Morosidad en créditos vehiculares del Banco BanPerú
Ximena CcoiccaTrabajo28 de Mayo de 2021
4.195 Palabras (17 Páginas)188 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Estadística Inferencial
Trabajo Parcial
Caso: Morosidad en créditos vehiculares del Banco BanPerú
Alumnos:
Sussi Catherin Del Castillo Torres |
Pedro Anderson Deyra Cordova |
Diego Conrado Ludeña Manco |
Diego Alonso Maravi Baquerizo |
Irving Alfredo Melgar Munailla |
Profesora:
Juana Mercedes Toribio Donayre
Ciclo:
2018-02
Octubre 2018
INDICE pág.
- Planteamiento del problema…………………………………………………2
- Justificación del problema…………………………………………………...2
- Objetivo general……………………………………………………………….2
- Objetivos específicas………………………………………………………....2
- Diseño del muestreo………………………………………………………….3
- Definición de variables y su escala de medición…………………..………3
- Resumen ejecutivo……………………………………………………..……..6
- Desarrollo de los objetivos específicos……………………..………………8
Objetivo específico 1 ………………………………………………………….8
Objetivo específico 2…………………………………………………………..9
Objetivo específico 3…………………………………………………………..10
Objetivo específico 4…………………………………………………………..12
Objetivo específico 5…………………………………………………………..14
Objetivo específico 6…………………………………………………………..15
Objetivo específico 7…………………………………………………………..17
Objetivo específico 8…………………………………………………………..18
Objetivo específico 9…………………………………………………………..21
Objetivo específico 10…………………………………………………………23
Morosidad en créditos vehiculares de la entidad financiera BanPerú
- Planteamiento del problema
¿Cómo evaluar a las personas para otorgarle un crédito?, ¿qué se debe tener en cuenta?
- Justificación del problema
El año pasado la empresa la empresa financiera Banperu hace mención que los créditos vehiculares se incrementaron en un 12%, la rentabilidad en un 7%, el monto promedio del crédito vehicular fue de 4 mil soles y el monto promedio mensual del balance de caja de los clientes fue de 4100 soles, cifras que se han mantenido en crecimiento constante en los últimos años, pero también los indicadores financieros han ido en aumento, en el 2017 la probabilidad de mora promedio fue de 22% y el nivel de endeudamiento aumentó a 11% respecto al año anterior. Ante este escenario de riesgo crediticio, la gerencia del banco finalizó el 2017 con un aumento de la provisión en 4% como resultado del incremento de su cartera de clientes morosos y sus saldos deudores.
3. Objetivo general:
Identificar los principales factores que determinan el perfil de los clientes que mantienen una deuda por créditos vehiculares con la entidad financiera BanPerú.
4. Objetivos específicos:
- Estimar el intervalo de confianza para el ingreso total promedio de los clientes según su situación laboral.
- Determinar el monto promedio mensual del balance de caja.
- Determinar el monto promedio de créditos solicitados por los clientes con alta probabilidad de mora y también con los de mora media alta.
- Determinar la proporción de clientes con intención de pago que sean independientes según su probabilidad de mora.
- Determinar la proporción de clientes que tienen un nivel de deuda por encima de 10%.
- Comparar cuál es el importe de crédito solicitado según su situación laboral.
- Comparar el monto de la cuota mensual y el balance de caja de los clientes que tienen una media alta probabilidad de mora.
- Determinar la relación laboral y el tipo de vivienda de los clientes de la entidad financiera BanPerú
- Determinar si la distribución por el tipo de unidad familiar no es la misma según dictamen buró.
- Comparar la asociación que tiene el plazo a pagar por el cliente según su situación laboral.
5. Diseño del muestreo:
Población:
Todas las personas que solicitaron la adquisición de un crédito vehicular de la entidad financiera “BanPerú”.
Muestra
100 clientes que hayan adquirido un vehículo por crédito en la entidad financiera “BanPerú”.
Unidad elemental
Una persona que haya adquirido un vehículo por crédito en la entidad financiera “BanPerú”.
6. DEFINICIÓN DE VARIABLES Y SU ESCALA DE MEDICIÓN:
[pic 2]
[pic 3]
7. Resumen ejecutivo:
La economía en el Perú, está en constante crecimiento.No obstante,se tiene que ajustar la calidad de las carteras crediticias, ya que si se tiene un gran porcentaje de mora perjudicará la economía del país. Con este trabajo queremos analizar específicamente los indicadores de riesgo crediticio vehicular para reducir la tasa de morosidad.
Los objetivos que se plantea en este trabajo responde a las problemáticas que aquejan a la financiera BanPerú. El objetivo general es Identificar los principales factores que determinan el perfil de los clientes que mantienen una deuda por créditos vehiculares. Para responder a este objetivo se realizaron estudios estadístico con diferentes variables con el fin de tener una respuesta concreta y certera.
El objetivo específico 1, “Estime el intervalo de confianza para el ingreso total promedio de clientes según su situación laboral”, este objetivo es importante, puesto que se podrá discriminar el monto de crédito vehicular de acuerdo al ingreso promedio y su situación laboral. Se dará facilidad a los trabajadores independientes ya que tiene un ingreso mayor al de los clientes que laboran eventual y estable.
El objetivo específico 3, “Determinar el monto promedio de créditos solicitados por los clientes con alta probabilidad de mora y también con los de mora media alta”, al determinar este objetivo se obtendrá el dato específico de la probabilidad de mora alta o media alta que es riesgoso para la financiera BanPerú y esto se comparará con el dato del año pasado y así se valorará si se tiene que reducir el riesgo crediticio. Aumento en 4000 soles el monto promedio de los clientes que tiene una probabilidad de mora alta o medianamente alta.
El objetivo 5, “Determinar si la proporción de clientes que tienen un dictamen de rechazo supera el 20% del total de los clientes del Banco”, se determinó al realizar el estudio que si supero el 20% de los clientes del banco por ello se tendrá que contratar profesionales en la materia par que se reduzca este indicador.
El objetivo 7,”Comparar el monto de la cuota mensual y el balance de caja de los clientes que tienen una media alta probabilidad de mora”, se analizó que el monto de cuota mensual al compararlo con el balance de caja de los cliente es mayor.Por ello, se tomarán medidas correctivas con el personal encargado de esas carteras de créditos vehiculares.
El objetivo 10,”Comparar la asociación que tiene el plazo a pagar por el cliente según su situación laboral”. Los clientes que tienen un empleo eventual son los más propensos a no pagar las cuotas del préstamo por ello se les califica con un riesgo mayor de mora. En esta situación se está comparando el plazo del préstamo según la situación laboral del cliente para tener una estadística de que clientes son los que tiene un crédito a mayor plazo.
8. Desarrollo de los objetivos específicos:
*Intervalo de confianza de una media
...