METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN
Enviado por Carla Arauz • 6 de Junio de 2019 • Documentos de Investigación • 4.383 Palabras (18 Páginas) • 170 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN
Nombres: Carla Aráuz
Curso: Quinto B
Fecha: 18/04/2019
INFORME CAPITULO UNO: SOCIOLOGÍA FUNCIONALISTA Y LA COMUNICOLOGÍA DE JESUS GALINDO CÁCERES
1.- Presentación
El mundo académico de la comunicación no tiene una base definida científicamente, no es teórico, y no existe un proyecto que construya esta base. La comunicación se acerca más al sentido común, la agenda política, reflexión de periodística sobre los medios y su éxito en el mundo comercial y profesional. Según Galindo Cáceres: “La gran pareja del mundo de las teorías la comunicación en los planes de estudio son: los medios y el funcionalismo (Galindo Cáceres, 2008, p.1).
No hay una historia definida de cómo, la sociología funcionalista y el estudio de los medios sobre lo que dicen, formaron parte del canon científico de la comunicación. Este origen se mueve por las aguas del mito; el lugar común ha pasado de generación en generación, sin reflexión ni precisión. Según lo que expone el autor “la pretensión es sólo para aportar una versión al curso de lo acontecido para pensar, para aprender, para reconsiderar.”(Galindo Cáceres, 2008, p.1). El pensamiento colectivo concibe a la comunicación como “un asunto que tiene su mirada teórica en la Sociología, que es un objeto de las ciencias sociales” (Galindo Cáceres, 2008, p.2).
Dado la necesidad de afirmar los sustentos teóricos que contiene la ciencia de la comunicación, es necesario recurrir a un lugar que presente elementos avalados por los intelectuales. La sociología es el punto de partida, “el curso de la representación científica de la comunicación” (Galindo, 2008, p.2). En Latinoamérica, los académicos de la comunicación se han puesto de lado de la Sociología Crítica, contrapunto a su gran oponente de disputa, representado por USA y la Sociología Funcionalista.
2.-Perspectiva General
2.1.-Historia General de la perspectiva
2.1.-Sobre el Pensamiento Sociológico
La sociología consiste en preguntarse sobre la conglomeración de individuos que los delimita y define, agrupación que se conoce como sociedad. Pero con el surgimiento de la política, la sociología encontró y definió su destino, llegando, la ciencia emergente incluso, a mirar a lo social y a la práctica política cotidiana como una sola. Al mismo tiempo “nacen dos miradas”, una que se aleja de la política y la religión, y otra mirada que enfoca, sin religión de por medio, una nueva visión de la política y lo social. Esto genera la semilla de todos los “discursos posteriores sobre la sociedad civil y la sociedad política” (Galindo Carrasco, 2008, p.3) Al final, queda el programa de entender el mundo humano desde lo social, proponiendo un compromiso de definir lo social como algo propio de una ciencia, es decir, entendimiento y comprensión independiente.
Las hipótesis, que intentan generar un consenso sobre los elementos básicos para un enfoque científico, son muy variadas. Esta imprecisión es parte de la historia de la Sociología funcionalista, que tienen diferentes orígenes, historias, contextos, usos, selecciones discursivas. Y es parte de la historia de la Sociología es el contacto comunicacional entre Europa y USA; además del contacto entre Europa, USA y América Latina. Cada tema tiene un toque de este movimiento cultural de ideas sobre lo social.
2.2.-Pensamiento Sociológico y Sociología Funcionalista
El origen del pensamiento sociológico se basa en conceptos ya consolidados según Wallerstein, mencionado en el texto de Galindo Cáceres. La otra manera de dar origen es la emergencia de lo desconocido, pero no se trata en este momento. El autor menciona que hay dos fuentes elementales de la Sociología: la Geografía, da razón de lo que aparece u ocurre en un lugar específico; y el Derecho, que permite la construcción deductiva de la percepción.
El contexto epistemológico emergente del siglo XIX, donde se desarrolla las primeras ideas que dan origen al pensamiento funcionalista, se basa en la búsqueda del pensamiento teológico y la naturaleza como modelo. De ahí parten ideas que toman a la biología como punto de partida, ejemplo: “Si la biología es guía, todo es función y operación vital; todo es necesidad y satisfacción” (Galindo Cáceres, 2008, p. 5). Spencer, el cual es superficialmente explicado por el autor, llega con metáforas de estas imágenes de la biología en el campo de lo social; el explora el evolucionismo como modelo. Finalmente, al mundo europeo llega este pensamiento funcionalista a finales del siglo XIX.
2.3.-Perspectiva Funcionalista de lo Social
Marck Abrahmson, según nos dice Galindo Cáceres, asegura que hay tres tipos de funcionalismo estructural en el pensamiento sobre lo social: F. individualista, se preocupa por las necesidades de los actores y de las estructuras que salen como respuestas funcionales a las necesidades; F. interpersonal, el cual estudia las relaciones sociales y su mecanismo para ajustar tensiones que se presentan en las mismas; F. social, estudia las relaciones y los efectos sobre los individuos de estructuras e instituciones sociales.
Grandes pensadores han sido inspirados por la propuesta de la perspectiva funcionalista. Menciona el autor, que Comte toma a la sociedad como un organismo en el cual observa funciones. Galindo Cáceres también toma a Spencer, el cual enfatiza en las necesidades sociales de la dinámica de su movimiento y expresión, con lo cual plantea la diferencia entre estructura y función dentro del comportamiento social; Durkheim tiene ideas similares a las de este pensador. Podemos decir en palabras del autor: “La metáfora biológica de la vida es poderosa, tiene un impacto en el sentido común fácil y útil (Galindo Cáceres, 2008, p.7).
2.4.- La Sociología Funcionalista
La Sociología Funcionalista es parte de la historia sociológica en el siglo XX. La hegemonía en lo académico de esta sociología de origen norteamericano dura de 1935 a 1965; lo cual coincide con el tiempo en que USA es la primera potencia a nivel mundial. Para Galindo Cáceres es desde este punto donde se le relaciona a la época de oro del Funcionalismo Sociológico con la era del optimismo, la gran vitalidad y la hegemonía norteamericana (Galindo Cáceres, 2008, p.7).
...