Gvirtz
Enviado por Daro Squarcio • 8 de Mayo de 2022 • Resumen • 2.037 Palabras (9 Páginas) • 584 Visitas
Con respecto a la autora Gvirtz, podemos decir que, durante la cursada, hemos analizado un capitulo que trata acerca de la función social de la escuela, el ¿para qué sirve la escuela?, y en relación a esta pregunta, la autora nos dice que han surgido una gran cantidad de explicaciones diferentes, y a cada una de ellas las define como teorías, teorías que pueden organizarse y pensarse de distintas maneras.
Entonces estas teorías mantienen cierta postura o perspectiva acerca de la función social de la escuela, en donde se han planteado ciertas discusiones. Ya que para algunos la escuela tiene como función tal cosa y para otros tal otra. En ese marco la autora va planteando qué diferencia hay entre cada una de estas posiciones.
Este capítulo parte de esta pregunta en particular y a su vez de un contexto que tiene que ver con la situación de posguerra en Europa (en la segunda mitad del siglo XX); este contexto posibilitó una mirada de la escuela diferente y desde ese lugar entonces empiezan a aparecer distintas teorías que la explican. La autora presenta estas teorías clasificándolas en 2 grupos, por un lado las teorías del consenso y por el otro las de conflicto.
Las teorías del consenso, en relación a esta pregunta, explican que el ir a la escuela nos permite integrarnos a la vida social, dice que es un camino como sencillo, fácil de realizar.
En cambio, las teorías del conflicto nos dicen que "esto no se da de manera tan sencilla", no todas las personas que entran en la escuela terminan, no todas las personas tienen el mismo tipo de educación. La sociedad se encuentra atravesada por relaciones que son de dominación y hay grupos que no tienen la misma posibilidad de acceso que otros.
Podemos decir que esta sería la discusión que hay entre estas dos teorías. La autora también nos comenta que a pesar de sus diferencias, estas teorías tienen cosas en común, como por ejemplo la preocupación por comprender y construir el conocimiento, como así también otros aspectos que hasta ese momento eran descuidados por la pedagogía, tales como el curriculum y la relación docente-alumno.
Dentro de las teorías del consenso, Gvirtz comienza a hablar acerca de:
- Funcionalismo tecnológico, que es una teoría que dice que en la medida en que vayamos transitando en la educación, y podamos utilizar lo que esa escuela nos da para luego tomar decisiones, como que vamos a poder triunfar y vamos poder insertarnos en la sociedad. Es una teoría que habla del esfuerzo personal por sobre otras cuestiones, que actualmente se lo conoce como posiciones méritocraticas, sabemos que esto no es así, sabemos que hay gente que viene de familias ricas y no tienen que hacer ningún mérito personal para vivir tranquilos en esta sociedad. Entonces es una teoría que explica que uno de los papeles fundamentales de la escuela es:
- La diferenciación de los alumnos, en función de sus esfuerzos y logros que van consiguiendo. (Grupos A, B y C desde los más inteligentes a los menos).
- También otro de los papeles de la escuela tiene que ver con la asignación de roles en función de las capacidades y logros personales. Haciendo referencia al papel que cumplirá cada uno en la vida social. Principal actor que influyó en esta teoría fue Talcott Parson.
- La teoría del capital humano es una manera de entender el logro o el mérito, ya no como una cuestión personal, como lo plantea la teoría del funcionalismo tecnológico, sino como una cuestión de los países. Esta teoría ha sido muy importante dentro campo educativo ya que plantea que las personas, cuando somos educadas, vamos generando mayor riqueza para el país de donde somos; entonces sí avanzar en el sistema educativo aporta al crecimiento económico, entonces la educación importa y ya no será vista como un gasto, como solía mirarse anteriormente, sino más bien va a ser vista como una inversión. Principal actor que influyó en esta teoría fue el economista Theodor Schultz.
- Teoría de desarrollismo en América Latina, podemos decir acá que influyo mucho la teoría del capital humano, esto de que si invertimos en la educación va a mejorar la economía de ese país. Pero sabemos que partimos de que los países de américa latina, en su mayoría, son países subdesarrollado y entonces estaba esta pregunta de ¿cómo se explicaba esta idea de que los países, si se estudiaba se podía avanzar y ese país podía dejar de ser subdesarrollado?; se ha planteado esto y se han desarrollado sistemas educativos con esta idea. Menciona en una parte del texto que dice que el desarrollo y subdesarrollo son dos caras en una moneda y la educación vendría a ser la variable interviniente en ese proceso.
Pero ha habido críticas a esta posición que se basan en que hay países que son dependientes de otros y que entonces esto hace que no puedan progresar de la misma manera.
Estas tres teorías son teorías que apuntan al optimismo pedagógico, esto de si entramos a la escuela y hacemos un esfuerzo entonces vamos a mejorar, si invertimos en la educación va a mejorar la economía de ese país y ese país va a poder dejar de ser subdesarrollado. Esto, la historia nos ha mostrado y los contextos, que en realidad no ocurre de esa forma, hay como estructuras que ya marcan cuáles son los países desarrollados y cuáles son los subdesarrollados y esto marca en gran medida los procesos educativos.
- La pedagogía por objetivos, centra su atención en la escuela y en las formas en que la escuela podría lograr mayores niveles de eficacia. Es una teoría que viene de una línea psicológica que es el conductismo que plantea la posibilidad de medir, de estimar estrictamente y de poder predecir a través de esa medición los logros de los estudiantes. Esta pedagogía:
- Busca desarrollar planificaciones con objetivos muy claros; basado en la taxonomía de Bloom que define un conjunto de objetivos y los modos de plantearlos considerando todos los aprendizajes que se deben dar en la escuela. Se buscaba con esto descomponer los aprendizajes en pasos o tareas simples como un camino indispensable para llegar a los pasos más complejos.
- Apunta mucho a los resultados y a los resultados que sean comprobables;
- Plantea que el aprendizaje es lo que podemos ver y constatar;
De esta manera se va garantizando una escuela que sea eficaz y en este sentido tiene mucha influencia el taylorismo y el fordismo, que es esta mirada de la empresa, de la fábrica donde cada uno cumple un rol y a través de un control muy estricto de esos operarios se logran resultados muy claros.
Por otro lado tenemos las teorías del conflicto que dicen que las cosas no se dan de esta manera: Un sujeto que nace en una clase social baja tiene muy pocas posibilidades de acceder a los niveles superiores del sistema educativo, de poder formarse, de poder triunfar, las relaciones de poder y de dominación que están en la sociedad también se dan en las escuelas, entonces plantean que lo que existe no es un camino lineal hacia el progreso sino que la realidad es conflictiva. Entonces va haber escuelas que son escuelas para ricos y escuelas para pobres, en donde el aprendizaje es muy distinto entre una y otra. Estas teorías sostienen que no es real que el sistema educativo pueda revertir las situaciones económicas de las familias sino al revés, que las condiciones económicas del afuera afectan sobre las condiciones educativas. Dentro de este grupo de teorías de conflicto, la autora menciona las siguientes:
...