EL COMPORTAMIENTO DE LOS CRIMINALISTAS DEL C.I.C.P.C. EN EL PROCESAMIENTO DE EVIDENCIAS SUSTENTADO EN LA ÉTICA POLICIAL
Enviado por Diamaridb • 13 de Febrero de 2022 • Ensayo • 18.329 Palabras (74 Páginas) • 329 Visitas
[pic 1] [pic 2]
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para Las Relaciones Interiores Justicia y Paz
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Ciencia y tecnología
Universidad Nacional Experimental De La Seguridad
Programa Técnico Superior Universitario Virtual
EL COMPORTAMIENTO DE LOS CRIMINALISTAS DEL C.I.C.P.C. EN EL PROCESAMIENTO DE EVIDENCIAS SUSTENTADO EN LA ÉTICA POLICIAL
PROFESOR ESTUDIANTES
Freddy González C.I 25.170.870
Mariby Pérez C.I 25.241.297
. Diamaryd Berdugo C.I 24.906.424
Caracas, Julio de 2021
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO VIRTUAL
- APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de Tutor de Grado, presentado por los ciudadanos:, Freddy González C.I. N° 25.170.870, Maribel Pérez C.I. N° 25.241.297 y Diamaryd Berdugo C.I. N° 24.906.424 , para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Servicio Policial, y el cual tiene por título: EL Comportamiento de los criminalistas del C.I.C.P.C. en el procesamiento de evidencias sustentado en la ética policial. Considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Caracas, a los
______________________________
[pic 3][pic 4]
El comportamiento de los criminalísticas del C.I.C.P.C. sustentado en la ética policial
AUTOR: Freddy González C.I 25.170.870
Mariby Pérez C.I 25.241.297
. Diamaryd Berdugo C.I 24.906.424
PROFESOR:
RESUMEN
La presente investigación se realizó con el propósito de Analizar el comportamiento de los criminalistas del C.I.C.P.C. sustentado en la ética policial, partiendo de la inquietud de los autores ya que la carrera policial en las áreas de investigación criminalística exige la transformación universitaria en cuanto a los contenidos, planes, programas y proyectos de estudios, así como de procesos formativos y de reentrenamiento policial que se adecúen a la realidad nacional ya que esto repercute en el deterioro de la imagen del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, el cual debe velar por preservar y garantizar la seguridad colectiva e individual de las personas, para ello los funcionarios policiales investigadores deben ajustarse a los protocolos de actuación policial de acuerdo a lo que establece el marco legal venezolano . El presente estudio se contextualiza en la Coordinación Nacional de Criminalística ubicada en la Torre Criminalística de la Parroquia San Agustín del Distrito Capital, y se ubica dentro de una investigación cualitativa, es aquella que participa de la investigación de campo, con un diseño de tipo no experimental; ya que el estudio apunta a la comprensión de la realidad como resultado de un proceso histórico de construcción a partir de las lógicas de sus protagonistas. Igualmente, está enmarcada en la Línea Matriz de Investigación Nº 4, “La Investigación Penal en el Marco de Seguridad Ciudadana”, La técnica utilizada fue por medio de la entrevista que se efectuó con una guía de preguntas abiertas. Se utilizó la narrativa y la grabación. Fueron entrevistados 4 informantes claves, quienes coinciden en afirmar que la crisis económica y social por la que atraviesa el país, ha influido sobre la carencia de valores éticos y morales del CICPC y de la sociedad, expresado en una insuficiente disciplina social, así como la falta de mantenimiento a los equipos de alta tecnología, y que no llegan los repuestos son muy costosos para los equipos que están inoperativos.
Descriptores: Comportamiento, criminalística, ética, formación, evidencias.
INDICE GENERAL
pp. | |||
PORTADA RESÚMEN |
| I ii | |
INTRODUCCIÓN |
| iii |
FASES | |||
I. | DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO | 8 | |
Diagnóstico del Problema | 11 | ||
Interrogantes de la Investigación | 23 | ||
Objetivos de la Investigación | 23 | ||
Objetivo General | 23 | ||
Objetivos Específicos | 24 | ||
Justificación de la Investigación | 24 | ||
II. | MARCO TEÓRICO REFERENCIAL | 27 | |
Antecedentes de la Investigación | 27 | ||
Referentes Teóricos | 30 | ||
Comportamiento | 31 | ||
C.I.C.P.C. Rangos Policiales | 33 34 | ||
Ética y sus Implicaciones La criminalística Las Evidencias La Lofoscopía | 34 36 37 38 | ||
Referencias Legales | 36 | ||
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela | 36 | ||
III | Ley orgánica del servicio de la policía de investigación Código Orgánico Procesal Penal RECORRIDO METODOLÓGICO Enfoque de la Investigación Tipo de Investigación Informantes Claves | 45 46 49 49 50 51 | |
Técnicas e Instrumentos de recolección de datos | 51 | ||
IV | FASE VI Sistematización de la Experiencia | 53 | |
V. | FASE V Reflexiones Finales Referencias Bibliográficas Anexos | 56 56 | |
Lista de cuadros | |||
Nro | Cuadros | p.p | |
01 | Cuadro 1: Planificación de actividades formativas | 17 | |
02 | Cuadro 2: Cronograma de actividades | 19 | |
Lista de Gráficos
...