ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Fotografía publicitaria para jóvenes de Lima metropolitana, 2020”

Daniela PintoMonografía14 de Mayo de 2022

3.254 Palabras (14 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

MONOGRAFÍA

“Fotografía publicitaria para jóvenes de Lima metropolitana, 2020”

Autores:

Concepción Tello, María Fabiola

Jaimes Robles, Javier Fabian

Pinto Chumpitaz, Daniela Roxana

Umiri Machaca, Hugo Wenceslao

Yauri Carrillo, Nagiely Rebeca

Asesora:

   Zulema Daria Leiva Bazan

(Lima) -Perú

(2020)

INDICE

I.        INTRODUCCIÓN        1

1.        Definición de Fotografía Publicitaria        2

2        Características de Fotografía Publicitaria        3

4.        Elementos de Fotografía Publicitaria        4

5.        Clases o tipos de Fotografía Publicitaria        6

5.1.        Fotografía Publicitaria de Moda o Lifestyle        6

5.2.        Fotografía Publicitaria de Comida        7

5.3.        Fotografía Publicitaria de Productos        8

5.4.        Fotografía Publicitaria Corporativa        8

6.        Procesos de Fotografía Publicitaria        9

I.I        BIBLIOGRAFIA:        11

  1. INTRODUCCIÓN


  1. Definición de Fotografía Publicitaria

Desde el término del siglo XIX existen los anuncios fotográficos, sin embargo, no podemos afirmar que la fotografía publicitaria exista desde esa época. En realidad, la fotografía publicitaria nace en la época de entreguerras, al igual que la fotografía propagandística; varias fueron las circunstancias que dieron, en esa época, un ambiente propicio para sus orígenes: la aprobación que, por parte de las personas, estaba obteniendo el nuevo medio; el incremento de la publicidad como instrumento importante para la economía moderna, y la autonomía que alcanza la fotografía con respecto a la pintura.

Junto al camino de un estatus artístico para la fotografía, se apertura, en aquella época, la imagen informativa contribuido por la «huella de realidad» que parece estar impregnada a la foto, y la imagen seductora que, origina figuras fascinantes aprovechan las industrias de la moda y el cine.

La fotografía publicitaria es aquella que busca convencer al consumidor a que compre y haga lo imposible por poseer el producto o servicio que ven en una imagen. La fotografía publicitaria es una de las actividades más y más importantes dentro de la sección fotográfica, luego a partir de esta se genera el deseo de adquisición en el consumidor. Este tipo de fotografía es de interesante de examinar, pues te permite jugar con el contexto y la ficción en una sola imagen, busca elaborar una escena en la que el producto o servicio sea la prioridad y todo su ambiente gire en torno a ello. Toda empresa que tenga una estrategia efectiva de comercialización y desarrollo, necesita una continuación de fotografías dispuestas para alcanzar a su público objetivo.

 La fotografía es una rama de audiovisuales que nos puede servir como herramienta en el Marketing para promocionar cualquier tipo de producto o servicio que deseemos bridar al consumidor, ya que mediante este podemos persuadir los consumidores a adquirir nuestro producto, aunque muchos de estos productos no sean iguales a las fotografías publicitarias que ven.

Catalá Pic (2015), entendía el reclamo o publicidad como “una fuerza pugna por hacerse escuchar fuerte y tenaz, en beneficio del productor” (p.29).

 

Según Catalá (2015), la fotografía, por tanto, era considerada como una reciente y efectiva ayuda a la publicidad. Puesto que en la descripción del objeto que se deseaba vender, una representación fotográfica mostraba mejor que cualquier otra técnica, el producto en su apariencia real. Esto dotaba al anuncio de una gran fuerza publicitaria, debido a que propiciaba un aumento del deseo de compra en el público, al considerarlo este una representación verdadera y fiable de su futura adquisición (p.45)

Martillo Rojas, R. M. (2018) La fotografía publicitaria se utiliza para las campañas, al pasar el tiempo los cambios que hay son evidentes, sin embargo, antes solo se utilizaba para algún comercial, este medio permite que los productos fuesen más deseables. (p.9)

  1. Características de Fotografía Publicitaria

La fotografía publicitaria tiene como principal característica el fin comercial, tienen una porción de realidad y caracteres personales esto hace que sea diferente a otros tipos de fotografía. Las imágenes se pueden mostrar en un contexto diseñado en apoyo de objetivos publicitarios.

El fotógrafo tiene una idea planteada para una foto, si él no consigue el propósito de tal publicidad provocaría efectos malos hacia la compra de los clientes.

Además, cuando se atrae la atención de los consumidores mediante una buena foto publicitaria, esta da una buena imagen de la empresa y alienta que el cliente consuma esos productos.

Para esta existen muchos medios fotográficos y también está la postproducción que hace que la fotografía publicitaria sea más creativa.  Hay diferentes formas de comunicar el mensaje al consumidor, quiere decir que ese mensaje le aumenta valor al producto.

La fotografía publicitaria tiene como meta resaltar las características del producto o servicio que se promociona, con el propósito de enseñar una idea y esta se pueda usar en la publicidad, la forma de edificar las imágenes como lo hace la fotografía publicitaria le concede el triunfo de la campaña.

Según Orozco, Silva (2018) toda en el medio existente es publicidad, de esto se lo puede definir al crear imágenes que impactan a la sociedad, para poder hacer uso de las mismas, las campañas publicitarias modernas, necesitan la intervención de creativos que generen una visión estática innovadora que juegue con las tendencias emergentes de moda y que al mismo tiempo sean agresivas para conseguir un mayor impacto (p.12)

Según Boza Santana, O. A (2016-2017) la publicidad está inundada de connotaciones eróticas y el sexo ha sido utilizado como instrumento de persuasión casi desde los orígenes de la publicidad. Incluso a veces de manera subliminal. (p,32).

  1.  Funciones de Fotografía Publicitaria

 

La fotografía publicitaria muestra el poder jugar con la mente de la persona y no tener que representar fielmente la realidad. Es así, como lo ha convertido en unos de los pilares más fundamentales a la hora de comercializar un producto, ya que es fácil de recordar y capaz de captar la atención de los usuarios e influir en convencerles de que necesitan el producto.

Para ello es importante:

  • Determinar el enfoque que queremos dar al producto
  • Escoger el tipo de mensaje adecuado
  • Conocer los valores de marca y producto
  • Conocer el público al que nos dirigimos y los canales de promoción para ofrecer el producto

  1. Elementos de Fotografía Publicitaria

Para Torres (2019), para que la publicidad sea eficaz, debe promocionar los productos y / o servicios que ofrece y convencer a los clientes potenciales de que elijan esta opción. Para ello, los anuncios deben proporcionar información breve, concisa, eficaz y, lo más importante, muy convincente.

Por eso es que nos da a conocer los mencionados elementos de la fotografía publicitaria, para así tener una publicidad eficaz

  • Balazo / Bullet: Se trata de una frase breve y convincente, similar a un titular, que presenta lo que se expresa en el mensaje publicitario. El balazo (también llamadas bullet, en su traducción al inglés) sintetizan la esencia de la publicidad y fomentan la continuación de los detalles publicitarios.

  • Imagen referencial: Como imagen de referencia, puede comprender el uso de logotipos (logotipos de marcas), imágenes alusivas a los mensajes publicitarios o utilizar estos dos recursos en paralelo. Un logotipo es una distinción visual entre una empresa o un producto y ayuda al consumidor a recordar la marca. Desde un punto de vista visual, este tipo de publicidad también cuenta con fotografías o ilustraciones que apoyan el mensaje publicitario. Por lo general, estas personas son modelos o celebridades relacionadas con la marca y utilizan los productos o servicios promocionados.

  • Encabezado: En esta sección, la idea principal de la publicidad se captura de manera breve. El título es uno de los contenidos más llamativos del anuncio. Mucho depende de si el cliente potencial continúa detallando el título del mensaje publicitario. Suele aparecer en la parte superior del anuncio y su contenido debe despertar la curiosidad de los consumidores.
  • Cuerpo: Este es el núcleo de la publicidad comercial. El cuerpo principal especifica los ingresos de los bienes o servicios que se anuncian. En esencia, resume la información de interés para el lector. El contenido del cuerpo principal del anuncio es un factor decisivo para mejorar la intención de compra de los consumidores. Esta parte debe estar alineada con el balazo del anuncio.
  • Llamado a la acción: Después de persuadir a los clientes potenciales con lo dicho anteriormente, el llamado a la acción establece claramente cómo obtener bienes o servicios promocionales.
  • Eslogan: El eslogan es una frase distintiva de la marca, generalmente delicada y fácil de recordar. Suele llevar un logo y tiene la función de potenciar la imagen de marca frente a los consumidores.
  • Branding: El vínculo entre el producto / servicio es muy importante ya que el anuncio debe estar ligado a la marca de la empresa. Si se aporta una solución, pero no se especifica cuál es la mejor compañía para ello, el esfuerzo caerá en saco vacío, pudiendo el potencial cliente irse a la competencia. Por ello, se debe utilizar un buen logo, buenas fotos / ilustraciones, colores atractivos, etc. para manejar la marca o imagen corporativa. Todo esto debe reflejarse en el anuncio sin hacer que el producto sea demasiado prominente.
  • Información de contacto: Los anunciantes brindan información de contacto para que, si los clientes potenciales tienen preguntas o sugerencias sobre los bienes o servicios que se promocionan, se les atenderá de la mejor manera. Esta parte incluye números de teléfono, páginas web, información de redes sociales, etc.
  1. Clases o tipos de Fotografía Publicitaria

La fotografía como tal tiene una gran variedad de ramas en las cuales se puede incursionar, en las que el fotógrafo publicitario necesita captar y retratar un producto, servicio o concepto, en donde le sea placentero atraer la atención del público en general y lograr que ese producto se venda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (186 Kb) docx (41 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com