ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2019  •  Informe  •  1.558 Palabras (7 Páginas)  •  103 Visitas

Página 1 de 7

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

Conceptos fundamentales

Docencia universitaria

Gobernanza de las universidades

Oferta académica vinculada con la globalización

Estudiantes: acceso, permanencia, egreso e incorporación eficaz al trabajo. Formación continua y permanente.

Finamiento de las universidades

Marcos regulatorios para la universidades privadas de tipo lucrativo

Paridad de género

Formación ciudadana basada en una agenda mundial

Ideas principales

1. La universidad en el caso de México tiene que innovarse, reconfigurar sus funciones centrales, vincularse a la internacionalización, la transparencia y rendición de cuentas.

2. Las prácticas de corrupción, de burocracia, nepotismo, politización  y demás deberán superarse o llevarán a la universidad a un estancamiento irreversible.

3. Urgencia en la creación de políticas públicas dirigidas a la docencia universitaria: formación, práctica docente, vinculación con las empresas, investigación y movilidad internacional, así como en normatividades claras de incentivo y mejores condiciones laborales.

4. Urgencia en la creación de normatividad para las universidades privadas de tipo fin lucrativo

5. Trazar la oferta académica en vinculación con las necesidades de crecimiento en el país.

6. La educación superior sobre agenda 2030 en sostenibilidad, formación ciudadana y economía.

Problemas conceptuales, metodológicos y técnicos

Banco mundial

1. Las condiciones laborales de los maestros de educación superior, uno de los problemas es que hay una baja en maestros de tiempo completo y ha habido un incremento de docentes hora-clase, los cuales tienen poca participación y presencia en sus instituciones, aunado a que su salario depende de un banco de horas que tiene que acumular al por mayor, lo cual provoca que tenga que laborar en varias instituciones. Asimismo, se refiere el problema de la formación disciplinar, de docencia, continua y su vinculación con la investigación, con las empresas y la internacionalización.

 2. La formación de los alumnos: ingresan a la universidad sin la preparación académica necesaria, escogen tempranamente su carrera y una vez ingresado es difícil cambiar de carrera, y además se inclinan por aquellas profesiones de tradición que tienen sobredemanda, así como en las humanidades y artes que no tienen retribuciones laborales. Las mujeres se orientan por carreras de acuerdo al género.

3. Poca participación de las empresas en inversión para las universidades.

4. Ante la alta demanda de las educación superior, las universidades privadas han participado en absorber una parte de la población, pero estos institutos tienen poco compromiso y seriedad con la formación académica, muchas están orientadas en la mercantilización de los títulos, de modo que urgen una agenda regulatoria y de inclusión a la calidad educativa.

5. Debe seguirse trabajando en expandir la educación superior, así como garantizar el acceso, la permanencia y la inserción laboral eficaz de los jóvenes más vulnerables, pues se considera que la educación superior impulsa la movilidad social, así como genera una mayor movilidad económica, debe incluirse también una eje central de formación para el emprendimiento.

ANUIES

1. De acuerdo a la agenda 2030 se deben considerar cinco ejes: 1. Mejor gobernanza para el desarrollo del sistema de educación superior, 2. Ampliación de la cobertura con calidad y equidad, 3. Mejora continua de la educación superior, 4. Ejercicio pleno de la responsabilidad social, 5. Certeza jurídica y presupuestal para el desarrollo de la educación superior.  Así pues, en esta agenda se prioriza la renovación tanto del sistema de educación superior, como los objetivos centrales del para qué es una universidad.

2. La globalización lleva consigo la nueva sociedad del conocimiento, el intercambio debe ser también de ideas y valores.

3. La universidad debe ser el paso eficaz de la inserción laboral de los jóvenes, dado que el desempleo ha aumentad a nivel mundial, el caso de México no es ajeno.

Algunos indicadores muestran los rezagos de México en el ámbito mundial:

  1. Si bien la economía de México es la decimoquinta en el mundo y la segunda en América Latina, se sitúa en el lugar 78 en el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita ajustado por la paridad del poder adquisitivo (a precios de 2011); 16,832 dólares en 2016, equivalente a la tercera parte de Estados Unidos y por debajo de países de nuestra región como Chile (22,706), Panamá (21,335), Uruguay (20,047) y Argentina (18,489) (Banco Mundial, 2018).
  2. En el Índice de Competitividad Global 2017-2018, nuestro país ocupa la posición 51, entre 137 naciones, con una mejora de 15 lugares respecto al reporte 2010-2011. En América Latina, se ubica debajo de Chile y Panamá que ocupan el lugar 33 y 50 respectivamente. En este rubro, es importante destacar que los tres factores más problemáticos identificados para hacer negocios en el territorio nacional son la corrupción, el crimen y la ineficiencia de la burocracia gubernamental (WEF, 2017a: 202).

La proporción de la población adulta con educación superior —indicador relevante de las sociedades del conocimiento— muestra el rezago de México respecto a otros países: en 2015, solamente 16% de la población mexicana entre 25 y 64 años contaba con estudios superiores, mientras que el promedio de los países miembros de la OCDE era de 36% (Canadá tenía 55% y Estados Unidos 45%) (OCDE, 2016a). Además, en México sólo 1% de la población cuenta con estudios de maestría, que representa un nivel sumamente bajo respecto al promedio de los miembros de la OCDE que es de 12%. En ambas métricas, México se ubica en el último lugar (OCDE, 2016b).

4. La gobernanza de las universidades es una agenda urgente de atender, dado que si bien en sus inicios de fundación, las universidades han sido ejes clave de participación política, ideológica y de movimientos sociales, estás ya no se consideran pertinentes para la nueva universidad que se pretende reconstruir desde la globalización, en paridad con los países desarrollados miembros de la OCDE, de modo que, ahora se necesita una gobernanza de gestión que permita una formación democrática, equilibrada y sustentable.

UNESCO

1. Educación para la ciudadanía mundial, el objetivo es promover un mundo más justo, pacífico y sostenible. Para ello se necesita integrar un programa de educación ciudadana en la educación formal y no formal, es decir, en las escuelas, en la cultura, en los espacios públicos.

2. Los alumnos deben ser sujetos activos que puedan resolver problemas sociales de tipo local, resolución de conflictos en las relaciones interpersonales, tomar compromisos en colectivo e individuales que le permita lograr los objetivos de una convivencia para la paz, para el cuidado del medio ambiente y para la democracia.

3. En esta agenda se vuelve a retomar la importancia de la profesionalización docente, para ello se necesita formación, capacitación  sensibilización del compromiso con la educación y la transformación social.

4. Pedagogía: que el sistema educativo de educación básica, media superior y superior trabajen sobre una pedagogía contemporánea, humanista, activa que permita una mejor comunidad educativa, es decir, las prácticas docente de una modelo pedagógico tradicional quedan obsoletos para las necesidades actuales de la sociedad mexicana.

5. La ECM puede ir incluida como materia de formación en los programas educativos  

6. Enfoque basados en los deportes y las artes, comunidad, formación docente, iniciativas de los jóvenes.

Conclusiones

Considero que México al ser país miembro de la OCDE, ha adoptado un modelo de desarrollo en función a alcanzar a ser un país desarrollado, de modo que son grandes lo retos y desafíos que tiene por delante si esa es la visión nacional; asimismo, la educación superior ha cobrado relevancia en comprensión de considerarla como uno de los medios que favorece el crecimiento económico del país, así como también las bases de la transformación social orientada a las competencias ciudadanas y de sostenibilidad. Por otra parte, la universidad como el espacio institucional va a sufrir ineludiblemente las transformaciones derivadas de las exigencias de la globalización y la nueva sociedad del conocimiento, sino es que en su caso está en proceso de ello. Así pues, una de las características de las universidades de los países en desarrollo es que parte del sostenimiento viene  de los alumnos,  en el caso de México, es complejo, dado que gran parte de la población que demanda el acceso es de condiciones socioeconómicas vulnerable, por lo que sería impensable pasar a ese modo de funcionamiento, pues sería aún más excluyente, en este sentido, encuentro algunos problemas de revisión como lo son:

1. La sobredemanda de profesiones tradicionales

2. La poca participación de ingreso a las áreas de ciencias duras

3. El ingreso por examen, en donde los jóvenes provenientes de la media superior se han formado dispar, lo cual deja en desventaja inmediatamente a aquellos que provienen de una formación pauperizada, de condiciones económicas vulnerables, de modo que, lo lugares terminan siendo elitistas y excluyentes, aunado además a los mecanismos de ingreso  directo.

4. La gobernanza, dado que ha sido poco clara y comprometida con la educación, pues existen universidades en las que los rectores provienen de medios políticos, y los asignan por relaciones de intereses, asimismo la corrosión de los jóvenes y docentes, es decir, la corrosión de los espacios para politizarlos.

Bibliografía

ANUIES (2018). Visión y acción 2030. Propuesta de la ANUIES para renovar la educación superior en México. Diseño y concertación de políticas públicas para impulsar el cambio institucional. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

BM (2000). La educación superior en los países en desarrollo. Peligros y Promesas. Santiago de Chile. Banco Mundial.  Caps. 1, 2 y 3

UNESCO (2016). Educación para la ciudadanía mundial. Preparar a los educandos para los retos del siglo XXI. México. Organización de Naciones Unidas para la Cultura y la Ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (113 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com