientos se dieron en distintas épocas y con distintos motivos, cambiando a la sociedad peruana de una sociedad predominantemente rural a una sociedad rural a una sociedad predominantemente urbana.
Todos estos cambios empezaron cuando la gente que vivía en comunidades autosuficientes en el agro, comenzaron a trasladarse hacia las ciudades, alterando por completo la larga tendencia histórica que la había mantenido aislada. El periodo que media entre 1940 y 1981 la población urbana casi se quintuplica; de 2.4 millones pasa a 11.6 millones. Así mientras que en 1940 la población rural constituía el 65% de la población total, la urbana solo el 35%. En 1981 estos porcentajes se invierten.
Para explicar el motivo por el cual se generan estas migraciones, vamos a descifrar las causas :
1. Construcción de carreteras. Luego de la Guerra del Pacífico, se dio en el Perú un proceso de reordenamiento a gran escala, que entre otras medidas adoptadas, involucró la construcción de carreteras, lo cual posibilitó la llegada de los migrantes, principalmente de la sierra. A comienzos del siglo la longitud de carreteras no excedía los 4000 km. En 1981, se llegó a generar hasta 60.000 km.
2. El posterior desarrollo de otros medios de comunicación ha sido un aliciente adicional para el incremento de las migraciones. Al dar a conocer a miles de kilómetros de distancia las posibilidades, características y comodidades de la vida urbana, la radio, en especial, suscitó, reacciones entusiastas de todo género, sobre todo en lo que se refiere a las expectativas de lograr ingresos más elevados.
3. La crisis del agro entre 1940 y 1945. A las dificultades que tradicionalmente tenían que enfrentar los campesinos, se vieron envueltos en un largo e inestable proceso de reforma agraria. Adicionalmente el esfuerzo de la modernización y la poca seguridad para la venta del azúcar y el algodón, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, provocaron el despido masivo de los peones en las haciendas tradicionales de la sierra y en las grandes explotaciones agroindustriales de la costa.
4. La posibilidad de una mejor remuneración. En 1970, una persona que abandonaba el campo podía conseguir en Lima un trabajo como obrero por tres veces el sueldo que lograba en el campo. Si trabajaba como empleado el sueldo era cuatro veces mayor, mientras que si se empleaba como profesional o técnico, podía ganar hasta seis veces más. Así un inmigrante promedio desempleado lograba recupera en dos meses y medio de trabajo en la ciudad su ingreso personal perdido en el campo.
5. La menor mortandad infantil en Lima ha sido también un poderoso incentivo para dejar el campo. A lo largo de las décadas la mortalidad fue siempre menor en la capital que en el resto del país. Mientras que en 1940 fallecían 181 de cada mil niños en el territorio nacional, en lima morían 160. Conforme fueron aumentando los servicios médicos, esta diferencia se hizo más profunda, de manera que en 1981 morían 98 de cada
...