Ejemplo de la Pedagogía y educación de la revolucion
Enviado por fannyfb • 27 de Octubre de 2015 • Apuntes • 1.877 Palabras (8 Páginas) • 988 Visitas
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN DE LA REVOLUCIÓN.
ANTECEDENTES:
La vida educativa en Francia, antes de los acontecimientos que culminaron con la revolución de 1789 era realmente precaria.
En el año de la revolución proliferaron publicaciones en que se denunciaban la falta de escuelas, la noción misma del maestro, era paupérrima debido a que las escuelas solo tenían una existencia temporal, efímera.
LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE CONDORCET:
Las finalidades de la educación definidas por Condorcet reflejan su fe en el porvenir de una democracia capaz de asegurar la felicidad y el desarrollo de todos los individuos, así como el progreso indefinido del espíritu humano.
Según Condorcet, la educación debería ir encaminada a los adultos para regenerar al hombre y a los niños la educación se les debería brindar al mismo tiempo que la instrucción.
La instrucción pública tenía como meta ofrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, atender sus necesidades y de asegurar su bienestar, de conocer y ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva.
Pretendía que la instrucción estableciera en los ciudadanos la igualdad de oportunidades e hiciera efectiva la igualdad de los derechos reconocida por la ley.
La instrucción debería conservar, en medida de lo posible, su independencia en relación con las autoridades políticas.
La instrucción que proponía tenía un carácter gratuito y laica. Condorcet rehusaba la escolaridad obligatoria además proponía un sistema gradual de nivel superior que vaya a la par de un sistema de becas.
Proponía cinco categorías de establecimientos: escuelas primarias, escuelas secundarias, institutos, liceos y Sociedad Nacional de Ciencias y Artes.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA REVOLUCIONARIAS:
Entre la verdadera avalancha de propuestas encaminadas a legislar sobre asuntos educativos, sobresalen la de los siguientes políticos:
- Carlos Gilberto Romme (1750-1795) advirtió la necesidad de buscar maestros, entre los padres de familia más capaces, más patriotas y con más vocación.
- Agustín de Robespierre (1763-1794) insistía en el alto significado educativo de las celebraciones cívicas y nacionales.
- Pedro Claudio Francisco Daunou (1761-1840) se preocupó por el control gubernamental de las escuelas.
- Luis Miguel Lepelletier de Saint-Fargeau (1760-1793) proponía un nuevo plan de estudios apegado a los principios revolucionarios, la consideración de los niños como propiedad de la república.
LAS REALIZACIONES EDUCATIVAS DE LA LEY LAKANAL:
La ley Lakanal declaro la enseñanza libre, aunque sometía a ciertas formalidades la apertura de escuelas.
En la propia ley se señalaba el programa de la enseñanza que debía comprender:
- Lectura y escritura.
- La declaración de los derechos del hombre y la constitución.
- Instrucciones elementales de moral republicana.
- Elementos de la lengua francesa.
- Reglas de cálculo simple y agrimensura.
- Instrucción sobre los principales fenómenos y las más comunes producciones de la naturaleza.
Establecía la división de las escuelas en dos secciones; una para niños y otra para niñas. Los maestros serian nombrados por el pueblo, aprobados por un jurado de instrucción y pagados por el Estado.
En cuanto al método, recomendaba que fuera objetivo de modo que los alumnos aprendieran las cosas viéndolas. Se reclamaba el uso de libros elementales, se introdujo la enseñanza de la geografía.
La mayor importancia de la ley Lakanal, está en lo referente a la fundación de escuelas normales, la formación de los maestros, es el único medio de asegurar el adecuado funcionamiento de las escuelas.
LA PEDAGOGÍA DEL NEHUMANISMO.
EL NEOHUMANISMO:
Desde mediados del siglo XVIII surge un nuevo movimiento doctrinario, conocido como Neohumanismo, que postulaba la necesidad de una actitud omnicomprensiva del hombre.
Aunque el Neohumanismo apareció como una inquietud ideológica, su mayor desarrollo, su estructuración doctrinal y su cabal definición, fue obra del pensamiento filosófico alemán.
RELACIÓN DEL NEOHUMANISMO CON LA EDUCACION:
Con el neohumanismo la pedagogía reconoce su más estrecha relación y su más admirable puesta en práctica.
La individualidad, la capacidad reflexiva, el flujo emotivo, la libertad moral, la vivencia religiosa, la creatividad estética, la participación social y política, las destrezas manuales, fueron reconocidas como atributos dados en todos los hombres y de los cuales la labor educativa se encargaría de manifestar y de desarrollar en todo su apogeo.
El movimiento del neohumanismo, en el campo educativo se manifestó a través de un despertar de los estudios clásicos, se renovó así el ideal educativo de la tradición humanista con la enseñanza de las lenguas y las literaturas clásicas, sobre todo la griega, considerada como el elemento eficaz para la formación del nuevo espíritu humanista, en que había de brotar el gusto y el amor por los valores humanos (la verdad, el bien, la belleza, etc.)
Para el neohumanismo el estudio del mundo clásico fomenta el desarrollo integral de la persona humana, capaz de realizar la universalidad de los valores, en la singularidad de la persona.
DESARROLLO DEL NEOHUMANISMO PEDAGÓGICO:
Todos los representantes del idealismo alemán y del movimiento literario y cultural de la época, han aportado elementos para construir y enriquecer la concepción neohumanista de la educación.
- Emmanuel Kant (1724-1804) aparto el elemento esencial para la concepción del hombre, al considerar todas las creaciones culturales han tenido su origen en un espíritu particular, de ahí la necesidad de una educación que formen las conciencias individuales.
Su pensamiento pedagógico lo resumió en una pequeña obra titulada Pedagogía, “El hombre no es otra cosa que lo que la educación hace de él… en la educación se oculta el secreto de la perfección humana”, “fin de la educación debe ser precisamente hacer al hombre moralmente bueno”.
- Juan Godofredo Herder (1744-1803) concreto en un opúsculo llamado “de la gracia en la escuela” en donde se halla el desarrollo ideológico “como todo ser vivo, el hombre es producto de la naturaleza que en el alcanza la cumbre de su progreso. Con el hombre nace la actividad racional, y con ella el lenguaje, el arte y la religión. Naturaleza e historia, tienden a educar al hombre en la humanidad; al mismo fin tiende la religión”.
- Wolfgang Goethe (1749-1832) concibió el sentido de una educación humana plenamente individual, en atención a que consideraba que cada uno posee unas capacidades y unas posibilidades peculiares, que la educación se encarga de desarrollar y de aprovechar del mejor modo.
Las ideas pedagógicas de Goethe hay que extraerlas de su novela Guillermo Maister hace resaltar el ser y el valor del individuo humano.
- Juan Teófilo Fichte (1762-1814) según Fichte “es urgente un cambio total de la educación, para que pueda resurgir Alemania. Todos tienen derecho absoluto a la educación; pero el Estado tiene el deber absoluto de educar y de sustraer a los educandos a la influencia de las familias o de los otros organismos que ocasiones la decadencia que se padece.
El ideal de la educación humana debe ser el arte de formar al hombre, es decir, de formar la libre personalidad y educar la voluntad en la severa observancia del bien.
- Federico Schiller (1759-1805) autor de cartas sobre la educación estética del hombre, considera que la unidad de la vida espiritual se capta en la función estética, reconociendo el arte como la forma más elevada de la vida espiritual, “el alma bella se forma a través de la educación estética, que consiste en liberar al hombre de la naturaleza, manteniéndolo abierto al deber moral. El arte es el comienzo y la culminación de la vida espiritual; en él se resuelve todo conflicto entre el deber ser moral y la inclinación natural, porque representa un ideal más alto.
- Federico Guillermo José Schiller (1775-1854) la originalidad de sus concepciones filosóficas radica en su exaltación de la intuición de donde se explica su fuerte aportación a la estética. Al ser la ciencia un todo orgánico, la única que puede tener una noción de ese todo orgánico, es la filosofía que se plantea como ciencia de las ciencias, la única con capacidad de superación imparcial y de elevación a lo universal y absoluto. La ciencia ha de basarse en el hecho de ser un instrumento de transmisión, teniendo en cuenta que es un acto creativo.
- Federico Daniel Ernesto Scheleiermacher (1768-1834) a partir de su doctrina filosófica de la religión, se comprende su concepción de una ética, a la vez criticista y romántica y de una educación, a la vez individualista y concreta. El acto religioso debe ser considerado con independencia de la metafísica y de la moral, pues las nociones de ambas, son incapaces de captar la realidad última o sea Dios.
- Guillermo Augusto Federico Hegel (1770-1831) su concepción d la dialéctica es como un movimiento explicativo del devenir histórico, entendido como un proceso de la cultura, el sentido de la dialéctica, característica de su sistema es acaso la explicación más apreciable del hecho educativo en su dimensión histórica.
JUAN ENRIQUE PESTALOZZI:
Es la figura más completa y mejor acabada del pensamiento educativo del neohumanismo se le reconoce como una de las personalidades más sobresalientes en la historia de la educación.
...