ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juntas podemos lograr el éxito


Enviado por   •  11 de Abril de 2020  •  Ensayo  •  1.134 Palabras (5 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 5

MUJERES

 ¡JUNTAS PODEMOS LOGRAR EL ÉXITO!

La lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad.

Las oportunidades de la Mujer constituyen un nuevo reto en el proceso de modernización social iniciada con la democracia en nuestro país. Hoy, todos y todas reconocemos el papel histórico que la mujer ha venido desarrollando en la transformación y cambio de las sociedades de todo el mundo. Como decía Agnes Heller, la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, una revolución silenciosa, que tiene lugar, que ha sobrevivido a las diferentes oleadas culturales y políticas de carácter posmodernista o neoliberal, y que está en la base, como dice el informe de un grupo de expertos y expertas de alto nivel.

El pacto de la mujer con la empresa y de ésta con la mujer. Avanzar en un nuevo compromiso con los empresarios-as y con las organizaciones sindicales para eliminar las barreras culturales que existen en el mundo empresarial y que afectan al desempleo, a la segmentación ocupacional o al acceso a puestos de máxima responsabilidad de la mujer. Hay un importante porcentaje de mujeres, en los niveles pre directivos de las empresas, que no logran romper el llamado "techo de cristal" para acceder a puestos de responsabilidad, por motivos básicamente culturales. Es una mala estrategia de las empresas en la optimización de sus recursos humanos.

La "igualdad de oportunidades" es una buena oportunidad para las empresas de mejorar su imagen, de ser modernas, eficaces y atentas a las transformaciones sociales, de no despilfarrar unos recursos humanos femeninos cada vez más preparados y con mayores niveles de experiencia. Es un recurso altamente motivado y formado que ni la sociedad española en su conjunto, ni el empresariado en particular, pueden permitirse el lujo de desaprovechar.

 Promover la participación equitativa de las mujeres en los procesos de elaboración y transmisión del conocimiento, introduciendo la variable "género" y la crítica al androcentrismo del conocimiento a través de institutos universitarios de la mujer, del Programa Nacional de Investigación y Desarrollo, del Libro Blanco sobre saber y discriminación.

 Promover un reparto equitativo de responsabilidades domésticas que permitan una mayor reciprocidad, entre los sexos.  Difundir una imagen social de las mujeres ajustadas a su realidad actual, en un compromiso decidido con los medios de comunicación para cooperar en el necesario cambio de actitudes, que elimine de nuestra cultura imágenes discriminatorias de la mujer.

Incrementar la participación social y política de las mujeres, propiciar su acceso a puestos de decisión. Incorporar los valores socioculturales de acogida, trato igualitario, solidaridad, valores femeninos que son un instrumento para hacer la vida más humana frente a comportamientos violentos, competitivos y excluyentes, tanto en el seno de las instituciones sociales como en el conjunto de las relaciones sociales.

La democracia participativa. Se trata de favorecer los sistemas de apoyo social, de fomentar los programas de autoayuda y la participación en las redes de cuidados, aspectos todos ellos en los que las mujeres tienen una larga experiencia, un importante sentido de la responsabilidad y un nivel de preparación y competencia que la sociedad necesita. Es, ni más ni menos, que romper con la situación absurda de que hoy cuidar y reparar, por ejemplo coches, otorgue más prestigio social y hasta salarios más elevados que cuidar o trabajar con las personas que necesitan ayudas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (67 Kb) docx (118 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com