ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Simpson

tubush18 de Julio de 2013

3.864 Palabras (16 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 16

TEMA: Los Simpson

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo descubrir los pros y contras que surgen del programa de televisión llamado “Los Simpson”, desde sus orígenes hasta la actualidad, haciendo un análisis detallado de la serie televisiva.

El motivo por el que se decidió abarcar este tema fue debido a la controversia que genera este programa y las críticas que ha recibido por parte de padres de familia, educadores y moralistas religiosos al catalogarla como satánica, y un mal ejemplo para la niñez y juventud actuales.

Por este motivo es necesario aclarar que las opiniones vertidas en este ensayo son solo con un fin informativo.

DESARROLLO

Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia conflictiva de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.

Representa la sociedad en sí, la sociedad de una forma irónica y puntual que simboliza e imita a la comunidad, se burla de las distintas problemáticas que día a día se ven reflejadas en la realidad.

Los Simpson son una familia típica estadounidense que vive en Springfield, una ciudad ficticia de la «América media». Homer, el padre, trabaja como inspector de seguridad en la planta de energía nuclear de Springfield en el sector 7G, posición que contrasta con su personalidad descuidada y bufonesca. Está casado con Marge, una estereotípica ama de casa y madre con la cual tiene tres hijos: Bart, un problemático chico de 10 años, Lisa, una precoz activista de 8 años, y Maggie, un bebé que no habla pero se comunica succionando un chupete. La familia posee un perro, Santa's Little Helper (Ayudante de Santa), y un gato, Snowball II (Bola de nieve II). Ambas mascotas han protagonizado algún episodio. A pesar del paso de los años, Los Simpson no envejecen y siguen manteniendo el mismo aspecto y edad que tenían a finales de los 80.

Este es uno de los aspectos que más disputas produce al momento de analizar el contenido del programa: la actitud del hijo mayor Bart, y la disciplina que ejercen sus padres sobre él.

La serie incluye además un nutrido grupo de personajes secundarios: compañeros de trabajo, profesores, otros familiares, amigos de la familia, gente de la ciudad y estrellas locales. Están Ned Flanders: Representa al individuo que es religioso en un extremo casi fanático (tal parece que enojarse es un pecado). Pero que a la vez muestra una vida equilibrada, y saludable (la envidia de Homero). Milhouse: Como Bart, representa al niño con problemas de adaptación, solo que en este caso, él no tiene carisma, y tiene unos padres separados, lo cual lo vuelve un niño inseguro. Nelson: Un rasgo importante de él es su satisfacción por las desgracias de los demás, Su familia, debido a su disfuncionalidad, es inconsciente de sus acciones, es el típico chico abusivo que intimida a los demás. Moe: El cantinero representa al típico convenenciero, que solo busca a sus amigos cuando los necesita, pero que en realidad solo se da importancia a él mismo. Está apoyando cuando puede sacar un beneficio. Mr Burns: Nos muestra al capitalista con poca empatía hacia la humanidad, el cual busca adquirir riqueza a costa de lo que sea; no le importa la calidad de vida de sus empleados, y siente que el mismo tiene todo el valor del universo. Es esa gente que carece de afecto, y busca compensarlo en adquirir bienes materiales y una reputación (aunque sea negativa) ante la sociedad. Martin: Es el típico niño nerd, que se esfuerza mucho por estudiar y sobresalir en la escuela, pero tiene muy pocas habilidades de socializar. Paty y Selma: Las hermanas solteras que están pasadas de años y amargadas, con aspecto poco pulcro, y que se meten en los asuntos familiares.

Los Simpson tiene lugar en la ficticia ciudad estadounidense de Springfield, sin coordenadas geográficas o localizaciones concretas que permitan conocer en qué estado de Estados Unidos se encuentra. A pesar de esto, los fans de la serie han tratado de identificar la localización de la ciudad prestando atención al paisaje, vecindario, marcas geográficas y otras pistas. Como respuesta, la serie se muestra intencionalmente evasiva a facilitar la localización.

Gracias a la variedad de personajes que se presentan y al anonimato sobre la ubicación de la cuidad es posible no enfrascarse en tramas repetitivas y aburridas, más bien cada capítulo se torna interesante ya que son pocos los capítulos que siguen una secuencia, los personajes están establecidos en un determinado rol y pocas veces cambian dentro de la serie.

La ciudad de Springfield actúa como un universo completo que permite a los personajes enfrentarse a los problemas de la sociedad moderna. El tener a Homero trabajando en una central nuclear permite comentar el estado del medio ambiente. Seguir los años de Bart y Lisa por la Escuela Primaria de Springfield permite a los guionistas de la serie ilustrar asuntos controvertidos sobre el tema de la educación. La ciudad posee además un amplio número emisoras de televisión que permite a los realizadores hacer chistes sobre sí mismos y el mundo del entretenimiento.

Algunos comentaristas han notado que la serie es política en su naturaleza y susceptible de un sesgo de izquierdas. Al Jean (productor y escritor) admitió en una entrevista que «Nosotros [la serie] somos de inclinación liberal». Los guionistas a menudo evidencian su inclinación por ideas progresistas, aunque hacen chistes con todo el espectro político. La serie a menudo presenta gobiernos y grandes empresas como entidades insensibles dispuestas a aprovecharse del trabajador medio. Por tanto, los guionistas frecuentemente presentan a las figuras de la autoridad con una luz oscura y desfavorable. En Los Simpson, los políticos son corruptos, los ministros eclesiásticos como Reverend Lovejoy (Reverendo Alegría) se muestran indiferentes hacia los feligreses y los policías locales son unos incompetentes.

La religión es otro de los temas principales; en tiempos de crisis la familia frecuentemente vuelve sus ojos a Dios, y la serie se ha ocupado de la mayoría de las religiones mayoritarias (como el cristianismo, judaísmo o hinduismo, entre otras).

La secuencia de apertura de Los Simpson es una de las señas de identidad más memorables de la serie. La mayor parte de los episodios comienzan con la cámara acercándose al título de la serie y hacia la ciudad de Springfield. Luego la cámara sigue el regreso a casa de los miembros de la familia. Al llegar, la familia se sienta en el sofá a ver la televisión. Esta secuencia fue creada por David Silverman. La sintonía característica de la serie fue compuesta por el músico Danny. Una de las características más notables de esta secuencia es que hay varios segmentos que cambian de un episodio a otro. Bart escribe cosas diferentes en la pizarra de la escuela, hablando de temas políticos, sociales o simples chistes, una pequeña e inofensiva forma de criticar algunos aspectos de la vida, Lisa a veces toca un solo distinto de saxofón y hay un gag visual distinto cada vez que la familia entra al cuarto de estar.

Así mismo, hay ciertos elementos que no cambian: el trayecto que lleva Bart en su patineta desde que sale de la escuela, demostrando poco respeto por los demás y la autoridad, en la planta de energía nuclear cuando los trabajadores ponen el letrero de “Días sin accidentes” y el trabajador cae de la escalera se puede ver una clara falta de seguridad en el campo laboral, por otra parte cuando Homero arroja por la ventana de su auto una barra de plutonio, pone en evidencia que el manejo de desperdicios no tiene un buen control y la manera que este afecta al medio ambiente y la sociedad.

El episodio especial de Halloween se ha convertido en una tradición. El primer especial de Halloween, Treehouse of Horror, se emitió en la segunda temporada de Los Simpson y estableció el patrón de contar tres historias autoconclusivas por episodio de Halloween. Estos segmentos normalmente presentan a la familia en algún escenario terrorífico, de ciencia ficción o sobrenatural que a menudo parodian u homenajean otras obras de esos géneros. Están siempre fuera de la continuidad normal de la serie, es decir, no influyen en capítulos posteriores ni son consecuencia de los anteriores.

La mayoría de los personajes principales y secundarios de la serie tienen un latiguillo (una frase o expresión caracterizada por su constante repetición). Entre las expresiones más notables se encuentra el gruñido de fastidio de Homer «D'oh!» («¡Ouh!» o «¡Ouch!» en español), el «excelente» del Sr. Burns o la risa de Nelson Muntz «¡Ja! ¡ja!». Algunos de los latiguillos del personaje de Bart, como «¡Ay, caramba!», aparecieron en camisetas durante los primeros años de la serie. Su uso humorístico fue parodiado en el episodio Bart Gets Famous, en el que Bart adquiere una inmensa popularidad tras decir en «El show de Krusty» la frase «I didn't do it», traducido como «Yo no he sido» en España y «Yo no fui» en Hispanoamérica.

La serie también inserta referentes culturales que cubren un amplio espectro de la sociedad estadounidense. Dichas referencias vienen del cine, la televisión, música, literatura, ciencia y hechos históricos. Los animadores aprovechan cualquier ocasión para introducir chistes ocultos en forma de textos incoherentes en lugares insospechados como carteles o periódicos. El público a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com