ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método comparativo: limitaciones, proceso y evolución.


Enviado por   •  26 de Agosto de 2018  •  Ensayo  •  2.362 Palabras (10 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 10

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Área académica de Ciencias Políticas y Administración Pública

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública

Alumno: Saúl Mérida Chávez

Semestre: 6° Grupo: 2

Número de cuenta: 339079

Asignatura: Política Comparada

Método comparativo: limitaciones, proceso y evolución.

Saúl Mérida Chávez

En ciencias sociales, existe un solo método de investigación y ese es el método científico, el cual permea en todas las demás ciencias. No existe ningún paradigma que actualmente rechace la presencia o vigencia del método científico en la ciencia, lo que realizamos históricamente fue que a cada rubro que nosotros parcializamos y analizamos sistémicamente, le asignamos distintos métodos específicos para controlar y validar teorías, dichos métodos se inspiran y forman parte del método científico en general pero se adecuan a la búsqueda de determinado conocimiento en particular.

En este sentido Sartori (2002) nos plantea cuatro métodos de control y comprobación de hipótesis, el primero de ellos, el método experimental, entendido como el proceso sistemático de análisis, en el cual, el investigador manipula las variables que considera necesarias para la comprobación de hipótesis previamente planteadas. Si bien es importante mencionar que éste es el método más preciso, también debemos decir que es prácticamente imposible su aplicación en el ámbito de las ciencias sociales, ya que no podemos controlar variables sociales y mucho menos aislarlas.

Por otra parte, el segundo método disponible es el método estadístico, el cual hace referencia al proceso en el que a partir de una serie de datos cualitativos y cuantitativos pertenecientes a una o varias variables, se realiza un análisis, esto con la finalidad de comprender una parte de la realidad, el problema con este método es que en ciencias sociales tenemos una cantidad enorme de variables por analizar.

El tercer método es el histórico, referente a analizar hechos o fenómenos sociales a partir de la historia, definiendo los elementos que integran un proceso y que permiten la corroboración de hipótesis o teorías, en este sentido, para la aplicación del método histórico en las ciencias sociales, nos encontramos como limitante el hecho de que la historia se narra desde la perspectiva de quien la vivió, lo cual nos lleva a obtener resultados diferentes en nuestros análisis aunque hablemos de un mismo proceso histórico. Uno de los autores más importantes que utilizó este método para construir su pensamiento político, fue precisamente Nicolás Maquiavelo, al analizar diferentes conductas a través de la historia acerca de que se hizo o no se hizo en determinados momentos en referencia al ejercicio de gobierno y a las formas de retener el poder.

Por ultimo tenemos al método comparativo, el cual en el presente ensayo, me permitiré desarrollar sus limitantes respecto a la aplicación a las ciencia política, así como el proceso de comparar y la forma en cómo ha evolucionado dicho método a lo largo de la historia.

El método comparativo consiste en comprobar nuestras hipótesis o generar teoría a partir del uso de casos que pueden ser contrastados, tomando en cuenta tanto sus similitudes como sus diferencias. Teniendo claro esto, ahora surge la interrogante: ¿Por qué comparamos?

En general, lo que hacemos a través de las comparaciones es entender procesos sociales, históricos, políticos y económicos. La comparación, nos permite validar teorías y establecer patrones causales entre los hechos analizados, además de poder combinar este método con el método histórico y el método estadístico para obtener resultados más precisos.

Este es el método más utilizado en ciencias sociales, en especial en la ciencia política, ya que a lo largo de la historia, los más grandes pensadores al realizar análisis político han recurrido siempre a la comparación, como es el caso de Platón y Aristóteles, quienes compararon en sus respectivas tesis las distintas formas de gobierno y sus atributos, por otra parte, Adam Smith, Karl Marx, Émile Durkheim y Webber, para generar sus teorías sociológicas, sin duda alguna tuvieron que realizar comparaciones acerca del orden, la cohesión social, las transformaciones propias del ascenso del capitalismo, la formación del Estado Burocrático Racional, etc.

Más recientemente, encontramos a autores como Almond, Verba, Huntington, Lipset, Mair, Urbani, Sartori, Badie, Hermet, entre otros, quienes plantean de forma sistemática el método comparativo en su aplicación a la ciencia política, fundando así, una de las disciplinas politológicas más importantes, la política comparada, la cual constituye una de las áreas de la ciencia política más desarrolladas, tanto en un sentido metodológico (¿Cómo comparar?) como en un sentido sustantivo (¿Qué comparar?).

El método comparado, específicamente en ciencia política, nos permite analizar unidades geopolíticas, instituciones, regímenes, sistemas de gobierno, procesos políticos, etc.

Como se señaló en líneas anteriores, este es el método más usado en ciencias sociales, sin embargo, al igual que los otros métodos, éste no es ajeno a restricciones en su aplicación, y a pesar de su constante evolución como veremos más adelante, podemos identificar diversas limitaciones del método comparativo, que si las agrupamos quedan resumidas dos grandes rubros, el primero de ellos referente a que no todo caso es comparable y el segundo que no todo concepto es aplicable.

La primera limitante, referente a que no todo es comparable, consiste en ir más allá de preguntarnos ¿cómo comparar?, sino tener claro primero ¿qué comparar?, es decir seleccionar correctamente los casos que buscamos contrastar, para ello recurrimos a la clasificación, pero… ¿Qué es clasificar?

En palabras de Giuliano Urbani citado por Bobbio:

“Clasificar quiere decir, en la práctica, poner orden en un realidad multiforme; fijar los criterios de acuerdo a los cuales distinguir entre fenómenos sólo aparentemente similares o en el interior de fenómenos que presentan atributos tan enredados que pueden generar peligrosas confusiones”

(Urbani en Bobbio, 2005:1254).

En este sentido, la clasificación nos permite superar el límite de la comparación, al ordenar nuestros casos a analizar a partir de las similitudes y diferencias que presentan.

Para que los casos a analizar sean comparables deben compartir ambos elementos (similitudes y diferencias), ya que si un caso es completamente distinto a otro, es decir no comparte ninguna similitud, es imposible realizar comparación ya que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (65 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com