Elementos del proceso de la comunicación
Enviado por Zandra • 24 de Febrero de 2016 • Documentos de Investigación • 3.108 Palabras (13 Páginas) • 212 Visitas
Comunicación
Relación entre emisores y receptores a través de un código común o y en relación a un objeto. La comunicación es estudiar en nuestro tiempo multidisciplinariamente, como eslabón interactivo del hombre. Comunicación social. Todo sistema de intercambio de información, conocimientos y experiencias entre humanos, que posee código propio y repertorio propio de unidades de significación (ej., El diccionario de la lengua).
Elementos del proceso de la comunicación
Código.- Cuerpo de leyes o de reglas dispuestas sistemáticamente. Sistema de obligaciones. Conjunto de elementos pertinentes sobre los cuales se forma un sistema combinándolos según reglas prefijadas. Los elementos pertinentes de un código se llaman signos. Código y signos son realidades interrelacionales.
Los códigos verbales o extra verbales, lingüísticos o semiológicos, complejos o simples, son el conjunto de reglas dispuesto para la comunicación general (código verbal y en menor medida, gestual) o específica (señales de tránsito, telegráficas, etc.)
Codificación. Acto de cifrar y organizar las unidades del mensaje. Puesta de condiciones para que un mensaje se ha transmitido. Decodificación del receptor al mensaje, para descifrarlo.
Canal.- Es el soportefísico necesario a la trasmisión de los mensajes, el eslabón entre el emisor y el receptor. En la comunicación humana puede considerarse como canal no solo el medio físico sino también la conexión psicológica entre emisor y receptor.
El funcionamiento del canal es tanto más perfecto cuanto más elimina el ruido o interferencia. Existen canales naturales (como el aire para la comunicación y la luz para la comunicación visual) y canales artificiales construidos mediante una tecnología.
Mensaje.- Formas cifrada o codificada de lo que se intenta transmitir. La información total comunicada cuando un enunciado se emplea en circunstancias determinadas.
En un sentido más amplio, “mensaje es sinónimo de contenido, o sea lo que está dicho en un texto, en un discurso”.
Receptor.- Es la persona o el ente que recibe (decodifica) el mensaje a través de un canal. Ópera inversamente en relación con el emisor: reconstruye el mensaje a partir de las unidades significantes recibidas. También se le llamaba alocutario o destinatario.
Emisor.- Hablante: es el sujete en que emite o codificado mensaje.
Referente.- Sin el objeto, material o cognitivo, del cual se hablan o acerca del cual se constituye el mensaje. La realidad extralingüística a la que se refiere la comunicación lingüística. /Los objetos designados por una expresión.
Elementos para el desarrollo de la comunicación
Visual.- Gestos, ademanes, postura, distancia y accesorios. Constituyen el 55% de la influencia en la comunicación oral.
Verbal.- Ideascontenido, lenguaje, secuencia y temas. Constituyen el 7% de la influencia en la comunicación oral.
Vocal.- Tono, volumen, velocidad, fuerza y énfasis. Constituyen el 38% de la influencia en la comunicación oral.
Las funciones de la comunicación
1.- Función referencial. Es la base de toda comunicación y por tanto su función primaria. El lenguaje y los sistemas de significados sirven ante todo para referir, para designar objetos o antes de la realidad.
La función referencial define las relaciones entre el mensaje y el objeto al que alude ese mensaje.
Ejemplos: las definiciones de los diccionarios; la noticias periodísticas cuando son objetivas; toda información verdadera, es decir, observable y verificable.
2.- Función emotiva o expresiva. Corresponde a aquellos elementos del mensaje que hacen resaltar a el emisor como tal y muestran rasgos de su ser personal. Define las relaciones entre el mensaje y el emisor.
Frecuentemente, cuando nos comunicamos, expresamos nuestra actitud con respecto al referente u objeto de lo que hablamos. Los signos de esa actitud, sean verbales, gestuales o de naturaleza, están determinados por nuestra subjetividad o emotividad.
Ejemplos: un insulto, una burla, una súplica, un piropo: los sentimientos que se expresan en cuanto de Poe o en un cuadro de goya; las emociones que suscita una canción, una película, etc.
3.- Función conativa. Define las relaciones entre el mensaje y el receptor o destinatario. Corresponden a aquellos mensajes o elementos del mensaje que tienden aobtener una reacción por parte del receptor, es decir, lo conminan a realizar una determinada acción o a tomar una cierta actitud.
La comunicación puede dirigirse a la inteligencia o a la afectividad del receptor. Por ejemplo, los códigos de la señalización caminera (semáforos, flechas, etc.) Tienden a organizar radicalmente el tránsito de vehículos y peatones. En cambio, los anuncios publicitarios atacan prioritariamente la sensibilidad del receptor; en ellos es la función referencial y la racionalidad suele ser mínimas.
Otros ejemplos: la propaganda política, los sermones religiosos, las órdenes militares, los programas operativos, los consejos o recomendaciones.
4.- La función poética o estática. Definen las relaciones del mensaje consigo mismo, es decir, se centra en la estructura misma del mensaje, y se impactó proviene del equilibrio entre la forma (el significantes) y el contenido (el significado). En ninguna otra función importa tanto como aquí la elaboración formal del mensaje.
Ejemplos: un poema, una pintura, un estrato, una obra musical, el cine, las tiras cómicas, las fotonovelas.
5.- La función fática. Definir las relaciones entre el mensaje y el canal. Tiene por objeto a afirmar, mantener detener o verificar la comunicación. Los signos fáticos sirven para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación del interlocutor o asegurarse de que no decaiga.
Ejemplos: “Alo”, “ ¿quién habla?”, “ ponga atención”; los ritos religiosos (en que más que el contenido de la comunicación); lasconversaciones amorosas; ciertos discursos o arengas; las fiestas familiares o entre compañeros de trabajo.
La comunicación fática resulta absurda para quien no es miembro del grupo o comunidad. El referente del mensaje fáticos es la propia comunicación metalingüística.
6.- La función metalingüística. Será tanto en la comunicación cotidiana como en el discurso científico.
Ejemplos: “¿en qué sentido emplea usted el término estético?”; “ en este caso, código quiere decir un cuerpo de leyes y no un sistema de signos”; “no sé qué entiendes por democracia”.
Funciones de la comunicación:
Cada uno de los elementos o factores del proceso comunicativo, determinan una función diferente de la comunicación o código utilizado.
Estas funciones fueron formuladas inicialmente para investigar el lenguaje verbal. Sin embargo, hoy son de gran utilidad en el estudio de otras formas de comunicación, como las de tipo audiovisual o audio-oral, incluso en aquellas basadas en los gestos, el contacto físico, la proximidad, la expresión facial, etc.
1. Función Referencial o (representativa):
La función más importante es la “referencial” y esta es la que permite un intercambio de información entre dos partes sobre todo lingüística.
Para que se tenga un intercambio de comunicación eficaz a nivel referencial y se evitan malos entendidos, es importante que los interlocutores compartan una misma estructura semántica. Esto se refiere a la especificación de los puntos de referencia concretos, no sólo de cada una de las palabras y por lo tanto la conciencia de la fluctuación semántica intrínseca de todo término), sino también de expresiones lingüísticas más amplias y complejas.
Se orienta hacia la realidad a la cual aluden el mensaje o el discurso. Pretende brindar información verídica y objetivo, que corresponda fielmente a la realidad, ejemplo: Todo texto de carácter científico es referencial.
2. Función interpersonal (o expresiva):
La función “interpersonal” permite la comunicación entre quien habla y sus interlocutores. La información es acerca de los que participan y las relaciones que existen entre ellos.
Está centrada en el emisor y expresa la actitud del hablante hacia aquello de lo que está hablando, expresa sentimientos y emociones sean reales o fingidas. Generalmente esta función es inconsciente. Ejemplo: Cuando alguien dice “¿Apenas son las cuatro de la tarde?”, nos da a entender que le ha parecido el día muy largo o que está aburrido.
Las informaciones que se intercambian hacen referencia, por tanto, a muchos aspectos que tienen que ver con los que participan en la interacción y las relaciones que existen entre ellos. Según las indicaciones de Fraser, tales informaciones se pueden reagrupar en tres clases principales: a) identidad social y persona; b) estados emotivos temporales o actitudes habituales; c) relaciones sociales.
a) Toda la gama de rasgos extralingüísticos, paralingüísticos y lingüísticos es portadora de informaciones referentes a la identidad y a la personalidad del emisor.
b) La expresiónde los estados emotivos puede ser explícita, o sea, declarada verbalmente (por ejemplo, “hoy me siento feliz”) o bien se puede realizar mediante señales no verbales (por ejemplo, una sonrisa, una expresión facial relajada, el semblante soñador).
c) En todo trato social se intercambian informaciones referentes también a las relaciones sociales (o de rol) que existen entre los participantes. Las particulares relaciones de parentesco, familiares, poder, se caracterizan por el derecho o deber de usar determinadas formas lingüísticas asociadas a expresiones no verbales adecuadas. Esto no sorprende, porque se trata de modalidades utilizadas comúnmente en la comunicación cotidiana con base en las convenciones existentes en determinada cultura y que constituyen, por tanto, patrimonio de cualquier adulto competente.
3. Función de auto o heteroregulación (o de control):
La función de autocontrol y heteroregulación va permitir conseguir un objetivo concreto y controlar el comportamiento del segundo de las partes por medio de mandos y de órdenes.
Actúa para controlar el comportamiento de los miembros en varias formas. Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad y lineamientos formales que requieren el comportamiento por parte de los empleados. Pero la comunicación informal también controla el comportamiento.
Existe un aspecto de la comunicación que se puede llamar instrumental o del control del comportamiento, cuyo propósito es conseguir un objetivo concreto. Pedirle el periódico al vendedor deperiódicos, indicar con el ademán o la mirada al salero en la mesa, pedir que se abra una ventana en una estancia llena de humo, son ejemplos de comunicación cuyo propósito es satisfacer algunas exigencias personales sirviéndose de otros.
Para realizar la regulación del comportamiento ajeno tenemos a disposición muchas posibilidades a nivel lingüístico, formas más directa es que se expresan como “mandos” y “órdenes” con modalidades indirectas (un sobre verbo modales como “conviene”, “sería necesario”, “es preciso”, unidos a verbos de acción). Obviamente, la elección de tales expresiones depende de factores varios vinculados al contexto y a los participantes, por lo que hay ciertas formas consideradas más apropiadas que otras. Por ejemplo, Soskin y John (1963) han distinguido seis diversos modos verbales, todos potencialmente eficaces para que a uno le presten un saco de vestir:
a) Hace frío hoy (enunciativo).
b) Préstame el saco (directivo).
c) Tengo frío (señalativo).
d) Tu saco es caliente (mensurativo).
e) Brr….. (expresivo).
f) Me pregunto si habré traído el sacó (dubitativo).
4. Función de coordinación de las secuencias de interacción:
La función de “coordinación” favorece una sincronía en la intervención de cada participante.
Para que tenga lugar el intercambio de informaciones del tipo que sea, es preciso obviamente que la interacción entre los participantes sea iniciada y mantenida y esto se da mediante reglas de comunicación.
Para que sea posible una comunicación y no un acercamientocaótico e incomprensible de ademanes y palabras, es preciso, en efecto, que los interlocutores compartan reglas sobre el uso de símbolos, además de una serie de elementos, como son el turnar los papeles de hablante y oyente, saludarse, despedirse, etc.
En este particular desempeñan un papel predominante los elementos no verbales, en cuanto que permiten la segmentación del flujo de la conversación en unidades organizadas jerárquicamente y favorecen la sincronización de las intervenciones de los participantes (Scherer [1980] habla a este propósito de funciones y tácticas de los signos no verbales).
La mirada, y en particular el fenómeno del contacto visual, han sido objeto de estudios experimentales específicos, dado que en la comunicación se pasa un lapso de tiempo mirándose recíprocamente, mientras que el tiempo restante se dedica a miradas no recíproca y hasta a evitar la mirada del otro. Se ha podido comprobar así que la conversación puede iniciarse con un contacto visual recíproco que señala el deseo y la intención de los participantes de interactuar.
Una vez iniciada la conversación, cada persona mira de tanto en tanto a la otra. Quien habla de ordinario quita la mirada al comienzo de frases largas y la fija en el oyente cuando se encuentra al final de su parlamento: el apartar la mirada, incluso durante las pausas, no le da al oyente la posibilidad de intervenir, y al propio tiempo señala la intención del hablante de proseguir con sus afirmaciones.
Hija la mirada en el oyente al acabar eldiscurso o puede ser una manera de ofrecen la posibilidad de intervenir y, por lo tanto, de intercambian los papeles. Las miradas durante la interacción tienen también una función más específica de control, en el sentido de que proporcionan al adelante una retroalimentación sobre cómo su mensaje ha sido recibido y comprendido. El análisis atento del rostro del otro, de las expresiones de la boca, de las cejas, en los movimientos de la cabeza, le permiten captar informaciones precisas acerca del grado de atención, interés, asentamiento, comprensión sobre lo que se está comunicando. A la luz de las informaciones recibidas, le es posible al hablante regular su comportamiento continuando con la interacción iniciada, o bien modificándola; por ejemplo, repitiendo o parafraseando lo que se acaba de decir, con el fin de llegar a la meta que se había prefijado una mayor eficacia posible.
En General, era parte del movimiento de quien escucha, según ha subrayado Kendon (1972) sirve para preparar al otro para que asuma el papel de hablante. La cabeza, las articulaciones y a veces todo el cuerpo azotan a una nueva postura, con lo que indican un cambio en el proceso interactivo.
5. Función de meta comunicación:
La función de “metacomunicar” permite que exista una relación entre los que se comunican. Esta función también proporciona elementos mediante los cuales se interpreta el significado de las expresiones verbales. Son las reglas que gobiernan y subyacen a todo intercambio interactivo.
Desde el punto de vistaretórico, la comunicación consiste en un acto unidireccional, como disparar una flecha a un blanco. Toda la actividad de la comunicación, se centra en la acción unidireccional de hacerle algo a alguien, haciéndose hincapié en el emisor y en su capacidad de comunicación. Esto significa que de la manera en que construye, organice y transmita su mensaje; depende la efectividad de su discurso. Ejemplo: Los conferencistas de cualquier índole.
Toda comunicación tiene dos aspectos, unos referente del contenido del mensaje, de la noticia transmitida, y otros referente al modo como tal mensaje se ha de tomar y, por lo tanto, la relación que existe entre los que se comunican.
El aspecto relacional constituye la comunicación sobre la comunicación, o sea, la meta comunicación. Esta tiene lugar unas veces mediante expresiones verbales: “estoy bromeando” o “era un cumplido”, y otra de manera no verbal, por ejemplo, gritando, sonriendo, arqueando las cejas, etc.
Meta comunicar, por tanto, comporta dos operaciones distintas aunque a menudo conexas: a) Percatarse de que el propio sistema de codificación lingüística puede ser diverso del de los otros; b) evidenciar los aspectos relacionales propios del intercambio comunicativo. El primero de los aspectos se le conoce como conciencia meta lingüística, que consiste en la capacidad de llevar a cabo una acción de reflexión sobre el lenguaje usado.
CONCLUSIÓN:
Las funciones de la comunicación, se refiere a todas aquellas cosas que pueden ser fuente de investigación, como lainvestigación verbal y ahora, se investiga todo aquello, el contacto físico, que tanto se arrima una persona hacia otra, los gestos, etc., en fin, todas estas funciones no ayudan a explicar cada una de ellas, así es más fácil darnos cuenta si realmente estamos siendo entendidos, si se les está haciendo interesante o están totalmente perdidos.
Ejemplo de la función poética de la comunicación
Puede ser un poema, una pintura, una estatua, una obra musical, el cine, las tiras cómicas, las fotonovelas.
El poema titulado “tu recuerdo”
En la profundidad de mi cariño
reflejo del Espejo de mi afecto
me siento prisionero del recuerdo
diálogo con momentos que yo guardo
me impregnó en la repetición del ayer
que hoy tanto disfrutó
en el futuro dulce de la satisfacción
de haber vivido lo vivido
de haber besado de tu boca
sin límite, sin gloria, sin retiro
de haber detenido varias veces en mis brazos
de haberme embriagado en tu aliento
en el fragante aroma de tu cuerpo
en la tibia húmeda de tu abandono
en el licor sutil de tu albedrío
en el perfil sin par de tu contorno…
Las bellas artes
Artes visuales
- Pintura
- Escultura
- Arquitectura
- Dibujo
- Artesanías
Música
Del espectáculo
- Danza
- Teatro
- Cine
De relato gráfico
- Fotonovela
- Tiras cómicas
Código de las bellas artes
Artes visuales
• Pintura
• Escultura
• Arquitectura
• Dibujo
• Artesanías
Música
Del espectáculo
• Danza
• Teatro
• Cine
De relato gráfico• Fotonovela
• Tiras cómicas
Arte
Es el conjunto de creaciones humanas que expresan una visión sensible sobre el mundo, tanto real como imaginaria. Los artistas apelan a los recursos plásticos, sonoros o lingüísticos para expresar sus emociones, sensaciones e ideas.
Con el Renacimiento italiano, a fines del siglo XV, comienza a distinguirse entre la artesanía y las bellas artes. El artesano es aquel que se dedica a producir obras múltiples, mientras que el artista es creador de obras únicas.
Estética
Ciencia de lo bello. Filosofía o teoría del arte. Estudia un mundo específico de relaciones humanas con la realidad y, por tanto, un tipo de objetos, procesos o actos humanos, que reclaman justamente por su especificidad un estudio particular.
Educación estética
Toda educación estética tiende a desarrollar la consciencia estética en general y artística en particular de los individuos en un contexto social determinado, tanto en lo que se refiere a su comprensión y valoración de los objetos estéticos como en la actividad que, especialmente en el terreno artístico, lleva a producirlos. Toda educación estética a su vez responde a exigencias y posibilidades inscritas en unas condiciones sociales y culturales determinadas y se lleva a cabo a través de las instituciones educativas correspondientes.
La educación debe conducir a un enriquecimiento de la sensibilidad estética de los individuos, a una ampliación del horizonte estético en que se mueven y a una elevación del papel que desempeñó ensu vida real el comportamiento estético.
Ahora bien, todo educación estética suponer una serie de conocimientos acerca de este modo específico de relacionarse de los hombres con la realidad, que es justamente la apropiación estética del mundo, y acerca del arte como forma fundamental de esa apropiación, consideradas uno y otra como formas específicas de comportamiento humano que se desarrollan históricamente y se hayan condicionados socialmente.
Educación artística
Es el método de enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus emociones a través de la expresión artística. En este sentido, este tipo de educación contribuye al desarrollo cultural del hombre.
La noción de arte cambia con el correr del tiempo; la educación artística, por lo tanto, debe adaptarse a estas modificaciones. En la antigüedad, por ejemplo, el arte tenía especialmente una función ritual y mágica, algo que fue perdiendo con los siglos.
La educación artística, por lo tanto, reproduce los parámetros artísticos de su época al difundirlos entre los alumnos. Sin embargo, su objetivo no debe ser la copia o imitación, sino el desarrollo de la individualidad de cada estudiante. La educación tiene que dar las herramientas necesarias para que el sujeto actúe con ellas y pueda explotar su potencial.
La educación plástica, la educación musical y la educación expresiva del cuerpo son algunas de las disciplinas que forman la educación artística, una asignatura que no suele recibir demasiada atención en los currículos escolares.
...