La soya en Bolivia
Enviado por Alexandra Elisa Manzaneda Osorio • 6 de Diciembre de 2019 • Ensayo • 1.922 Palabras (8 Páginas) • 242 Visitas
- Introducción
La agroindustria de la soya en nuestro país constituye en un importante motor económico, porque el grano de soya y sus derivados son una de las principales exportaciones que tiene el país, por lo tanto, es importante analizar que políticas ayudaron en la creación de este sector y que políticas, en la actualidad, podrían potenciar a este sector.
Bolivia se encuentra entre los principales productores de soya a nivel mundial, ocupando el 8vo lugar, sin embargo, la producción sigue siendo baja en comparación con otros países sudamericanos. Es muy importante analizar el rendimiento en la producción de soya, compáralo con otros países similares al nuestro, como es el caso de Paraguay.
- La soya en el mundo
La agroindustria de la soya es una de las más importantes a nivel mundial, cobro una marcada relevancia en estos últimos años por el incremento en la demanda de aceites vegetales, por ello se ha ampliado las fronteras de cosecha y producción de la soya, pasando de 62 millones de hectáreas cosechadas con una producción de 136 millones de toneladas en el año 1994 a 123 millones de hectáreas cosechadas con una producción de 352 millones de toneladas el año 2017, donde podemos analizar que no solo la producción se ha incrementado sino también el rendimiento de la misma, todo lo anterior se lo puede ver en el siguiente gráfico.
[pic 1]
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, FAO extraído en http://www.fao.org/faostat/en/#data/QC/visualize
En el siguiente grafico se puede observar a los principales productores de soya a nivel mundial, liderando esta lista se encuentra Estados Unidos con una producción en promedio (1994 a 2017) de más de 83 millones de toneladas, seguido por Brasil, Argentina, China, India, Paraguay, Canadá, Bolivia, Ucrania y Rusia. Bolivia se encuentra en se encuentra en el 8vo puesto con más de 1,7 millones de toneladas producidas en promedio desde 1994 al 2017 en el oriente boliviano.
La cuota de producción del continente americano supera el 85% constituyéndose en el máximo oferente de soya a nivel mundial, por ello también en fijador de precios.
[pic 2]
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, FAO extraído en http://www.fao.org/faostat/en/#data/QC/visualize
Según la cotización de Chicago (CBOT) el grano de soya ha tenido una evolución inestable en estos últimos años, por ejemplo el 2012 la cotización fue de 454 USD/t, el 2014 el precio disminuyo levemente y llego a 414 USD/t, continuo descendiendo hasta llegar a un mínimo de 317 USD/t el 2015, actualmente los precios del grano de soya son de 320 USD/t.
El continente americano es el que tiene los precios mas bajos en comparación con el continente asiático y el europeo.
- La soya en Bolivia
El área cultivada con soya pasó de 37 mil hectáreas en 1980 a casi 70 mil en 1985, porque los aceites vegetales comestibles adquirieron importancia en la canasta básica de alimentos en sustitución de las grasas animales, originando incentivos a producir más.
Entre 1987 y 1992 hubo un mayor incentivo de parte del Estado para fomentar las exportaciones a través de devoluciones de los impuestos y subsidios cruzados se incrementaron las exportaciones del grano se soya.
Entre 1993 y 1997 se gestó el “primer boom de la soya” donde se incrementaron en gran magnitud la superficie cultivada con soya por la disponibilidad de tierras vírgenes y baratas planas y productivas en el oriente boliviano. La mecanización en la producción de granos de soya, se debió a préstamos del Banco Mundial a través Programa de Desarrollo de las Tierras Bajas del Este (Lowlands) que impulsaron a este sector en adquirir maquinaria, tales como los tractores, fomentando así el incremento en la superficie y producción de granos de soya.
A través de este programa se crearon las bases tecnológicas y de infraestructura para el surgimiento de un modelo de especialización productiva, concentrada en las cadenas de granos (soya entre ellos) y cereales, ganadería extensiva y la actividad forestal-maderera.
Otra política que impulso el desarrollo del sector soyero en nuestro país fue el sistema de semillas, impulsada por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), apoyada por el programa PL-480 de la Agencia internacional de desarrollo de EE.UU. (United States Agency For International Development-USAID) y ejecutada por ANAPO. En ella se establecieron las normas correspondientes a la producción y manejo de semillas, se crearon oficinas de certificación de semillas, se promovió la investigación en variedades adaptadas al medio, además de las plantas de procesamiento.
A partir de los años 90s se abren las preferencias arancelarias a los productores oleaginosos miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Esto es algo que sin duda aprovecharon los
productores de soya en Bolivia, por ello ahora la CAN se constituye en el principal mercado de los granos de soya y derivados de Bolivia.
[pic 3]
Fuente: elaboración propia en base a la información de FAOSTAT en http://www.fao.org/faostat/en/#data
En el anterior grafico podemos evidenciar que la producción de soya era nula antes de 1985, sin embargo, después de la época inflacionaria en nuestro país, vino con ella la estabilidad, donde se impulsó políticas para mejorar los índices de productividad en el sector oleaginoso. En el 2008 hubo una caída en la producción de soya que paso de producir 1,6 millones de toneladas en el 2006 a 1,2 millones de toneladas en 2008, esto debido a los bajos precios que alcanzaban un mínimo de 310 USD/tn pese a esto la producción se incrementó en estos últimos años alcanzando un pico de 3,2 millones de toneladas producidas en el 2016, Sin embargo, la guerra comercial entre EE.UU. (uno de los mayores productores de soya a nivel mundial) y China afecta la cotización de la soya, el año pasado el precio de la soya alcanzo un mínimo de 306 USD/tn.
Algo que es importante de analizar y se lo puede observar en el siguiente grafico es que este sector incremento muy poco el rendimiento de la producción, que en promedio desde 1980 a 2017 se produce 18976 hg/ha esto se explica por los fenómenos climatológicos adversos y las plagas, por su lado las sequias en lo que va del año hicieron perder el 48 % del total de la producción de soya en la campaña de verano a esto se suman las diferentes plagas que por ejemplo el año pasado perjudicaron enormemente a este sector.
...