La informática
derickruben28 de Noviembre de 2013
2.654 Palabras (11 Páginas)240 Visitas
Índice general Pag.
1. Introducción 4
2. Tema 5
3. Descripción del problema 5
Justificación del problema 5
4. Objetivos 5
Objetivo General 5
Objetivos Específicos 5
5. Alcance 6
6. Fundamento Teórico 6
Web 2.0 6
Características del web 2.0 6
Ciencia 2.0 7
Redes Sociales 7
Redes sociales Científicas 7
Característica de las redes científicas 8
Ejemplos de redes científicas 9
Redes sociales de pareja 10
Característica de las redes de pareja 10
Recomendaciones para la utilización de lasredes de pareja 11
Ejemplos de redes sociales de pareja 11
7. Metodología de Investigación 15
8. Viabilidad 16
Académica 16
Tecnológica 16
Operativa 17
Económica 17
9. Conclusiones 18
10. Recomendaciones 18
11. Bibliografía 19
Introducción:
La informática es una de las materias más importante en la actualidad, ya que por medio de esta vivimos en una sociedad comandada por las nuevas tecnologías, donde la informática juega un papel fundamental en todos los ámbitos.
En la sociedad poco a poco va evolucionando la tecnología, ya que la mayoría de persona en sus casas tienen computadoras, también el internet influye mucho en la importancia de la informática ya que con ella experimentamos padres e hijos, en fin todas las personas una nueva forma de aprender y de ver el mundo.
Esta obra de investigación esta orientada a conocer las redes sociales las cuales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Estas redes sociales tienen diversos usos y utilizaciones como por ejemplo puede ser para buscar amigos, hacer parejas, chatear con gente de todo el mundo, pero también tienen sus desventajas como los malos entendidos por medio de los comentarios que afecta a terceras personas y también el conocer personas con malas intenciones que tengan datos personales falsos, el cual es el motivo de concientizar por medio de nuestro proyecto y dar a conocer redes sociales para un buen uso como son las redes sociales científicas y dar recomendaciones para dar un buen uso en las diversas redes sociales.
2. Tema:
Redes Sociales científicas y de parejas
3. Descripción del problema:
La falta de conocimiento, documentación y concientización sobre las redes sociales orientadas a establecer contactos a nivel profesional y de amistad.
3.1 Justificación del problema:
Es necesario realizar un estudio sobre las redes sociales orientadas a establecer contacto a nivel profesional y de amistad Por este motivo se han creado Las redes sociales se han convertido en un próspero negocio, en un filón para las técnicas de marketing y en un instrumento de entretenimiento para millones de usuarios.
4. Objetivos:
4.1 Objetivo general:
Realizar un estudio de las redes sociales por medio de una investigación bibliográfica para dar a conocer las ventajas e importancias que presentan en el mundo.
4.2 Objetivos específicos:
Realizar un análisis del problema.
Recolectar información del determinado tema.
Realizar un análisis con lluvias de ideas de resoluciones del problema.
Unir la información recolectada y quitar información que este demás.
Documentar la función de las redes sociales
Demostrar el uso de las redes sociales
5. Alcance:
En el proyecto hablaremos del tema de las redes sociales la cual implica una introducción a la Web 2.0 con sus determinadas características principales, que ha implicado mucho en el mundo en las diferentes redes sociales, estas diferentes redes sociales tienen diversas utilidades de la cual hablaremos de unas de las más principales que son las redes científicas y de pareja, en las redes sociales científicas trataremos de un factor muy importante que es la llamada Ciencia 2.0, este factor abre mucha apertura para determinar a las redes sociales científicas y por otro lado explicara una de las redes sociales que se utiliza para un solo propósito el cual es buscar parejas y como su propósito lo dice son las redes sociales de pareja.
6. Fundamento teórico:
Figura N°1: Web 2.0
6.1 Web 2.
El término Web 2.0 está asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web. Permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web.
6.1.1 Características más importantes de la Web 2.0
1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el software como la información (los documentos) están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario.
2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los próximos días)
3. La web para todos
6.2 Ciencia 2.0
Figura N°2: Ciencia 2.0
Es el uso de plataformas para la relación entre personas con los mismos intereses científicos, a través de las cuales intercambian información, recursos y documentos. No se trata simplemente de recursos en los cuales se puede conocer el perfil de un investigador y leer sus trabajos, sino que, dado que la principal característica de la web social es la participación, habría que incluir como recursos de ciencia abierta aquellos sitios web creados para compartir de forma efectiva currículos, investigaciones, hipótesis, etc.
Entre todas las aplicaciones 2.0 a la ciencia destacan las plataformas científicas que conciben la investigación de forma global, mediante la colaboración entre científicos en el proceso de una investigación, que permiten dar a conocer los resultados a otros investigadores, quienes pueden intercambiar opiniones con el autor de la investigación.
6.3 Redes sociales
Se trata de una estructura social que puede adoptar muchas formas y diversas características. Por ejemplo, en Documentación, se maneja la idea de los colegios invisibles desde hace décadas.
6.3.1 Red social Científica:
Figura N°3: Redes científicas
Red Ciencia es la plataforma de colaboración científica de mayor impacto entre los investigadores de habla hispana. Con activa presencia en más de 15 países de América Latina, esta red logra vincular y estrechar lazos de forma directa y eficiente entre los principales científicos de la región.
Es una plataforma que atreves de ella las personas o entidades relacionarse, pueden comunicarse de forma rápida y simultanea esta red social solo es específica para investigadores.
Las redes sociales Científicas son excelentes laboratorios virtuales, ya que ofrecen todos los servicios que un grupo de investigación demanda: sistemas de comunicación, medios para compartir recursos, almacén de documentos y foros de discusión.
6.3.2 Características
a. Las redes de conocimiento son expresiones de la interacción humana en un contexto social propio e íntimamente ligado al desarrollo de las civilizaciones.
b. El propósito de estas redes, es producir, almacenar y distribuir conocimiento científico por medio de cualquier método de transmisión tecnológica.
c. El objetivo de dicha transmisión no es sólo el hecho de informar y difundir, sino de transformar el entorno en la búsqueda constante del enriquecimiento intelectual del ser humano en su quehacer innovativo y creativo a través del estudio sistemático que ofrece la investigación científica pluridisciplinaria.
6.3.3 Ejemplos de Redes Sociales científicas:
Academia (http://www.academia.edu)
Figura Nº 4: red social científica “Academia”
Se trata de una red social académica de éxito, que pretende poner en contacto investigadores con los mismos intereses, agrupándolos por entidades, departamentos y temas de interés.
Además, proporciona accesos a textos completos, listas de correo especializadas y ofertas laborales.
Nature Network: (http://network.nature.com/)
Fundación: Año 2007. Auspiciado por la editorial Nature Publishing Group (NPG).
Permite a los usuarios conectarse con otros científicos a través de foros, grupos o blogs; posibilita a los usuarios interactuar a nivel local a través de listados de los próximos seminarios y conferencias, noticias y ofertas de trabajo.
Figura Nº 5: red social científica “Nature Network”
6.4 Redes Sociales de pareja
Red social muy popular que te permite comunicarte, chatear, compartir fotos, vídeos y más con más de diez millones de usuarios en el mundo.
Te permite como su nombre lo indica buscar pareja, puedes ver sus características, fotos, datos personales para que así puedas encontrar tu media naranja.
Estas redes nos permiten agregar o reencontrar a viejos conocidos o nuevos amigos.
...