Olavarría y la actividad minera
Enviado por cielopompei • 9 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 2.152 Palabras (9 Páginas) • 266 Visitas
Actividad integral inicial
1) ¿Qué características tiene el recurso natural que se explota a nivel local?; ¿Cuáles son los recursos naturales que se explotan y mediante que método?
El recurso que se explota en Olavarría como lo es el recurso minero, tiene la característica de ser un recurso no renovable, es decir que no dispone de capacidad de regeneración o “...la naturaleza no regenera o los hace a ritmos geológicos (millones de años), incompatibles con los tiempos de utilización por parte del hombre”.
Específicamente, en nuestra localidad de extraen las llamadas rocas de aplicación (que ocupa un 85% de la extracción) o los llamados minerales no metalíferos (ocupan solo un 15% de la extracción).
Las rocas de aplicación son aquellas utilizadas para la construcción de obras, donde encontramos a rocas como la caliza, dolomita y del basamento.
Las dolomitas son utilizadas como roca ornamental, como aditivo escoriante en la industria siderúrgica, como piedra partida y en la producción de cales.. Las rocas del basamento, principalmente granitos y metamorfitas tipo gneises o migmatitas, se explotan casi exclusivamente para la producción de piedra partida y en algunos casos como roca ornamental.
Por otro lado, los minerales no metalíferos están representados por el grupo de las arcillas.
Una de las características de esta forma productiva en el país, es la de haber mantenido técnicas y tecnologías artesanales que se complementan hoy con los métodos industriales modernos. Tienen la característica de industrias de carácter regional.
Estos yacimientos son catalogados hoy en día como minas a cielo abierto que son grandes causantes de problemas no solo ambientales sino también sociales.
Por último, lo que permite el abastecimiento local de este producto es la vasta cantidad de yacimientos repartidos a lo largo de todo el país.
2) A modo de repaso de todo lo visto en la materia justifica la frase de Prudkin que caracteriza los recursos naturales como dinámicos. Para ello es importante que elaboren un texto que dé cuenta de las distintas explotaciones de los recursos naturales de la zona según los procesos históricos:
* Etapa preindustrial (Picapedreros)
* Etapa industrial iniciada a partir de 1917.
* Etapa Global
De cada una de ellas describir la concepción del Recurso Natural, la lógica productiva (organización del trabajo, demanda, circulación de la producción), el contexto histórico y la política económica.
“...Desde un punto de vista dinámico, se define al recurso natural según la valoración que una sociedad determinada, con su bagaje técnico, su estructura económica y social y sus relaciones con otras sociedades humanas, hace en un cierto momento de su historia. Ciertos recursos naturales pasan a la categoría de recursos naturales a partir de la existencia de tecnologías actuales o potenciales que permiten su utilización. Esta acepción dinámica permite entender que los recursos de un mismo espacio natural se han valorado de distinta manera en diferentes etapas. Los intereses de los cazadores y recolectores del paleolítico difieren sin duda de los de las sociedades industriales”. (Prudkin,1996,7).
“El nacimiento de las actividades extractivas en nuestra región fue un factor determinante para el desarrollo local, para el surgimiento de nuevas clases sociales y de culturas industriales que han coexistido con la producción agrícola y ganadera, suscitando la creación de un ecosistema productivo de gran envergadura”
Etapa preindustrial (Picapedreros)
En la localidad Olavarriense, se desarrolló la etapa preindustrial entre 1870 y 1917 y correspondió a la producción de cal y granito, más que nada. Olavarría había sido fundada en 1867 y años más tarde con el crecimiento de su población y la llegada del tren en 1883, la ciudad se fue conformando como un enclave que aseguraba la expansión territorial y la articulación de un vasto mercado económico promovido por el modelo agroexportador.
En los comienzos, la actividad predominante en la ciudad era la agroganadería, que nos permitió insertarnos en el mercado internacional, pero años más tarde la minería, comenzó a desarrollarse y hacerse cada vez más fuerte.
“Los primeros italianos que llegaron al lugar comenzaron a trabajar con la dolomita porque la caliza estaba a bastante profundidad, no hay que olvidarse que no había medios para sacarla, no había explosivos modernos, no existían las palas mecánicas, no había camiones para transportar el material del destape. Se hacía todo a mano, los que estaban mejor preparados tenían caballos para transportar el mineral, era todo muy primitivo. Entonces lo que hacían era trabajar la dolomita de manera muy particular, la sacaban a pico y pala o barretas, después las piedras más pesadas las rompían con los marrones (mazas de un peso de 10 a 12 kg que dio origen al oficio de picapedrero), cargaban en unas carretillas de madera y las llevaban a los hornos que eran muy primitivos”. (Blas Molina, comunicación personal, Sierras Bayas, 2004).
Es decir, en los comienzos, el recurso explotado era la dolomita, y la “cal” era cal de dolomita. Las explotaciones eran pequeñas en canteras y caleras, y la forma de obtenerla era muy difícil, ya que se calcinaba la piedra caliza a elevadas temperaturas, y luego se pone la cal viva en agua para obtener un polvo blanco y seco.
En los comienzos, la cal producido sólo se comercializaba a la ciudad vecina de Azul, que sólo se encuentra a 50 kilómetros de distancias. Hasta allí se llevaba la cal viva producida en las sierras, embolsada y transportada en grandes carros para ser cargadas en el Ferrocarril del Sud con destino a Buenos Aires y ciudades de la región.
Remontandonos a los orígenes, Colombo uno de estos inmigrantes radicado en nuestra ciudad, construyó un horno vertical destinado a la fabricación de cal, que es “la primigenia unidad productiva de la minería local”, construido con ladrillos y con una altura menor los 4 metros, donde se llevaron adelante las primeras pruebas para la fabricación de cal viva, obteniéndose el mineral (piedra caliza) de una cantera cercana y superficialmente explotada.
Luego, Colombo se trasladó al pie del Cerro Largo, en las Sierras Bayas, donde instaló en 1873 la Fábrica de Cal “La Confianza” y comenzó a explotar una cantera de piedra caliza y otras rocas, y aunque fue el pionero, no fue el único. Demás inmigrantes radicados en la zona extendieron la producción minera a Loma Negra, Sierra Chica, La providencia, y en 1888, por ejemplo, en Cerro Sotuyo ya se explotaba cal y granito, con 150 operarios y fabricando diez mil toneladas al año. A pesar del arduo trabajo artesanal, la minería se expandía.
...