La educación popular de la UP: el programa escuela nacional unificada en el siglo XXI
Enviado por Francisca Naranjo • 5 de Octubre de 2019 • Documentos de Investigación • 2.171 Palabras (9 Páginas) • 112 Visitas
[pic 1]
La educación popular de la UP: el programa escuela nacional unificada en el siglo XXI
Francisca Andrea Naranjo Morales *Estudiante de Historia de la Universidad de Chile
________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
La educación se suele categorizar como formal, no formal e informal bajo el criterio de cómo es impartida. La educación formal es generalmente la dictada por los gobierno, está reglamentada, se caracteriza por ser sistemática y poseer un currículum universal, mientras que la educación no formal se encuentra asociada a grupos y organizaciones de la comunidad que tiene una intencionalidad educativa y una planificación del proceso enseñanza-aprendizaje, solamente que ocurre fuera del ámbito escolar, en simple palabra, cumple la misma función que la educación formal solo que esta no está directamente dirigida por un sistema educativo reglamentario. Por su parte la educación informal es aquella recibida fuera de las instituciones educativas tradicionales, también se conoce como educación alternativa la cual se puede impartir de varias manera; autoaprendizaje, educación en el hogar, etc...
La educación popular nace como una rama de la educación no formal y se basa en el proceso de aprendizaje de un individuo en la práctica, en las experiencia, en el razonamiento y el contexto social en que se ven inmersos, el individuo aprende del medio que lo rodea, a pesar de esto, esta educación puede ser reglamentada, institucionalizada, poseer un curriculum y ser sistemática. A pesar de que existen muchas definiciones y aplicaciones de este tipo de educación, para efectos de esta investigación entenderemos por educación popular como la que nace en respuesta a la población que es segregada de la educación formal, tal y como lo menciona el educador brasileño Paulo Freire, quien desarrolló un programa de alfabetización de los oprimidos, creando así un modelo de prácticas de resistencia, en donde la personas que les cuesta más salir de la pobreza tenga una oportunidad de inserción social.
Como veremos posteriormente, la educación popular no solo hace una profunda crítica a cómo se educa, sino que a todo el sistema educativo, al mercado en la educación y a la privatización de este, y es de esta manera que en Chile nacen instituciones que no solo educan diferente, sino que también son totalmente gratuitas como lo es el caso de los preuniversitarios populares Victor Jara y Eduardo Galeano, quienes no sólo son una opción para los que no tengan los recursos para exceder a un preuniversitario, sino que entienden que la educación debe entrelazarse con el pensamiento crítico, y que por lo mismo entregan una educación poco convencional a sus estudiantes; mientra el preuniversitario Victor Jara se define como un espacio válido de acciones educativas populares/críticas como propaganda, agitación y/o concientización, el preuniversitario Eduardo Galeano se caracteriza por ser un espacio de autoeducación en pos de la creatividad y la transformación constante de la sociedad a partir del pensamiento crítico.
De esta manera podemos nombrar muchos colectivos y proyectos que a lo largo del país han intentado transformar la educación, sin embargo, a nivel de educación superior popular son muy pocos los ejemplo de este, el que se destaca es la universidad popular de recoleta o UAR, la cual se plantea como un modelo educativo popular, abierto y plural, al servicio de individuos y comunidades que cuentan con acceso insuficiente, cuando no inexistente, a formación pertinente, gratuita y de calidad que procura generar oportunidades educativas para el aprendizaje a lo largo de la vida, con foco en los jóvenes -especialmente desertores del sistema escolar- y adultos mayores de la comuna. No obstante, ha sido objeto de críticas por parte del ministerio de educación que afirma que la institución “no es una universidad”, por otra parte, a quienes afirman que el proyecto no es totalmente popular ya que recibe subvenciones.
Y es que a largo de la historia de chile, la educación popular siempre se ha levantado por comunidades, colectivos y profesores que han hecho una crítica a la educación chilena, el gobierno, por su parte, ha decido ser casi ajeno a formalizar la educación popular. La educación en chile tiende a ser estática, con cambios muy graduales, pensemos en el currículum actual, quienes y como lo crean o por otra parte, parece increíble que el año que ingresó por primera vez una mujer a la universidad fue en 1880, siendo que la primera universidad en chile se creó en 1622.
Fue durante los años del gobierno de la Unidad Popular donde nace por primera vez la intención de crear una educación popular desde el gobierno, esto con el proyecto escuela nacional unificada (ENU), proyecto que propone una reforma al sistema educativo, donde junto a reflexiones de distintos actores sociales llegaron a la conclusión de que la educación debía ser permanente (desde el nivel preescolar y durante toda la vida), democrática, participativa, pluralista y acorde con las necesidades económicas del país. proyecto que nunca alcanzó la luz por la oposición.
Es por esto que nace la pregunta de el rol del estado chileno en la posible construcción de una educación popular, una que sea crítica, democrática, participativa, gratuita y permanente como lo fue el caso de francia, españa y alemania a fines del siglo XIX y principios del XX[1], ¿podemos aspirar que el modelo de educación popular en chile se pueda oficializar?. En el siguiente trabajo de investigación se hará un análisis historicista sobre la educación popular en chile, enfocado en la educación superior ya que esta, en temas de educación popular, es la que se encuentra más relegada. Se hará énfasis en el proyecto ENU con el fin de observar la viabilidad que podría tener el proyecto en el contexto nacional actual.
¿EDUCACIÓN POPULAR?
Como se mencionó anteriormente, la educación popular es no formal y se suele contraponer con la educación formal, porque dentro de las lógicas de esta última, se cree que el alumno es un recipiente que se puede llenar, sin tomar en cuenta que cada persona es diferente y que cada una recepciona el contenido de manera distinta también, de hecho, la palabra “alumno” nos da cuenta de alguien que debe ser iluminado por otro ser, alguien le debe entregar este conocimiento, existe una gran verticalidad en este concepto, acá es difícil de encontrar diálogo entre educador y estudiante, y tampoco tiene este último la posibilidad de aprender por sí solo, menos de tener voz al momento de decidir qué se estudia y que no.
...