ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La enseñanza. El objetivo del autor es mostrarnos de manera detallada las áreas a trabajar con los alumnos para que el proceso de enseñanza – aprendizaje, sea transmitido de manera correcta.

aliiiceeeEnsayo2 de Noviembre de 2016

735 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

LA ENSEÑANZA

Reseña.

El objetivo del autor es mostrarnos de manera detallada las áreas a trabajar con los alumnos para que el proceso de enseñanza – aprendizaje, sea transmitido de manera correcta.

1.- Un ambiente propicio para el aprendizaje en el aula.

Nos señalan la importancia de la relación entre maestro y alumno, así como la relación entre alumno y alumno; y una vez trabajado en este contexto se espera que el alumno utilice materiales educativos con responsabilidad, que participe en actividades de clase y contribuya al bienestar personal, social y académico.

En el salón de clase los maestros deberán mostrar que son modelos a seguir para el alumno, además de mostrar interés, preocupación y afecto por los alumnos, atender sus necesidades y estados de ánimo, así como trabajar con ellos para que desarrollen esas mismas características por con sus compañeros. Por otra parte, el docente deberá promover actitudes de aprendizaje, enseñar a hacer preguntas sin inhibiciones, contribuciones y colaborar en parejas o grupos.

2.- Oportunidades para aprender.

Los buenos maestros crean técnicas de organización  que promueven  la colaboración entre alumnos y ayuda a mantener su compromiso. Al trabajar en un clima motivador el docente establece las expectativas en relación a la conducta, así como la participación en lecciones y actividades de aprendizaje. Enseña procesos que facilitan la participación y el paso de una actividad a otra; solo da indicaciones cuando es necesario.

En el aula un maestro efectivo, inicia y termina sus lecciones a tiempo y enseña a sus alumnos a emprender actividades y mantenerse concentrados en sus tareas, además de desarrollar una buena planeación que les permita avanzar con fluidez. Lleva un seguimiento continuo en clase, que a su vez le permite responder a las dudas que surgen en el momento.

El objetivo del maestro es que el alumno sea capaz de controlar su aprendizaje, de manera que vaya modificando sus metas y expectativas. Esto hará que desaparezcan  las indicaciones, recordatorios y recursos de control.

3.- Direccionalidades del currículo.

Por lo general los maestros diseñan su plan en base a los contenidos por cubrir y los pasos a seguir en las actividades sin prestar atención a los resultados que se desean obtener.

Los textos tratan demasiados temas sin profundidad, carecen de coherencia y están saturados de elementos agregados.

A los alumnos que estudian estos textos se les pide memorizar una multitud de eventos desvinculados entre sí o que practiquen  habilidades menores, en lugar de aprender redes coherentes de contenidos interconectados y estructurados

En los salones de clase este currículo solo es un medio para ayudar a los alumnos a aprender. Se pretende impulsar en el alumno habilidades, actitudes y valores. Lo más importante son los objetivos planteados, que pueden ser cumplidos si los componentes del currículo se seleccionan con la idea de que ayuden al cumplimiento de los objetivo y propósitos más amplios.

4.- Establecimiento de orientadores para el aprendizaje.

Dar guías para el aprendizaje al inicio de cada lección y actividad, después de dar un tema, le da al alumno una visión de conjunto, un marco donde ubica los aprendizajes; esto le permite mantener su atención en las metas y orientar sus estrategias hacia ellas mientras organiza la información.

Por otra parte un avance a modo de esquema orienta al alumno respecto a lo que aprenderá y le proporciona una estructura en la cual comprenden y relacionan lo puntos específicos que presentará el docente, esto ayuda a que el alumno se centre en las ideas principales y organice su pensamiento. El maestro deberá cerciorarse de que el alumno sepa lo que aprenderá y su importancia.

5.- Contenidos coherentes.

La información fragmentaria tiende a aprenderse mediante procesos como la repetición memorística que, o se olvida, o se retiene en formas que limitan su utilización. Es probable que los alumnos no logren integrar  las habilidades aprendidas de memoria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com