ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo de Información y Datos Númericos

priscilalchInforme6 de Septiembre de 2016

5.272 Palabras (22 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 22

El arte urbano y la sociedad

Por

Diana Priscila López Chaparro

Manejo de Información y Datos Númericos

[pic 1]

Octubre del 2013

Tlaquepaque, Jalisco

Esta investigación tiene como objetivo definir el arte urbano, conocer la opinión de la sociedad al respecto, averiguar si es necesariamente nocivo para el ambiente, conocer alternativas de la práctica del mismo, saber el porqué de su existencia

Los principales puntos para la investigación son los siguientes:

Conveniencia: El arte urbano ayuda en la estética de las ciudades, debe empezar a ser visto como un arte y no como un insulto a la sociedad.

Relevancia y percepción social: Si la investigación es exitosa, ayudará a mejorar el punto de vista que la gente tiene acerca de lo que es arte urbano y la gente que lo practica.

Implicaciones prácticas: Los artistas callejeros serán mejor vistos cuando, efectivamente, se dediquen al arte urbano y no al vandalismo. En otras palabras, más respeto para ellos.

En el evento de haber realizado esta investigación se busco comprobar las opiniones que existen acerca de la variación de expresión conocida como arte urbano. El arte urbano es también conocido como street art, grafitti, murales independientes, entre otros, es muy común entre las personas creer que el arte urbano no es más que contaminación, ya sea visual o ambiental y por medio de esta investigación se busca interpretar las opiniones entre diferentes grupos de personas de todo tipo.

El principal tipo de arte urbano que existe es el grafitti –entre esculturas, stickers, banners, un conjunto de cosas comunes que forman una figura- el más discutido de arte urbano. En el intento de comprobar las hipótesis realizadas se le dio a conocer a las personas que he encontrado en mi entorno en Zapopan, sobre los diferentes medios que hay para producir arte urbano y algunos de ellos se encuentran entre los menos contaminantes.        Todas las ciudades grandes, entre ellas guadalajara se ven sometidas a los diferentes medios de expresión artística. Aunque también se conoció que las personas por lo general ignoran la existencia de un tipo de arte urbano en su contexto.


Índice

Resumen        2

Hipótesis         4

Introducción         5

El arte urbano.        7

Arte urbano en la actualidad.        9

Arte urbano y la sociedad.        10

Las perspectivas de la sociedad.        11

Opiniones de la sociedad a favor.        12

Opiniones de la sociedad en contra.        13

Opiniones de la sociedad neutral.        13

Interacción con el medio ambiente.        14

Aerosoles.        14

Métodos alternativos de arte urbano: Desmintiendo a la gente.        15

Contaminación visual.        16

Muestra        17

Diseño de Recopilación de Información        17

Procedimiento        17

Resultados        18

Discusión         21

Referencias bibliográficas         23

Hipótesis/Problemática:

  • La mayoría de la población (+50%) percibe el arte urbano negativamente.
  • La razón porque la sociedad percibe negativamente el arte urbano es porque tienen una idea errónea de lo que es.
  • El arte urbano no se considera contaminación visual.
  • La ciudad de Los Mochis tiene acceso a medios alternativos de arte urbano que no son contaminantes al ambiente.

 Introducción.

El tema del Arte Urbano parece tener un amplio abanico de discusión. Como afecta a las personas, el medio ambiente, es llamativo, ofensivo, tiene un propósito, es por diversión o un mensaje.  Lo que se llama Arte Urbano es algo muy entre versado;  consiste en varios medios, tipos, personalidades e incluso lugares.

Es muy probable que Arte Urbano no levante mucho interés en ciertos tipos de personas, ya que hace falte comprender, en una forma, como un artista se desenvuelve en su medio de elección. Al Arte Urbano se le llama así porque se encuentra expuesto ante las personas normales de la vida diaria, en lugares públicos en los que la gente no está separada por género, edad o posición social y económica.

Un artista urbano no busca tener una reciprocidad lucrativa o un nivel de apreciación, simplemente busca exponer su mensaje. Este tipo de representación artística es conocida por el común denominador “un día está ahí, al otro día aparece.” Una persona común puede pasar todos los días frente a una pared que presenta un mural hecho a grafitti y no notarlo, cualquier otra puede detenerse y prestarle atención por cinco minutos, suficiente tiempo para ver y percibir el mensaje del artista, o simplemente descartarlo como un simple rayón en la pared.

Se abordaron algunas preguntas y temas muy relativos; cuando se trata de arte, cualquier tipo de arte, nada está completamente definido ya que importa mucho al opinión del receptor, la persona o grupo de personas que observan, aprecian y reciben el mensaje. Cada una de ellas desarrolla sus propias preguntas y opiniones en el tema.


Por medio de encuestas se busca obtener una idea más amplia con respecto a  los pensamientos de las personas. Al mismo tiempo, al llevar a cabo la investigación se intentó demostrar que el Arte Urbano, cualquier tipo de este, no tiene que ser necesariamente dañino, la cual es una creencia muy común entre los receptores.

Se puede decir que el Arte Urbano influye psicológico, visual y ambientalmente en las personas que se encuentran residiendo el lugar expuesto a los diferentes tipos y medios de expresión artística. Dado que muchos de los productos utilizados en el proceso de la realización del arte contienen agentes contaminantes, existe cierta variedad de personas en su contra.

Después existe el factor de la contaminación visual, cada personas percibe el mensaje expresado en la figura artística de una forma diferente; nosotros mismos como personas somos los que permitimos la manera y el efecto que este tiene en nosotros. Durante la investigación se intento averiguar en promedio, cual es el efecto más común o el mensaje que la mayoría de las personas recibe.


El arte urbano.

También conocido como “street art”, el arte urbano es una forma artística de expresión para muchos. Se practica en muchos lugares del mundo, por lo que no es sorprendente que sea conocido por todos lados. Por lo general el arte urbano expresa críticas sobre la política de un país o interpreta los problemas que hay en el planeta. A pesar de tener buenas intenciones, existen varios artistas que deciden usar baldíos, muros e incluso las paredes de algunas casas que, por lo general, le pertenecen a alguien más. Esta es una de las razones por las que mucha gente ve el arte urbano en general como vandalismo y por la que se le puede considerar como una actividad ilícita.

Por otro lado, al arte urbano se le puede sacar provecho. Existen varias empresas que consiguen sus muros en la ciudad y contratan a gente que les haga el favor de promocionar su producto, y a diferencia de las actividades ilícitas de algunos artistas, tienen el permiso de hacerlo. Se puede considerar como una buena forma de publicidad ya que es muy fácil llamar la atención con un mural en la mitad de la calle.

El arte urbano no es algo del siglo XXI. Desde tiempos ancestrales se han hecho monumentos representando algo o alguien. La diferencia es que en ese entonces no era ilícito ya que la mayoría de las veces se hacían por mandato del gobernante del lugar.

A pesar de ser una vieja idea, el arte urbano se popularizó bastante al final de la década de 1970. Según la página de internet de Arteselección (s/f), el arte urbano se hizo popular cuando el grafitero “Taki 183” de Nueva York empezó a firmar sus obras, las cuales hacía mayormente en los vagones del metro. Con sus numerosas obras se fue haciendo famoso y poco a poco llegaron jóvenes queriendo seguir su ejemplo. En poco tiempo estaban por toda la ciudad y poco a poco se fueron expandiendo alrededor del mundo.

El arte urbano empezó bastante simple, no todos le dedicaban esfuerzo a sus obras e incluso algunos lo hacían meramente por vandalismo. Conforme evolucionaba esta forma de expresión se fue haciendo más y más seria hasta el punto en el que se empezaron a formar pandillas con el único propósito de hacer sus grafitis por la ciudad. Existen incluso artistas capaces, no solamente de hacer buenos murales, sino de hacerlos en tercera dimensión, creando efectos para el que los ve dependiendo de su perspectiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (448 Kb) docx (141 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com