LOGICA FINANCIERA, GEOGRAFIA DE LA FINANCIARIZACION Y CRECIMIENTO URBANO MERCANTILIZADO
Enviado por Jenny Barbosa • 17 de Octubre de 2019 • Resumen • 2.699 Palabras (11 Páginas) • 103 Visitas
1.- LOGICA FINANCIERA, GEOGRAFIA DE LA FINANCIARIZACION Y CRECIMIENTO URBANO MERCANTILIZADO
Santiago neoliberal y financiero
Esta ponencia pretende demostrar que el modelo de Chicago transfiguró a Santiago, desindustrializándola y tercerizándola, reconvirtiéndola en un centro de servicios financieros y empresariales con un sector de administración pública reducido a apenas un décimo de estos últimos (3,8 % versus 35 % del PIB).
Se habla de un estudio sobre la relación entre desarrollo del sistema financiero y crecimiento económico en Chile, realizado por Hernández & Parro (2004), señalan que “los sistemas financieros surgen con el propósito de reducir los costos y minimizar las fricciones y asimetrías que existen en los mercados. El modo en que estos problemas se resuelven influencia las decisiones de ahorro e inversión, afectando la asignación de recursos de las economías y el crecimiento económico”.
Santiago en las crisis financieras globales
En general, se identifican dos tipologías de impacto de crisis: las de 1975 y 1982 tienen un efecto mayor en las regiones con áreas metropolitanas, aunque la de 1982 fue una crisis territorialmente más generalizada.
En cambio, las crisis de 1997-99 y 2008 y años siguientes, a pesar de su magnitud global, afectan menos al país y a sus regiones, y su impacto es más tardío.
Santiago subglobal y la gobernanza financiera internacional
Se presentan algunos estudios relativos a la competitividad y posicionamiento de Santiago en los mercados internacionales, destaca que la ciudad ocupa el lugar 53 (con 44,47 puntos) entre los Centros Mundiales de Comercio 2008.
Las políticas anti y post crisis —económicas y particularmente financieras— sobre todo de las grandes potencias y organismos internacionales, generan externalidades territoriales y urbanas a nivel tanto plurinacional como local, contagiando y endosando los costos de la crisis, detonando a la vez múltiples inequidades sociales, desde el desempleo multitudinario hasta la emergencia de nuevas pobrezas, alterando así la geografía económica, social e incluso política.
La relación históricamente recurrente entre el sector inmobiliario y las crisis económicas confirma tal imbricación, y la creciente financiarización urbana —no solo inmobiliaria— (Daher, 2013) la hace cada vez más indisociable, potenciando su globalización.
En efecto, la mayoritaria y ascendente urbanización demográfica, económica, y especialmente financiera, hace imposible desvincular los ciclos económicos de las dinámicas urbanas y más aún metropolitanas, estrecha y dialécticamente interrelacionadas.
3.- INGRESOS FAMILIARES, SUELDOS Y EMPLEO EN LA INDUSTRIA MAQUILADORA DE LOS ESTADOS FRONTERIZOS DEL NORTE DE MÉXICO.
Antecedentes
Desde las últimas dos décadas del siglo pasado el comercio internacional ha adquirido una peculiar importancia en casi todo el mundo, esto ha llevado a la mayor parte de los países a abrir sus fronteras y consecuentemente ha traído consigo una profunda transformación de sus territorios en términos de las actividades al interior de las ciudades y su conformación moderna, empezando por profundos cambios de la actividad económica, la localización industrial y de los espacios para aquella al grado de producir parques industriales en donde se localizan las plantas maquiladoras, convirtiéndolas de alguna forma en los modernos enclaves de la economía de la globalización. En este periodo se dio inicio a un cambio profundo para muchos países en desarrollo, no solo para México.
En México, (Comas ,2002), los empresarios nacionales y extranjeros han logrado con mucho éxito abatir el costo de la mano de obra y aumentar la productividad de las empresas a través de imponer topes salariales por varias décadas, prolongar e intensificar las jornadas laborales por poca paga adicional al salario y la contratación de personal con mínima o ninguna prestación laboral.
En este contexto, (Alonso, 2000), a medida que México empezó a implementar políticas neoliberales, también se produjo una creciente integración económica con los Estados Unidos, lo que se vio reflejado en el tratado de 1986, seguido por el tratado de libre comercio de América del Norte en 1994.
Los datos y sus limitaciones
Por un lado, de las ENIGH se obtienen datos sobre los ingresos sobre la base de una muestra. Las muestras para los seis años, sin embargo, aunque son representativas a escala nacional, no los son para todas las entidades. Por otro lado, los datos de los ingresos se refieren a ingresos recibidos en el trimestre o semestre anterior al levantamiento de la encuesta, mientras otros datos se refieren a las características de la familia en el día del levantamiento de la encuesta. Así que, pueden ocurrir errores cuando se usa datos de las muestras para calcular los ingresos por familia o habitante, entre otros.
Por otra parte, la definición de ingresos de la ENIGH excluye las siguientes fuentes de ingresos: el dinero recibió de la venta de la propiedad; el valor de los ingresos de diversas fuentes tales como subsidios, servicios médicos, contribuciones de empleado para pensiones, etc.; dinero pedido prestado; devoluciones de impuestos; el intercambio de dinero entre parientes en la misma casa; obsequios y herencias recibidas, los pagos del seguro, y otros tipos de dinero recibido.
La desigualdad y los ingresos
En México existe una marcada desigualdad de los ingresos familiares, el empleo y los sueldos. (Noyola, 2015; Esquivel, 2015; Quintero, 2006), particularmente, en el entorno de la industria maquiladora de México y esto inexorablemente abona a la gran desigualdad socioeconómica que prevalece en el país. Para analizar esta problemática, aquí se consideran de tres preguntas. 1) ¿Hay un mayor o menor grado de la desigualdad en los estados fronterizos que en el resto de México? 2) ¿Qué cambios en la distribución de los ingresos han ocurrido en la región en la última década? y 3) ¿Cuál ha sido el impacto en el empleo y sueldos que la industria maquiladora ha generado en la región en cuestión?
Para nuestro análisis utilizamos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de las encuestas nacionales de ingreso y gasto de los hogares (ENIGH) para México e Indicadores del Sistema de Cuentas Nacionales para la industria maquiladora de exportación. Con dicha información desarrollamos varias medidas de distribución para contestar las preguntas que señalamos más arriba.
Las tendencias recientes en la desigualdad en México
En la década de los 90 hubo una marcada desigualdad en la distribución de los ingresos en México. Esta inequidad se manifiesto más marcadamente a partir de la profunda crisis financiera que el país experimento a finales de 1994. El coeficiente de Gini para los años 90 para ingresos familiares permaneció alrededor de 0.56. Esto significó que el 30 % más alto concentra más del 67 % del ingreso total. A lo anterior hay que agregar que la desigualdad en la distribución de los ingresos familiares se polarizó aún más en la primera década del presente siglo, pues el coeficiente de Gini para esa década una mayor concentración de los ingresos familiares para los deciles de ingreso altos. Así, el coeficiente de Gini para la primera década del presente siglo fluctuó entre el 0.70 y 0.75 esto significó que el 30 % de ingresos altos concentra entre el 78.8 % y el 84 % de los ingresos totales.
...