CENTRO DE FORMACIÓN TECNICA LOS LAGOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE COYHAIQUE CARRERA TNS EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y PRIMER CICLO
Enviado por franciscomar • 26 de Marzo de 2017 • Apuntes • 4.977 Palabras (20 Páginas) • 268 Visitas
[pic 1]
CENTRO DE FORMACIÓN TECNICA LOS LAGOS
DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
SEDE COYHAIQUE
CARRERA TNS EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y PRIMER CICLO
Queridas alumnas, este informe es para que se guíen a través de él, para elaborar sus propios informes, no pueden “copiar”, deben elaborarlo y utilizar sus palabras en la redacción. Recuerden que el tomar textos sin mencionar a sus autores, exponiéndolos como autoría de ustedes se conformaría en un delito llamado plagio, y es sancionado, si utilizan palabras textuales, deben estar entre comillas “ “ , y deben colocar entre paréntesis el autor, y año de publicación ej.; “……..…”(Piaget,1956).
INFORME PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE VINCULACIÓN TEMPRANA
Nombre Alumnas | : | |
Docente | : | Sra. Gypsy Durán Muñoz |
JOSELYN HIDALGO ARTEAGA JESSICA OSORIO AGUILAR SEDE COYHAIQUE- CHILE OCTUBRE, 2016. |
INDICE
INDICE 2
RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 5
OBJETIVOS 7
Objetivo General 8
Objetivos Específicos 8
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 9
Origen y Evaluación del colegio 10
Síntesis de los antecedentes del entorno 10
Visión 11
Identidad y Misión 11
OBJETIVOS 12
Gestión pedagógica 13
Gestión de recursos 13
Resultados 13
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN 15
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE DESARROLLO DE PRÁCTICA 17
ORGANIGRAMA DE UNIDAD DE DESARROLLO DE PRÁCTICA 19
DESCRIPCIÓN DE TAREAS O FUNCIONES DESARROLLADAS 21
1.- Recepción de Alumnos/as 22
2.- Desayuno 22
3.- Actividad Variable 22
4.- Almuerzo 22
5.- Actividad Variable 23
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA PRÁCTICA PEDAGOGICA 24
Registro protagónico y reflexión crítica de alumna Joselyn Hidalgo 25
Registro protagónico y reflexión crítica de Alumna Jessica Osorio 27
CONCLUSIÓN 30
BIBLIOGRAFIA 32
RESUMEN
En el siguiente informe daremos a conocer la temática utilizada en nuestra práctica, la cual fue realizada en la unidad educativa del colegio Campo de Hielo en el nivel de transición NT1.
En nuestra práctica desarrollamos una planificación en torno a un cuento eje y otra planificación en torno a actividades variables de psicomotricidad, esto desarrollado en una semana cumpliendo 30 hrs. cronológicas de práctica.
En el resumen deben describir brevemente el tema que desarrollaran en su informe, en relación a la práctica y a los análisis protagónicos.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe presentaremos el tema relacionado referente a nuestra práctica pedagógica realizada en el Colegio Campo de Hielo.
Presentaremos un objetivo general y cuatro objetivos específicos que deseábamos lograr con los niños/as en la ejecución de nuestras planificaciones.
También presentamos la descripción de la organización educativa en donde realizamos nuestra práctica, en donde describimos específicamente una breve historia del centro educativo y su entorno, la visión y misión, el organigrama y los objetivos de algunas dimensiones que presentaban como colegio en su PEI, describimos también el espacio físico educativo (aula) en donde realizamos nuestra labor diaria como alumnas en práctica que en este caso fue el nivel de NT1 junto a esto presentamos su respectivo organigrama del sector correspondiente al nivel.
Finalmente presentamos nuestra reflexión crítica acerca de nuestra práctica pedagógica la cual esta realizada en base a un registro protagónico de una de nuestras actividades realizadas dentro del aula, en donde se presenta un análisis critico y estrategias de mejora para falencias encontradas en la experiencia ejecutada.
OBJETIVOS
Este capítulo tiene relación con los objetivos que se plantean ustedes para su informe, un objetivo general y uno o dos objetivos específicos, con respecto a lo logrado en la práctica y en el análisis.
Objetivo General
Proporcionar a los niños y niñas una educación integral que abarque conocimientos y competencias básicas que faciliten la convivencia con sus pares por medio de la lectura y trabajo grupal a través de experiencias artísticas y de psicomotricidad.
Objetivos Específicos
Favorecer el desarrollo cognitivo del niño/a a través de la lectura y escucha atenta de un cuento.
Fomentar el interés por la lectura a través de la narración de un cuento.
Propiciar en los niños y niñas un buen trató y convivencia con sus pares a través del trabajo grupal en actividades artísticas y actividades variables de psicomotricidad.
...