ORIGEN Y CONFORMACION DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO
Enviado por Constanza Suarez • 4 de Noviembre de 2019 • Resumen • 5.599 Palabras (23 Páginas) • 217 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
ORIGEN Y CONFORMACION DEL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
Los chamanes guaraníes no eran tan sabios como los grandes sacerdotes aztecas, ni astrónomos como los mayas, no sabían construir diques y acueductos ni grandes ciudades como los incas y los europeos. Pero poseían un conjunto de saberes importantes: provocaban la lluvia y la fertilidad y profetizaban el futuro; cuidaban la tradición y el poder gerontocrático. Educaban sistemáticamente, aunque no llegaron a institucionalizar la función educativa, como los aztecas o los incas. Alrededor del 1480 los incas llegaron al noroeste argentino y produjeron grandes transformaciones: cambiaron el lugar de residencia de pueblos enteros para garantizar su sometimiento desorganizando profundamente su cultura.
Los incas, los conquistadores y los misioneros usaron el quechua como lengua franca y la impusieron a los pueblos conquistados. Los jóvenes aprendían el quechua, que se difundió como lengua común y pública, conectando a los sectores antes dispersos. Los conquistados siguieron transmitiendo a sus hijos pedazos de tradiciones resistentes mediante los relatos, las costumbres y las creencias, pero la huella pedagógica que dejaron los incas fue definitiva.
Antes de la llegada de los españoles, las preocupaciones de los aztecas por institucionalizar la educación, lo mismo que las de los incas, se referían a las clases dirigentes. El pueblo aprendía mediante el trabajo, los rituales y las costumbres que les transmitían sus mayores. Tanto los incas como los aztecas habían comenzado a concebir la educación como una práctica distinta de la política y la religión, aunque muy orientada por ellas. No se perfila la figura del educador diferenciada del sacerdote, pero los contenidos que se programan trascienden la formación religiosa para internarse en la política, el arte de la guerra, la ciencia y la tecnología.
Cuando los españoles llegaron, los americanos lo relacionaron con antiguos mitos en los que se preveía la llegada de invasores extraños y poderosos, que traerían consigo grandes transformaciones. Sin embargo, no todas las etnias americanas se rindieron, algunas lucharon y resistieron por más de 400 años.
Los españoles se instauraron a sí mismos como los únicos con derecho a educar, tarea que identificaban con la evangelización. Sentían que era un deber imponerse a los indígenas, como habían hecho con los moros y los judíos.
Desde el punto de vista pedagógico, el documento Requerimiento o Conminación a los indios (1513) argumentaba que el Papa, había entregado parte del continente americano a los españoles y parte a los portugueses. Suponía el texto que los indios no habían sido informados de tal hecho, lo cual se reparaba en ese acto, leyendo el Requerimiento en presencia de un oficial del rey, pero sin intérprete. Los indios que aceptaran la situación tras la lectura se liberarían de ser esclavizados, pero a quienes no lo hicieran se les prometían tremendas penas para ellos y sus familias, además de la esclavitud. Aceptar educarse en la cultura dominante y bajo la ley del dominador era condición para conservar derechos elementales.
En 1550, se produjo un enfrentamiento entre Sepúlveda y Fray Bartolomé. Para Sepúlveda, el estado natural de la humanidad era la jerarquía: la desigualdad era el elemento fundante, consideraba que los indígenas eran bárbaros y se justificaba la guerra contra ellos. Mientras que para Fray Bartolomé lo era la igualdad, sostenía que los indios poseen las mismas virtudes de los cristianos, pero están en un estadio menos evolucionado, son buenos por naturaleza.
La conquista y colonización de América adquirió características distintas según el tiempo y las diferentes regiones. Si se consideran los procesos vinculados con la educación pueden distinguirse tres grandes etapas: desde el descubrimiento hasta el Concilio de Trento, que comenzó en 1545; desde entonces hasta la expulsión de los jesuitas en 1767 y desde ese acontecimiento hasta la Independencia, en 1810.
La obtención del permiso para traer cartillas a América en 1512, por parte de los franciscanos es muy significativa. Las órdenes religiosas encaraban una tarea inédita: proporcionar una educación masiva y homogeneizadora, que resultó ser la experiencia precursora del sistema educativo moderno.
Desde el punto de vista educacional, la segunda etapa (1545 – 1767) estuvo marcada por la decisión de imponer la doctrina cristiana en gran escala, a la vez que lograr la domesticación de los indios como mano de obra. Para esto, se crearon numerosas escuelas y universidades a lo largo del territorio americano, todas bajo control de la Iglesia. Es importante destacar que no existía la noción de un sistema educativo integrado, que recién termina de gestarse en Europa a comienzos del siglo XIX. Las escuelas para el pueblo enseñaban las primeras letras y evangelizaban, en tanto las universidades transmitían los saberes cultos. Sólo en excepcionales casos, como en las misiones jesuíticas, se enseñaba a trabajar formando artesanos y agricultores. En las universidades se formaban los dirigentes políticos y religiosos. Los educandos eran los hijos de los funcionarios españoles y criollos, aunque concurrieron también algunos hijos de los nobles indígenas.
La expulsión de los jesuitas en 1767 por parte de los Borbones produjo un vaciamiento de educadores. Muchas escuelas pasaron a manos de dominicos y franciscanos. Las instituciones educativas estaban constituidas por: escuelas pías, escuelas de los conventos, escuelas de los ayuntamientos, escuelas del rey, escuelas particulares y universidades.
En 1780, en Córdoba, el obispo José Antonio de San Alberto comenzó a formar a los curas como docentes. Se les proporcionaban contenidos tales como educación para el trabajo, religión, horarios y metodologismo.
La economía, las ciencias exactas, físicas y naturales, el dibujo y las lenguas vivas llegaron a las universidades latinoamericanas en esta época, pero quedaron allí encerradas. Las castas (negros, mulatos, zambos, cuarterones) estuvieron excluidas de todos los institutos de enseñanza.
La modernización borbónica no sólo fue insuficiente, sino que llegó cuando ya había ocurrido el hecho irreversible: los hispanoamericanos habían comenzado a visualizarse como sujetos independientes.
En 1777 el mexicano Juan José de Vértiz asumió la titularidad del virreinato del Río de la Plata e hizo reformas culturales, educacionales y asistenciales. La lucha entre las viejas ideas y el resplandor de un nuevo mundo conmovía también a los hombres de la Iglesia, había curas progresistas y curas conservadores.
...