ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formacion De Parvularias

Marissa.LORITA19 de Abril de 2015

860 Palabras (4 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 4

FORMACIÓN DE PARVULARIAS

Es esencial la preparación de la educadora parvularia, para que tenga la capacidad de explotar todas las potencialidades del niño/a, gracias a que las maestras poseen una plasticidad biológica y psicológica como también criterios únicos y bien formados para una buena formación académica de cada uno de los pequeños de nuestro país, saber que esta experiencia nos permitirá volver a ser niñas tener la necesidad de actuar con libertad redescubrir un nuevo mundo donde no existe nada más que la inocencia que caracteriza a cada niño/a respetando sobretodo la manera de pensar de cada uno de ellos.

Formar profesionales en educación parvularia, con solidad bases científicas y técnicas, con sentido: emprendedor, social, axiológico, ecológico, crítico, autocritico reflexivo y positivo, para aportar a la ciencia universal y a la solución de problemas de la realidad; sin discriminación liderando y generando transformaciones positivas en la educación inicial y básica.

Una actitud amorosa hacia los niños, paciencia; ponderación, calma, dedicación, sacrificio, interés por las actividades de los párvulos, salud física, equilibrio, y control emocional.

Tener actitudes y aptitudes contempladas en el currículo y tener varias competencias como comprensión, agilidad de reflejos, intuición, vivacidad, memoria, excelente atención, imaginación y muchas más.

En la dimensión cognitiva requieren tener conocimientos básicos sobre ciencias sociales y humanidades y conocimientos básicos sobre la psicología infantil y la educación inicial.

En lo procedimental se requiere tener el hábito de la lectura o disposición para adquirirlo; y, habilidad motriz o, al menos, la disposición para dedicarle el tiempo necesario para aprender su correcto ejercicio.

En cuanto a las actitudes y valores es deseable, pero no indispensable, tener una vocación creativa e interés por aprender a enseñar correctamente; responsabilidad en el desempeño de sus actividades; e, interés por el estudio de la educación inicial, a través de su análisis histórico y creativo, así como por el estudio de la psicología.

La niña y el niño son seres biológicos que aprenden. Por ello es necesario profundizar en la plataforma básica para los aprendizajes conformados por los sistemas neuro-biológicos, ya que sus características se convierten en fuente para organizar los aprendizajes y conducen a las concepciones psicológicas y por ellas a las pedagógicas. La niña y el niño son sujetos sociales que asimilan culturas y las modifican. Por ello es indispensable profundizar en lo socio-cultural, ya que la cultura es fuente de información para los contenidos y procedimientos de aprendizaje y alimentan a las concepciones pedagógicas.

El ministerio de inclusión económica y social (MIES), conjuntamente con la secretaria nacional de educación superior ciencia, tecnología e innovación (Senescyt), iniciara un proyecto de formación de educadoras familiares y parvularios para atender la demanda de 100mil centros infantiles del Buen Vivir los cuales será construidos hasta el 2016.

Dentro de este proyecto de profesionalización, se han establecido normas técnicas que se aplicaran en todos los centros infantiles públicos y privados para que de esta manera se refuerce a las autoridades de cada centro infantil ya que debe cumplir estas normativas de infraestructura segura, estandarizada.

Hemos dado paso a un nuevo sistema que se basa en el voluntarismo, en el asistencialismo, a un modelo que amplía la generación de empleo en el área social.

Necesitamos una parvularia por cada 10 niños, ya que cada uno aprende de manera distinta y el desarrollo del cerebro del niño hasta 5 años de edad necesita más énfasis porque es ahí cuando el niño/a aprende y son más curiosos.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com