LEY DE SEGURIDAD Y DEFENSA
Enviado por alexistak • 1 de Abril de 2020 • Informe • 679 Palabras (3 Páginas) • 230 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO MIRANDA – SEDE LOS TEQUES
CONTADURIA PUBLICA NOCTURNO SECCION 801N
CATEDRA: DEFENSA DE LA NACION VIII
LEY DE SEGURIDAD Y DEFENSA
TENIENTE CORONEL DE LA AVIACION: ESTUDIANTE:
Franklin Morales. Mariany Hernández.
C.I:22.048.988
LOS TEQUES, MARZO 2020
Esta ley Defensa Integral está vinculada a todos los ámbitos de la actividad Nacional, por ello en la actualidad constituye una actividad que involucra a todos los sectores de la Nación. Por seguridad podemos entenderlo como el grado relativo de garantía que cualquier Estado, sociedad, es necesario suficientes condiciones de bienestar que permita medirse en el tiempo y mantenerse en varias generaciones.
la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, en el Título I “Disposiciones Fundamentales”, artículo 2° establece el Desarrollo Integral como la base que sostiene la Seguridad de la Nación y este desarrollo integral sustentado sobre el ejercicio, goce y disfrute de los derechos y garantías en cada uno de los siete ámbitos definidos en la Ley y todo ello dentro de un sistema democrático participativo y protagónico, que a su vez permitan la integridad de su territorio, es decir mediante la Defensa Integral.
Surge entonces una relación clara entre los conceptos de Desarrollo Integral y el de Seguridad de la Nación, pero ese goce y disfrute de los derechos en cada uno de los ámbitos y en un sistema democrático protagónico y participativo a los que hace referencia el artículo anterior, solo denotan la necesidad de un sistema de Defensa orientado a preservar estas condiciones que por mandato jurídico se deben vincular, de allí se desprende ahora la necesidad de comprender el significado del término Defensa y luego más específicamente la Defensa Integral en una relación de coexistencia equilibrada necesaria para la preservación del Estado de forma tal que proporcione a su población la mayor suma de felicidad posible a través del desarrollo sostenido y sustentable en cada uno de los ámbitos social, político, jurídico, económico, geográfico, cultural y militar. Para el mantenimiento de ese desarrollo alcanzado el Estado necesita un sistema defensivo que le permita tomar las acciones necesarias para contrarrestar las diferentes amenazas ya sean de origen interno o externo.
...