ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Bullying

Pedro258819 de Octubre de 2014

649 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

BULLYING

“Manuel es un alumno de quinto grado de educación primaria en dónde hay 38 alumnos en su grupo, con los cuales, convive diariamente a excepción de tres niños que lo molestan mucho por su forma de ser y actuar diariamente, le dicen: que es un homosexual, una niña y un marica. Manuel tiene mucho miedo de decirles a sus papás y maestros, debido a que es amenazado para que no cuente nada a nadie. Por tal motivo y por la desesperación, decide quitarse la vida pero afortunadamente es auxiliado a tiempo, antes de que cometiera un grave error”.

El caso anterior es uno de los cuales se está presentando con regularidad en las escuelas de primaria y secundaria del sector público y privado.

El bullying se ha presentado desde hace mucho tiempo, pero en la actualidad la forma en que se hace presente es bastante, por eso se han estado tomando medidas para enfrentar este problema. Es muy importante recalcar que el bullying en pocas palabras es el “acoso escolar” aquí en México y que a partir de este ciclo escolar se le debe mencionar con ese término.

Dentro de los tipos de Acoso Escolar que la Secretaría de Educación ha detectado son los siguientes: Bloqueo social, Hostigamiento, Manipulación social, Coacción, Exclusión social, Intimidación, Amenazas, Cyberbullying y Acoso físico.

Siento que dentro de estos tipos de Acoso Escolar el que más se da en las escuelas es el de Hostigamiento, ya que en éste los agresores tienden despreciar, demostrar odio, menospreciar, ser crueles y burlarse de sus compañeros por su apariencia, forma de ser, etc., aunado con la Intimidación y las Amenazas.

Esto se debe a la imitación de conductas de los padres, violencia intrafamiliar, la falta de práctica de valores y al contexto en el que se está desenvolviendo el alumno.

Es una tarea muy grande (un reto) que tenemos los maestros, padres de familia y por qué no la sociedad en sí, en contrarrestar éste fenómeno que afecta no solo a nuestro país sino en el mundo. Pero debemos preocuparnos de nuestro contexto inmediato y ellos son nuestros hijos y alumnos.

Es muy importante estar al pendiente de las conductas de nuestros alumnos para detectar aquellos que pudieran ser agresores y aquellos que pudieran ser los agredidos. Un ejemplo de estas conductas son: el agresor tiende a ser dominante, impulsivo y egocéntrico; por el contrario el agredido tiene autoestima bajo, poca relación con sus alumnos, no participa en grupo y además muestra bajo nivel académico.

Por eso es muy sustancial estar alerta a las actitudes de nuestros educandos.

ESTRATEGIAS CONTRA EL BULLYING

1.- Principalmente, debemos tener una plática con los padres e identificar si el problema son ellos, ya que muchas veces los niños adoptan patrones de los padres y además la agresión del alumno en ocasiones es por los problemas familiares que acarrea.

2.- A través de Escuelas para Padres hablar con aquellos que pudiesen tener alumnos agresores y/o agredidos y crear conciencia, hablándoles de valores y conductas en la casa (ser un buen ejemplo).

3.- Observar detalladamente las actitudes de nuestros alumnos para identificar si son agresores o agredidos.

4.- Canalizar si se detecta alguna víctima o a un agresor con el especialista correspondiente que en este caso sería un Psicólogo o un Terapeuta Familiar.

5.- Llevar a cabo las actividades para una Convivencia Sana y Pacífica en la escuela y en el aula, con los alumnos y padres de familia; enfocados a obtener una proyección hacia la comunidad.

6.- Mencionarle al padre de familia que si su hijo es víctima o agresor debe dialogar con él y no gritarle, pegarle o cualquier otro tipo de violencia.

7.- Vigilar cada área de la escuela a la hora del recreo, verificar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com