ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Desnutrición

50513 de Junio de 2015

697 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

El proyecto NUTRISANOS es un aporte de aprendizaje y contribución a la buena salud de una comunidad educativa que irá enriqueciendo sus conocimientos con relación a su salud para disfrutar mejor de su vida personal y social, nuestro trabajo se enfoca directamente a la situación real de la Escuela Oficial Rural Mixta “Los Aposentos” Chimaltenango donde al igual que muchos otros centros educativos padecen de los mismos problemas en cuanto a practicas higiénicas de hábitos alimenticios.

Las personas mayormente del área rural padecen de trastornos nutricionales, enfermedades y otros problemas de salud debido a los hábitos inadecuados en la alimentación diaria, tanto en calidad como en cantidad, ya que en algunas familias no comen los tres tiempos al día, otras familias tiene los alimentos necesario pero no los prepara adecuadamente, teniendo como consecuencia una desnutrición que repercute en el crecimiento y desarrollo principalmente en los niños de edad escolar. Estas razones nos motivo a realizar nuestro proyecto en dicha escuela donde tuvimos la oportunidad de convivir con los alumnos de quinto y sexto primaria el día 14 de mayo fecha en la que compartimos conocimientos sobre practicas de hábitos alimenticios, de consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales y hierro. Con el apoyo de instituciones públicas y privadas se logro obtener kits de higiene bucal, suplemento de hierro, desparasitantes y ácido fólico para todos los alumnos.

Un tema muy preocupante de la población guatemalteca, es el bajo rendimiento escolar en muchos niños y niñas, y una de las razones es la desnutrición, por no practicar hábitos higiénicos al alimentarse, por lo que consideramos conveniente preparar un coctel de frutas con los estudiantes, como también proponerles consumir: cereales, verduras, frutas, leguminosas y los alimentos de origen animal, en horarios adecuados para lograr una alimentación balanceada y por ende una buena salud. En nuestro proyecto proponemos mejorar la calidad alimentaria e incrementar el rendimiento académico de estos niños, ya que informamos a los padres de familia sobre la hoya familiar, dieta balanceada, canasta básica entre otros, con el propósito de mejorar el desarrollo mental, físico y emocional de las niñas y los niños de ésta escuela.

Las disposiciones económicas cambian continuamente, la educación no es la excepción, ya que la prestación de servicios debe responder a las exigencias actuales. La apropiación de la innovación que se realizan durante el proceso administrativo y pedagógico, deben enfatizar la importancia de la práctica de los buenos hábitos alimenticios apropiados y optimizar una buena salud y que puedan planificar, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar cada uno de los proceso que se lleven a cabo por el docente utilizando los recursos e insumos adecuados para una buena organización y tener una dieta adecuada para todos los días.

Las condiciones actuales del país obligan, hacer un diagnóstico que permite visualizar la necesidad y asumir una buena organización , no solo por los buenos resultados obtenidos por las diferentes instituciones las cuales han efectuado este proceso sino porque se busca un cambio de creación y desarrollo, por lo que es necesario establecer rutas de trabajo claras, en conjunto y alcanzar aumentos de los beneficios que se obtienen al implementar los cambios de una cultura de los buenos hábitos apropiados. Relacionando las actividades desde el hogar, que los padres conozcan la importancia y beneficios de darles a sus hijos una buena alimentación y por supuesto las consecuencias que conllevaran no aplicar las mismas.

Los espacio que se persigue es que los miembros de la comunidad educativa se identifiquen con el plan de estrategia, de manera que muestren sus comportamientos que ayuden al cumplimiento y desarrollo de los cimientos que mantendrá a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com