ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La Importancia de las relaciones interpersonales entre Educadora, Niños y Padres de Familia”,

ckccoscocoxmfvoTrabajo10 de Enero de 2016

10.427 Palabras (42 Páginas)635 Visitas

Página 1 de 42

  1. INTRODUCCIÓN

Este Documento de titulación , fue realizado como parte de la culminación en los últimos dos semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar en la Escuela Normal “ Bertha Von Glumer y Leyva”, y tiene como objetivo demostrar de forma analítica y reflexiva uno de los grandes temas de estudio que fueron importantes dentro de las asignaturas recibidas durante la carrera y que realice, tomando en cuenta la eficiencia de los saberes teóricos, pero además el aprendizaje de las estrategias que deben practicarse mediante la labor docente para poder lograr un potencial educativo.

El tema elegido para el desarrollo de este Documento fue “La Importancia de las relaciones interpersonales entre Educadora, Niños y Padres de Familia”, que se ubica en la línea temática: “Gestión Escolar y los Procesos Educativos “ , con el núcleo temático: “Educadora”, en donde se relacionó y respaldo con los procesos de observación y prácticas profesionales, realizadas en el grupo asignado ( 2° Grado , Grupo “A”) del ciclo Escolar 2014-2015, dentro del Jardín de niños “ Guadalupe Gómez Márquez “ ubicada en Calle Gardenia sin número fraccionamiento colinas del oriente, Calzada del Sumidero, Tuxtla Gutiérrez Chiapas, dentro de la Zona:03, Sector: 05, Clave:07DJN1120T y que pertenece al sistema estatal.

Durante el proceso de observación y práctica profesionales además dentro de un análisis exhaustivo, para poder elegir el tema, no se presentó alguna problemática que afectara el proceso educativo dentro de este nivel. No existía algún riesgo escolar, ningún problema dentro de la conducta de los niños y la organización por parte de la maestra adecuada, que de algún

Modo me sorprendía del empeño extra de querer siempre mejorar y que ella siempre demostraba hacia los niños, y los padres de familia. Por el Contrario, la excelente labor realizada por la maestra, me motivo a investigar la importancia del trabajo colaborativo y comunicativo que realiza junto a los padres de familia, mismo que sin duda, redunda en el crecimiento académico de sus hijos (padres de familia), y alumnos (maestra).

Fue realmente atractivo para mí, encontrarme con una docente que lo que más le interesaba era la relación que establecía con los niños y los padres de familia , pero que en un análisis breve, concluí que este interés  es porque busca siempre la armonía dentro de las relaciones interpersonales por parte de ella hacia los niños y padres de familia, y que al ser efectuado este interés, se refleja en el grupo un ambiente de aprendizaje sólido, cómodo y adecuado a los niños de preescolar; lo cual facilita también el desarrollo del proceso educativo en los niños, pero que además motiva y resulta un buen rendimiento escolar en ellos.

Aspecto que de acuerdo a mis prácticas profesionales en semestres anteriores, casi nunca encontraba en las educadoras y que esta apatía por parte de ella a las relaciones interpersonales que sustentan con los niños hacia el jardín de niños y de los padres de familia de educación preescolar.

Fue entonces que decidí realizar este tema, como desarrollo y que para ello , tuve que plantearme algunos propósitos , los cuales fueron muy importantes dentro de mi formación docente pero sobre todo fueron el pilar de cómo poder realizar dicho estudio e investigación en el campo teórico como practico, los cuales son:

  • Investigar, para conocer más acerca de las habilidades, competencias y actitudes con las que toda educadora debe contar para poder brindar a los niños y padres de familia una calidad educativa en un ambiente sano dentro del proceso educativo.
  • Crear un análisis claro sobre la importancia de las relaciones interpersonales adecuadas con los niños, para reconocer la labor que tiene una educadora dentro del nivel preescolar.
  • Crear ambientes de aprendizajes para la participación de los padres de familia dentro del trabajo colaborativo y poder adquirir un aprendizaje más amplio sobre la relación entre educadora- niños- padres de familia.
  • Realizar un documento de carácter reflexivo y analítico, que sirva de requisito para culminar la Licenciatura en Educación Preescolar y alcanzar la titulación.

  1. TEMA DE ESTUDIO.
  1. DESCRIPCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO DE ACUERDO A LA LINEA TEMÁTICA.

La importancia de las relaciones interpersonales entre Educadora, Niños y Padres de Familia”

El tema establecido pertenece a la línea temática enfocada a la “Gestión escolar y procesos educativos “, en el núcleo temático “Educadora”, donde interviene dos factores importantes esta relación como: son los niños y padres de familia. En donde se pretendía estudiar y analizar sobre la importancia de un ambiente armónico y de identidad de la educadora, en niños de 4 a 5 años de edad y padres de familia del 2° grado grupo “A” del jardín de niños y niñas “Guadalupe Gómez Márquez “ubicado en Calle Gardenia sin número  Fraccionamiento Colinas del Oriente, calzada del Sumidero, Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

Mediante capacidades de relación social. Analizando de este modo las relaciones interpersonales dentro del ambiente escolar con la aplicación de las modalidades de trabajo en: Talleres y Proyectos, con estrategias básicas de intervención como son: Aprendizajes a través del juego, Trabajo con textos, Experimentación y Resolución de problemas.

Hablar del trabajo escolar que existe dentro de un jardín de niños, es tomar en cuenta grandes, aspectos que son de suma importancia para un buen desarrollo educativo. Después de realizar un minucioso análisis en el diario de prácticas docente, identifique que existía una gran armonía y buen desenvolvimiento dentro de la relación por parte de la educadora hacia los niños y los padres de familia.

El campo formativo en el que ubique el desarrollo del tema está enfocado a lo que es “ Desarrollo personal y social”, en donde se pretende adquirir para mi formación habilidades dentro de las relaciones que de alguna forma se sostenía en un ambiente sano, lo cual significa comunicarse segura y ampliamente entre educadora y padres de familia, sobre todo el reconocimiento de que una buena labor docente que tiene como resultado un rendimiento potencial por parte de los niños y la calidad educativa hacia ellos sobre todas las necesidades que ellos exigen, y crean un ambiente agradable y atractivo hacia los niños como también hacia los padres de familia. Extendiendo en ella un entusiasmo y docilidad hacia la labor docente que la educadora necesita brindar a sus alumnos.

Programa de Estudio 2011, Guía para la educadora nos señala que…[1] “La experiencia de socialización en la educación preescolar significa para los pequeños iniciarse en la formación de dos rasgos constitutivos de identidad que no estaban presentes en su vida familiar: su papel como alumnos, es decir, como quien participa para aprender de una actividad sistemática, sujeta a formas de organización y reglas interpersonales que demandan nuevas formas de comportamiento: y como miembros de un grupo de pares que tienen estatus equivalente, pero que son diferentes entre sí, sin un vínculo previo y al que una la experiencia común del proceso educativo y la relación compartida con otros adultos.

Entre quienes la educadora representa una nueva figura de gran eficiencia para los niños”.

Tome en cuenta además, que dentro de los principios pedagógicos establecidos dentro de la educación preescolar y en específico dentro del apartado de “intervención educativo”, es importante saber que… [2] “El ambiente en el aula y de la escuela debe fomentar las actitudes que promueve la confianza en la capacidad de aprender, además que la colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia favorece el desarrollo de los niños”.

Analice y comprendí durante el proceso formativo que tuve a lo largo de los seis semestres anteriores, que la labor de la educadora es fundamental dentro del desarrollo educativo, así como lo personal de los niños, que se requiere como principal herramienta de trabajo mantener buenas relaciones con los niños como con los padres de familia para fomentar un ambiente integro que facilita el proceso educativo.

El documento de titulación está fundamentado especialmente con la información y conocimientos obtenidos dentro del curso de asignaturas: Escuela y contexto social. Iniciando al trabajo escolar y práctica profesional  I, II, III Y IV, en donde  se analizó y recaudó información, de que tan importante es el papel de una educadora en el trabajo escolar.

El desarrollo el documento favoreció dentro de mis perfiles de egreso la “Identidad profesional y ética “además de “Competencias didácticas “, debido a que se fortalecieron habilidades mediante la intervención docente

De la importancia laboral que tiene una educadora, sus características y las relaciones que debe sostener principalmente con los niños y padres de familia, luego de identificar, a partir de una valoración realista al significado que mi trabajo tiene para los niños, las familias de ellos como también la sociedad, puede entonces comenzar a diseñar estrategias de intervención adecuadas para enriquecer mi conocimiento hacia las relaciones que se presentan de la Educadora hacia los niños, al igual que los padres de familia y la educadora. Enriqueciendo mi formación y de esta forma la adquisición de estrategias para sostener un buen clima de trabajo áulico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb) pdf (469 Kb) docx (978 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com