EL FEMINICIDO Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA
Enviado por nelly consuelo yalanda yalanda • 16 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 2.103 Palabras (9 Páginas) • 56 Visitas
EL FEMINICIDO Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN COLOMBIA
HECTOR CAMILO MUÑOZ PAPAMIJA
DOCENTE, VICTOR ANDRÉS RIVERA
LECTOESCRITURA
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
POPAYÁN CAUCA
2022
El feminicidio ha sido un tema muy controversial y lo es aún más en la sociedad actual, pues este término se originó apenas en 1976, es muy claro que antes de este año habían ocurrido más feminicidios, pero la sociedad en el año 1990 comenzó a emplear este término hasta el día de hoy. La muerte de mujeres por causa de machismo o misoginia ha ido aumentando cada vez más, ya que la tasa de feminicidios son bastantes altas y lastimosamente no disminuyen. Al ser un tema de bastante importancia, he decidido hablar sobre esta problemática, porque en todo el mundo y especialmente en América Latina ha sufrido de constantes muertes de mujeres todos los días. Además, de que es conocimiento de muchos que los derechos se vulneran todo el tiempo, por consecuente los derechos de las mujeres son más vulnerados, ya que están regidos por una sociedad muy machista, en donde la mujer es considerada un objeto, no una persona.
El énfasis de este documento es el feminicidio y la violencia contra la mujer en Colombia, por lo cual los objetivos de este documento son: Obtener conocimientos de cómo se rige la ley colombiana de acuerdo a los feminicidios y los derechos de la mujer, establecer una opinión crítica frente al tema y conocer si se vulneran o no los derechos de la protección de las mujeres en el país. Todos estos aspectos están basados en el artículo “La garantía de los derechos de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano” en el que se habla sobre la relación del feminicidio junto con los derechos de la mujer en el ámbito jurídico.
A continuación, se hace un breve resumen en el que se plasma los aspectos relevantes dentro del artículo, esto con el fin de contextualizar.
En los inicios, en el mundo se creía que la mujer no tenía derechos, ni siquiera de tener sus propios bienes, pues su marido era él que debía de administrar los bienes, además era el que tenía la patria potestad en sus manos. La mujer la han tomado como un ser débil, ya que el hombre era quien trabajaba para darle buena calidad de vida a su familia y las mujeres debían de quedarse en su casa, su trabajo era alimentar y cuidar a sus hijos, mientras su esposo trabajaba. Muchos países conforme fue evolucionando la sociedad fueron implementando poco a poco normas o leyes en las que promueven que la mujer sea independiente de su esposo, es decir, ellas pueden administrar y disponer de bienes, todo este cambio sucedió gracias a las protestas dadas por los movimientos de mujeres o comúnmente conocidas como feministas. En Colombia ocurrió lo mismo, esto se puede reflejar en la reforma que tuvo la constitución de 1936, en esta proclama que la mujer tiene derecho de ocupar cargos públicos. En el país el cambio más transcendental fue el derecho a que la mujer pueda votar, esto ocurrió en 1954, es aquí donde ya se comienza a tomar en cuenta a la mujer como persona.
La ley también toma en cuenta a las mujeres que son la cabeza de familia, que se encargan del sustento de las personas que tiene a su cuidado, pues se establece que aquellas mujeres deben ser protegidas por el gobierno, brindándoles formas de salir adelante, por ejemplo, programas en el Sena, créditos especiales o incluso hasta apoyo a asociaciones de vivienda, educación, salud, trabajo, entre otros.
En Colombia, la mujer rural es vital para la sociedad, por lo que se estableció un apoyo para aquellas mujeres que trabajaran en el campo o vivieran en él. Ellas tienen derecho a acceder al apoyo económico, las cuales brindan servicios para obtener recursos en los que puede producir fácilmente. De hecho, se crea un programa llamado “Mujer rural” en el que la mujer de zona rural está protegida por el gobierno y tiene derecho a la participación, esto se creó con el fin de que aquellas mujeres tengan una mejor calidad de vida, en las que ellas pueden hasta manejar su propia empresa. Es decir, que todas tienen derechos por igual, al ser mujeres el gobierno debe de protegerlas ante toda situación.
También se establece que no se debe practicar la discriminación laboral a la mujer, pues ha ocurrido en repetidas ocasiones que en un trabajo colocan a las mujeres en otros cargos que no son para ellas, haciéndolas a un lado por ser mujeres, pues no piensan en que también son personas que necesitan de un empleo justo, así como los hombres lo tienen, es decir, que debe haber igualdad de trabajo y también de salario. En el artículo se habla sobre los derechos de la mujer y del como son víctimas de abusadores, por lo que, establece que las mujeres víctimas de violencia obtienen daños psicológicos y daños físicos. En los daños psicológicos, se encuentra la humillación, discriminación, manipulación, agresión verbal. En cuanto al daño físico, sucede cuando a la mujer la obligan a tener actos sexuales, es decir, no tener su consentimiento, esto le causa a ella un gran impacto en su cuerpo, pues dada la fuerza a que la someten, generan golpes en su cuerpo. Además, la mujer también sufre de daño, cuando otra persona quiere tener todos los bienes de ella, quitándole todas sus propiedades.
Cuando una mujer ha denunciado ante la policía o ante cualquier ente, se llevará a cabo un proceso de investigación de la situación. Con lo que respecta a la víctima, esta se lleva a un centro hospitalario para tratarla por los daños causados, también se le brindará una atención especial, por lo que se le dará hospedaje, alimentación y transporte, si ella no acepta se le dará una ayuda económica, se procede ante esto con unas normas establecidas.
Posteriormente, se hacen unos comentarios críticos en los cuales se analiza a partir del articulo resumido con anterioridad.
Ahora bien, de acuerdo a la cuestión del feminicidio en el artículo se realiza un análisis más enfocado en los derechos de la mujer en Colombia. Según Cuervo, Cruz, Guió (2019):
En medio de un ordenamiento jurídico garantista de los derechos de la mujer, persisten altos índices de violencia en su contra y estas deben superar serios obstáculos para acceder a la justicia y lograr reparación, lo que evidencia una brecha entre el “deber ser” y el “ser” (p.4).
Considero que a lo que se quieren referir ellos es completamente cierto, puesto que en Colombia hay leyes o normas las cuales promueven la protección de los derechos de la mujer, pero estos no se cumplen de la mejor manera, pues aún siguen creciendo las cantidades de feminicidios en el país. Las normas no se cumplen como corresponden y es algo que en Colombia es muy conocido, dado la falta de atención que le ponen a la mujer víctima de violencia, ya sea por el machismo o porque lo creen menos importante. Cuando en el artículo mencionan la brecha entre el “deber ser” y el “ser”, considero que todas las personas tienen una división entre lo ético y lo moral, ya que se supone que debemos seguir lo que está bien o lo que está mal, pero lo hacemos porque desde nuestra razón pensamos que es lo correcto, la realidad es que intentamos hacer lo “correcto” porque si no lo hacemos vamos a tener consecuencias. Lo que quiero decir, es que los derechos de las mujeres son considerados actualmente derechos porque las mujeres tomaron acciones y se coloca una sanción si alguien se aprovecha de una mujer o si se vulneran sus derechos. Por eso la justicia es escasa en el país, porque si no es un caso que sea conocido o salga en las noticias, no sea hace absolutamente nada.
...