ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS DERECHOS DE LA MUJER EN PUERTO RICO

Ashley RoldanEnsayo7 de Abril de 2016

846 Palabras (4 Páginas)874 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

LOS DERECHOS DE LA MUJER

EN PUERTO RICO

[pic 2][pic 3]


Los derechos de la mujer

Para las mujeres llegar hoy día donde están tuvieron que luchar contra varios obstáculos en el pasado. A principios del siglo 20 los hombres veían a las mujeres como un objeto decorativo y fuentes de placeres y la cual dejaban fuera para tomar cualquier tipo de decisión. Esta debía de quedarse en casa y cuidar a los niños, mas tenían que conformase con el hecho de que los hombres ganaran mucho más que ellas así tuvieran la misma posición de empleo. Mientras fueron pasando los años hubo mujeres que no se sentían de acuerdo con el hecho de que su palabra no contara en ninguna decisión o simplemente de no tener los mismos derechos que el hombre. Así empieza la lucha por la igualdad. Las mujeres que estaban en descontento formaron organizaciones y reclamaron los derechos que hoy día las mujeres tienen.

Según la historia de Puerto Rico, el voto femenino fue clave para el movimiento feminista del siglo 20, en el cual muchas mujeres abogaron por sus derechos de igualdad. Para esa época las mujeres se dieron cuenta de que también tenían la capacidad para luchar y organizarse. Estas le demostraron a los hombres hasta donde podían llegar. Aunque había mujeres con una mentalidad feminista también había otras que tenían una mentalidad machista como la mayoría de los hombres pero eso no fue obstáculo para aquellas que querían la igualdad. Las mujeres que tenían ganas de luchar por sus derechos se unieron y formaron organizaciones como La liga femínea y La asociación Feminista Popular, las cuales fueron claves para luchar por el sufragio femenino.

Algunos ejemplos de mujeres que se destacaron por reclamar sus derechos fueron: Luisa Capetillo, quien además de luchar por el voto femenino también lucho por la igualdad de oportunidades para las mujeres, mejores de condiciones de trabajo para los obreros y derecho a huelga. También fue la primera mujer que se atrevió a usar pantalones cuando se supone que no se podía en Puerto Rico. Por otro lado  Ana Roque de Duprey lucho por los derechos de las mujeres especialmente el derecho para que la mujer pueda estudiar al igual que el hombre, fue la primera mujer en unirse al faro literario y a la biblioteca pública. Otra de las mujeres que destaco en esta lucha fue Juana Colon, importante líder del partido obrero socialista de P.R., quien junto a cientos de trabajadores del tabaco lucho para conseguir salarios más justos y mejoras de condiciones de trabajo.  También tenemos a María Luisa Arcelay, quien fue la primera mujer en ocupar un puesto en la legislatura puertorriqueña y la primera legisladora en toda américa latina. En fin fueron muchas las mujeres que decidieron abogar por lo que les pertenecía.

Cuando hablamos de la lucha de los derechos de la mujer solo nos viene a la mente mujeres luchando, pero no es así. También participaron hombres que estaban de acuerdo y luchaban junto a muchas mujeres. Como en la lucha por el sufragio femenino en Puerto Rico donde se destacaron no solo mujeres sino también hombres con un pensamiento más amplio que el de otros hombres. Uno de los hombres que estaban de acuerdo a que la mujeres tuvieran el derecho de votar fue Pedro María Descartes quien  presentó un proyecto el cual se titulaba "Para que un decreto reconozca a la mujer, derecho electivo y preferencia en sus destinos con relación a su sexo", para el 4 de diciembre del año 1900. En este proyecto Pedro sugería, que las mujeres mayores de 21 que supieran leer y escribir, pudieran ejercer derecho a votar. El mismo fue aplicado en el 1929.  Luego en el 1935 dejando atrás diferencias y discriminaciones se estableció el sufragio universal (derecho civil: El voto: Sufragio de la mujer puertorriqueña). Además hombres como  Alejandro Tapia y Rivera, Salvador Brau y Eugenio María de Hostos (bajo la bandera Española), entre otros intelectuales, simpatizaban con la instrucción femenina, siempre y cuando no las la alejara de su función social: la crianza de los hijos (Enciclopedia de Puerto Rico).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (98 Kb) docx (23 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com