ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Desnutrición Infaltil

juanzea28 de Mayo de 2013

5.074 Palabras (21 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 21

LA DESNUTRICION INFANTIL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MERILIN JOHANA RODRIGUEZ MORENO

GRADO: CLEY VI

PROFESOR: ROBERSON GOMEZ.

INSTITUCION EDUCATIVA ESPERANZA AMOR Y PAZ

BELLO (ANT.)

NOVIEMBRE DE 2011

CONTENIDO

Contenido…………………………………….………………………………… 1 Agradecimientos…………………..…………………………………………… 2

Justificación……………………………………………………………...……. 3

Pregunta Problematizada……………………………………………………. 4

Objetivo General………………………………………………………………. 5

Objetivo Especifico…………………………………………………………..... 6

Marco Teórico………………………………………………………...…..……. 7

Marco Legal ……………………………........................................................ 8

Matriz DOFA………………………………………………………...………...... 9

Metodología de Presentación…………………………………………………. 10

Cronograma………………………………………………………..……………. 11

Conclusiones…………………………………………………..……………….. 12

Bibliografía…………………………………………………………...………….. 13

Evidencias……………………………………………………………………….. 14

Glosario………………………………………………………………………….. 15

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a las personas que nos regalaron testimonios sobre este proyecto aunque unas de ellas nos pidieron no revelar su identidad, por cuanto reconocen que en parte tienen algo de culpa, a nuestros docentes por orientarnos en el proceso y por ayudarnos a dar este paso donde hemos llegado , el cual nos permitió tener una nueva experiencia en nuestras vidas y conocer de cerca una realidad que destruye vidas de manera silenciosa, también dar gracias a la institución esperanza, amor y paz por acogernos y brindarnos una buena educación y enseñarnos los lineamientos que nos

llevaran a una mejor calidad de vida, y convertirnos en mejores personas

PRESENTACIÓN

El presente trabajo se centra en la importancia de comprender que la desnutrición infantil es un tema que nos involucra a todos por igual puesto que los niños son los más afectados por diferentes factores que generan tal situación desde este punto los niños pierden toda propiedad en sí y en caso extremo hasta ocasionarle la muerte por esta razón debemos fomentar el balance entre frutas verduras y carbohidratos.

en nuestro medio la desnutrición podemos presentarla de diversas formas, la más común de las enfermedades sus causas se deben en general a deficiente recursos económicos o enfermedades se comprometen el estado nutricional según la clasificación de enfermedades es una complicación medica posible pero que se puede prevenir y tiene un impacto importante sobre el resultado de los tratamientos, hoy en día es aceptada como factor común en la práctica clínica que tiene como consecuencia un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones flebitis embolismo pulmonar fallas respiratorias baja cicatrización de heridas y fistulas que estos sufren como consecuencias la estancia hospitalaria y los costos de las terapias aumentan significativamente el estado nutricional en situaciones normales es el resultantes del balanceo entre lo consumido y lo requerido lo cual está determinado por la calidad y la cantidad de nutrientes de la dieta y su utilización completa en el organismo.

La desnutrición infantil no es solo un problema de abandono también la violencia de falta de información entre otras los problemas a los que se enfrentan los niños en Colombia sin posibilidad de solucionarlos a corto plazo más de 500.000 niños colombianos del cual el 13% de la población infantil que vive en este país sufre de desnutrición crónica presentado por el economista e investigador Alejandro Gaviria el estudio indica que entre 1995 y 2000 la desnutrición crónica asociada a la talla que tiene el menor según se edad bajo de 30 al 12% en los menores con edades cercanas a los 5 años esta situación se estanco lo que en opinión de Gaviria es bastante preocupante pues esto quiere decir que nuestro niños no están siendo bien nutridos.

JUSTIFICACION

La infancia es una etapa primordial en la formación de los seres humanos es una etapa donde los niños (a) se encuentran consigo mismo con los demás y con su entorno la desnutrición i infantil es una de las manifestaciones atreves el cual el niño (a) presenta signo de una mala alimentación en su hogar pero a la vez se debe tener en cuenta que no es el único factor que no afecta nuestra niñez es necesario pensar en la importancia de nutrir bien nuestros niños puesto que es nuestro deber y su derecho.

Existe un vínculo entre educación y nutrición, especialmente la educación como indicador del desarrollo humano. La nutrición y educación hacen que los niños mejoren su capacidad para aprender. Se conoce también que los niños desnutridos tienen un rendimiento escolar menor.

Para una buena nutrición de la familia es necesario que exista disponibilidad de alimentos y que estén accesibles en las comunidades. Se entiende como disponibilidad de alimentos la cantidad y calidad de alimentos que se pueden utilizar para cubrir las necesidades nutricionales de la persona.

Los factores que influyen son los ecológicos, tecnología de alimentos ,medios de comunicación ,mercado, roles sociales y capacitación. Se entiende por acceso alimentario el ingreso necesario para adquirir la canasta básica de alimentos el cual es influenciado por empleo, nivel de precios, educación, conocimientos alimentarios- nutricionales y tamaño de la familia.

El nivel de ingresos, según los precios del mercado, se traduce en una mayor o menor capacidad de compra de alimentos y es determinante para satisfacer las necesidades básicas de la alimentación. El consumo alimentario es la cantidad y calidad de alimentos que ingiere la persona y depende de los precios de los alimentos, la capacidad de compra, hábitos alimentarios, miembros por familia, distribución intrafamiliar y elaboración o transformación de los alimentos.

El grado de adecuación de calorías y nutrientes es la expresión porcentual para cada unidad consumida y comparada con la recomendación. La brecha nutricional es la diferencia del porcentaje de adecuación y el 100% de lo recomendado, expresando el déficit y/o excedentes. La utilización biológica de los alimentos depende del estado de salud, la influencia de las condiciones ambientales, de viviendas y las enfermedades.

El estado nutricional es la expresión de salud de una persona que se ve influenciada por la disponibilidad y equilibrio de nutrientes a nivel celular y cuya carencia conduce a los diferentes estados de desnutrición.

PREGUNTA PROBLEMATIZAORA

¿Cómo afecta la desnutrición infantil el desarrollo sicomotriz en nuestros niños?

OBJETIVO GENERAL

Presentar la desnutrición infantil como problemática social, enmarcada en los diferentes factores y facetas que influyen en desarrollo infantil de los niños en el barrio Popular II de la ciudad de Medellín..

OBJETIVOSESPECÍFICOS

• Establecer la situación alimentaría y nutricional de la población de 0 A 6 años de edad de las comunidades escolares, mediante la aplicación de estudios estandarizados del censo nacional de nutrición.

• Conocer la vulnerabilidad de la desnutrición escolar y su afectación en el rendimiento escolar en el primer ciclo de educación primaria básica.

• Proponer alternativas de solución a la comunidad escolar para contrarrestar los efectos de la desnutrición escolar.

• Fomentar el balance entre frutas y verduras carbohidratos y proteínas en la alimentación.

• lograr una mejor calidad de vida en nuestros niños para que así ellos puedan tener una niñez feliz que tanto en los hogares comunitarios como en sus casas.

• Que la comunidad en general pueda definir y solucionar cada problema que afecten y sean responsables de la nutrición de cada menor.

MARCO TEORICO

El crecimiento y desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com