La Globalización Y El Desarrollo Educativo En México
Enviado por cristinardzt • 14 de Marzo de 2015 • 3.152 Palabras (13 Páginas) • 238 Visitas
Globalización.
Pocos son los temas que han generado una controversia mundial sobre los aspectos positivos y los negativos de dicho fenómeno como los concebidos por la globalización. Posturas radicalmente opuestas que recorren argumentaciones propositivas señalando al intercambio comercial global como la solución al problema de la pobreza y la prosperidad de las comunidades del orbe, hasta aquellas propuestas que enfatizan los aspectos más negativos y ventajosos del libre mercado comercial. Lo verdaderamente cierto es que el fenómeno de la globalización ha dividido los diferentes campos científicos y hoy en día se vuelve fundamental entender los diferentes recovecos del tema para tomar parte en las decisiones de cambio en nuestro país, como señala Eduardo del Río “Rius” (2008): “Todos los días el gobierno toma decisiones económicas para administrar (mal por lo general) la riqueza que todos nosotros producimos. Si no hacemos un esfuerzo por comprender esas decisiones y no hacemos conocer nuestras opiniones con conocimiento de causa, entonces dejamos que el gobierno decida por nosotros y nos sigan dando en toda la… torre”. El término globalización no es nuevo en la literatura económica, sin embargo su uso se hizo frecuente después de 1990 con las transformaciones tecnológicas y sociales de finales del siglo XX, a este momento histórico McLuhan (1996) la han denominado como la “Era electrónica” o “La aldea global” y algunos otros la han catalogado como la revolución tecnológica. La globalización es el proceso de interrelación creciente que une entre sí a todos los habitantes de nuestro planeta y que hace que vivamos en un solo mundo interconectado.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de tecnología". Por su parte Guillermo de la Dehesa en su libro “Comprender la Globalización” sostiene que ésta es “un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales”. La globalización es la manifestación de las transformaciones políticas, sociales y culturales que expresan, entre otras cosas, los cambios que se dan a nivel de la participación del Estado en la economía; la mayor presencia de la sociedad civil en la toma de decisiones; la aparición de nuevos valores derivados de un cambio en las expresiones culturales de las diferentes naciones, y un mayor y más profundo intercambio económico entre las mismas.
Existen datos contradictorios sobre los efectos económicos de las políticas implementadas en diferentes países bajo el marco de la globalización y el libre comercio, por ejemplo la Dra. Vandana Shiva (2000) señala: “Para mí ya es hora de reevaluar radicalmente lo que estamos haciendo. Ya que lo que le hacemos a los pobres en nombre de la globalización es brutal e imperdonable. Esto es especialmente evidente en la India, donde tenemos testimonios de los desastres que despliega la globalización, especialmente en lo que se refiere a la alimentación y a la agricultura”.
En la conferencia pronunciada por la Dra. Shiva en el año 2000 señala la injusta distribución de los ingresos económicos entre los productores comerciales primarios y las empresas transnacionales “El Sindicato Nacional de Agricultores de Canadá lo señala de la siguiente manera en un informe del último año al Senado: Mientras los agricultores que siembran granos –trigo, avena, maíz– obtienen retornos negativos y son empujados al borde de la bancarrota, las compañías que elaboran cereales para el desayuno obtienen grandes ganancias. En 1998, compañías cerealista como Kellog’s, Quaker Oats, y General Mills gozaron de retornos equivalentes a tasas del 56%, 165% y 222%, respectivamente”. Por su parte el economista Estadounidense Joseph Eugene Stiglitz (2000) señala: “La globalización no ha conseguido reducir la pobreza, pero tampoco garantizar la estabilidad. Las crisis en Asia y América Latina han amenazado las economías y la estabilidad de todos los países en desarrollo”. Y añade: La reacción contra la globalización obtiene su fuerza no sólo de los perjuicios ocasionados a los países en desarrollo por las políticas guiadas por la ideología, sino también por las desigualdades del sistema comercial mundial”.
En el año de 1999 en la ciudad de Seattle Estados Unidos de América se llevo a cabo “La cumbre de la Organización Mundial del Comercio” a las afueras del recinto convocados por la apertura del mercado global se encontraban reunidos miles de manifestantes civiles y organizaciones ecologistas, políticas y sociales marcando lo que sería el inicio del movimiento antiglobalización y de sus continuas expresiones en contra de sus efectos. Para el año 2000 el economista estadunidense Joseph Eugene Stiglitz presidente del Banco Mundial es forzado a renunciar por el apoyo manifiesto hacia el movimiento verificado en Seattle en el mes de noviembre del año anterior; Para el año 2001 obtiene el premio nobel de Economía. Sitglitz (2002) pone en manifiesto a través de su libro “El malestar en la globalización” la influencia intrínseca que tienen los países desarrollados sobre aquellos que se encuentran en vías de desarrollo: “La globalización es enérgicamente impulsada por corporaciones internacionales que no sólo mueven el capital y los bienes a través de las fronteras sino también la tecnología”. Añade: “Los críticos de la globalización acusan a los países occidentales de hipócritas, con razón: forzaron a los pobres a eliminar las barreras comerciales, pero ellos mantuvieron las suyas e impidieron a los países subdesarrollados exportar productos agrícolas, privándolos de una angustiosamente necesaria renta vía exportaciones”.
En la actualidad muchos países de Latinoamérica han ido adaptando de manera paulatina prototipos culturales de comportamiento muy similares a la famosa “American way life” una nueva cultura empresarial que empieza a vislumbrarse en las ciudades, los pasatiempos familiares han ido transformándose y los preceptos educativos de los países desarrollados han ido permeándose en la cultura escolar de los países en vías de desarrollo. Si bien Sitglitz, comenta sobre la influencia económica de la globalización, también deja en claro que otros aspectos de la vida social -como la educación- de los países, son materia de coacción sobre las políticas públicas de los mismos.
Políticas educativas en México bajo el marco de la globalización.
David Easton (1953) define al Sistema
...