LAS SITUACIONES DE EXCEPCIONALIDAD ESTATAL EN COLOMBIA COMO CONTRIBUCIÓN A LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL GENERAN DESTRUCCIÓN DE LA TERRITORIALIDAD.
Enviado por juan.0028 • 16 de Noviembre de 2014 • 3.403 Palabras (14 Páginas) • 324 Visitas
INTRODUCCIÓN
Comprender las dinámicas o formas de acumulación que ha utilizado el capitalismo en el país lleva a meditar acerca de lo que es el Estado y como se ha expresado en los territorios, para muchos ha demostrado ser un ejecutor del terror, generando situaciones de excepcionalidad que contribuyen al desarrollo económico, principalmente de empresas multinacionales. Es en oposición a ello que han existido un sin numero de respuestas a este tipo de prácticas estatales y algunas veces para-estatales, de resistencia comunitaria, que han sido blanco de diferentes actos de violencia, pero han logrado demostrar que a partir de las experiencias locales de comunidades en zonas apartadas del país pueden construir un nuevo modelo de organización estatal en donde prime el bienestar común.
Las reflexiones con las que se desea realizar el siguiente análisis parten de la abstracción de diferentes teorías en referencia al Estado, trazando en principio la necesidad de definir el concepto, partiendo de Negri (2004) y Nafarrete (2004), posteriormente adentrarnos en el concepto de Estado de Excepción planteado por Agamben (2004), para comprender que la excepcionalidad en Colombia ha sido utilizada no únicamente por el Estado sino por actores inmersos dentro del conflicto que son subcontratados como empresas de terror para el despojo de territorios. Es de lo anterior que se plantea la hipótesis de que las situaciones de excepcionalidad generadas en algunos territorios del país responden a las dinámicas de acumulación capitalista, por tanto es necesaria la refundación del Estado a partir de las expresiones populares. Por último analizar como formas de organización asociativa se contraponen a tal modelo de excepcionalidad actual y construyen uno nuevo utilizando los análisis de Virno (2006) y Santos (2010).
ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE ESTADO
Existe en el sentido común de los ciudadanos una definición imprecisa acerca del Estado, que se plantea como una frase repetida “el Estado somos todos”, entendido esto como que la responsabilidad de lo que sucede en él, reposa en todos los habitantes, pero ¿qué sucede con los beneficios? o como se dice en el mercado los bienes y servicios públicos brindados por él. Aunque deseemos incluirnos en el Estado no es el habitante del común quien decide frente al futuro del país. El Estado se debe comprender como estructura abstracta de dominio. (Torres, 2004)
Partiendo de lo planteado por Torres (2004) en el párrafo anterior, Negri (2004) se adentra al conceptualizarlo “como una relación, de la expresión del monopolio de la fuerza física legitima”. (Negri, 2004. Pág. 28) El termino de fuerza física se comprende de manera sencilla y es la capacidad física de oprimir por medio de la violencia, es un poco mas problemático el termino de la legitimidad, ya que es una mezcla entre autoridad y obediencia, es también el ejercicio de la fuerza sin recibir ningún tipo de respuesta que se le confronte. (Negri, 2004)
También se plantea como la unidad de las partes, cuando se habla del pez grande que se come a los pequeños, esto esboza que las pequeñas potencias individuales se agrupan en una sola de manera obediente, también se bosqueja que el Estado es inmanente a las fuerzas que existen en la sociedad, entre ellas las simbólicas, las políticas y principalmente las fuerzas económicas que en la actualidad definen todo al interior de las sociedades. (Negri, 2004) Entonces la función del Estado parte de la toma de decisiones dentro de un orden político constituido, contenido por un territorio con una población determinada. (Torres, 2004)
De Torres (2004) y Negri (2004) se aclara que el concepto de Estado parte de la noción de violencia que contiene una doctrina jurídica, pero también un aparato militar y policivo. Esta violencia de Estado es un concepto paradójico ya que intenta excluir la violencia con violencia, por ello se mimetiza como concepto de fuerza pública legitima (Torres, 2004), pero se debería siempre preguntar ¿en qué casos es legítimo el uso de la fuerza y en que casos no lo es pero igual se usa?
Históricamente los cambios en el uso de la violencia de Estado siempre han estado acompañados de los cambios en los modos de producción, en donde él hace parte como objeto y sujeto, las distintas modificaciones que ha tenido la sociedad actual han logrado repensar el presente Estado, encontrando que se encuentra en crisis, ya que desaparecieron las figuras subjetivas que dieron su nacimiento y estabilización (Negri, 2004), hoy la economía neoliberal plantea relaciones diferentes mas complejas que desgarran las fronteras de los países en función de la acumulación del capital. Ya se eliminan los derechos de los países, lo importante son los recursos que se puedan aprovechar de él.
Como se analiza para acercarse al concepto de estado, se debe interiorizar acerca de la noción de violencia, y de allí se puede deducir que se entiende el Estado como el monopolio de la fuerza en contra de un territorio y sus habitantes en función del modo de producción existente. Se elimina termino de legitimidad ya que como se ha visto en algunos territorio este concepto carece de verdad, se le suma en contra ya que al ponerse de parte del modo de producción el uso de la violencia no es a favor del territorio ni de sus habitantes.
EXCEPCIONALIDAD
Después de intentar construir el concepto de Estado y comprenderlo como violencia contra la sociedad con el objetivo de obedecer cumpliendo con los objetivos del modo de producción, en la actualidad denominado capitalismo neoliberal, se debe entender la excepcionalidad como una forma de gobierno, pero además comprender que existen diferentes actores ajenos al Estado que imponen en territorios alejados estas situaciones con el mismo objetivo de la función del Estado, la acumulación de capital.
Se parte de la afirmación dada por Agamben (2004) en donde “el Estado de excepción se presenta como la forma legal de lo que no puede tener forma legal” (Agamben, 2014. Pág: 10) intentando acabar con las diferentes resistencias de la sociedad, regresando al estado normal y lo que no es normal son las situaciones de guerra. (Agamben, 2004)
Para ello actúa suspendiendo las libertades personales que todas aquellas personas que sean vistas como posibles contradictores:
“Permite la eliminación física no solo de adversarios políticos, si no de categorías enteras de ciudadanos que por cualquier razón no sean integrables en el sistema político.” (Agamben, 2004. Pag: 11)
No existen “ni prisioneros ni acusados, si no tan solo detainees, son objeto de una pura dominación de hecho, de
...