ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Morosidad Crediticia en el Perú

Kevin PeñaTarea24 de Mayo de 2021

2.158 Palabras (9 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

TRABAJO FINAL

TEMA EN ESTUDIO:

La Morosidad Crediticia en el Perú

DOCENTE:

Ramírez Infante, Raúl Roberto

TRABAJO REALIZADO POR:

Padilla Quintana, Juan Diego

U201918620

Peña Huamanciza ,Kevin

U201714264

Perez Rivas , Adriana

U201515151

Sanchez Paucar , Liseth Marycielo

U201712988

Sánchez Aguirre, María Fernanda

U201618105

 

 

Ciclo 2021-0

ÍNDICE

1.        Definición del problema de investigación.............................................................

2.        Planteamiento de objetivos....................................................................................

A.        Objetivo general.........................................................................................

B.        Objetivos específicos.................................................................................

3.        Diseño de muestreo y variables.............................................................................

4.        Marco teórico..........................................................................................................

5.        Desarrollo de objetivos específicos........................................................................

6.        Conclusiones........................................................................................................

7.        Recomendaciones...............................................................................................

8.         Referencia bibliográfica......................................................................................

CASO: La Morosidad Crediticia en el Perú

  1. Definición del Problema de Investigación

Según un estudio de mercado realizado por IPSOS , actualmente alrededor del 41%  de adultos de 18 a 70 años es cliente de algún banco,caja o financiera.Sin embargo , la falta de conocimiento sobre temas financieros y uso correcto de los servicios o productos que ofrecen estas entidades financieras han originado un aumento significativo en el índice de morosidad.Debido a ello , es conveniente e indispensable realizar un análisis estadístico con la finalidad de evaluar el comportamiento moroso de los clientes del sistema financiero del presente año en lima metropolitana .

  1. Planteamiento de objetivos

A.   Objetivo general

Determinar la efectividad del modelo matemático implementado por INVESTGROUP para identificar el comportamiento moroso de los clientes del sistema financiero del presente año en Lima Metropolitana.

B.   Objetivos específicos

 

Definición del Objetivo específico

Variable

Herramienta Estadística

1

Determinar si Investgroup recomendará a los bancos realizar una campaña de préstamos en lima metropolitana.

La decisión se hará solo si , con un nivel de confianza de 97% se confirma que el ingreso promedio de los clientes en lima metropolitana es mayor a 3000 soles.

  • Ingreso bruto mensual

Intervalos de confianza para la media.

2

Determinar si el Gerente de Investgroup recomendará realizar una campaña informativa a sus clientes.

Se realizará  si más del 50% de los participantes resultaron ser mujeres .utilizar un nivel de confianza del 98%.

  • Género

Intervalos de confianza para la proporción.

3

Determinar si el número de días de mora que mantienen los clientes Estándar ha mejorado en base al número de días de mora promedio del año anterior.

  • Número de días

Prueba de hipótesis para la media

4

Evaluar si la gerencia de Investgroup recomendará bajar la tasa de interés a los  clientes que solicitan un préstamo vehicular.

Se realizará si más del 30% de los clientes solicitan un préstamo vehicular. Se utilizará un nivel de significación de 5%.

  • Tipo de Préstamo

Prueba de hipótesis  de una proporción.

5

Analizar si se bajará las tasas de interés a los clientes de tipo estándar que por la coyuntura tengan problemas de salud y como consecuencia retrase pagar sus deudas.

.Con un nivel de significancia de  

De cumplirse esta observación se recomendará bajar las tasas de interés

  • Clientes de tipo estándar
  • Motivo de retraso de pago por salud

Prueba de Hipótesis de 2 parámetros.

6

Analizar el monto de dinero solicitado como préstamo por los clientes de estado civil soltero y casado.

Utilizar un nivel de significancia del 95%.

  • Monto de dinero solicitado
  • Estado Civil

Prueba de Hipótesis de 2 parámetros.


  1. Diseño de muestreo y variables

A.   Definiciones básicas

Población

Todos los clientes que presentan comportamiento moroso en el sistema financiero del presente año en Lima  Metropolitana.

Muestra

Algunos clientes que presentan moras en el sistema financiero del presente año en Lima Metropolitana.

Unidad Elemental

Un cliente con comportamiento moroso en el sistema financiero en el presente año en Lima Metropolitana.

Tamaño de la Muestra

265 clientes que presentan comportamiento moroso en el sistema financiero del presente año en Lima Metropolitana.

A.  Variables

Variable

Tipo

Escala

Género

cualitativa

nominal

Edad

Cuantitativa discreta

razón

Estado Civil

Cualitativa

nominal

Segmento

Cualitativa

nominal

Ingreso

Cuantitativa continua

razón

Tipo de Préstamo

Cualitativa

Nominal

N° de dependientes

Cuantitativa discreta

razón

Monto de préstamo solicitado

Cuantitativa continua

razón

Monto de préstamos de mora

Cuantitativa continua

razón

Días de mora

Cuantitativa discreta

razón

Motivo de retraso de pago

Cualitativa

nominal

Central

Cualitativa

Nominal

  1. Marco Teórico

El año 2020 a inicio de enero ya se venía viendo una disminución de pago de cuotas en el sector financiero peruano. Es decir, en los últimos once meses de la actualidad se han generado una serie de deudas de personas y empresas, el cual se viene enfrentado hasta el día de hoy por la pandemia. En el último de Asbanc, informó que el índice de morosidad en el Perú aumentó en una cifra de 7 puntos en noviembre del 2020, comparado con el mismo mes del año anterior. Fernando Ruiz, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). Mencionó y se refirió que la morosidad va a aumentar en todo sistema, ya que si bien las cifras a fin de año han sido relativamente bajas. Por ende, hay que tener en cuenta que como se viene viendo la pandemia seguirá un par de años más y debe tomar precauciones al tomar una decisión el cual sea beneficioso para ti o tu empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (260 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com