Parcial: 8 de mayo
Enviado por agusffx • 12 de Junio de 2018 • Examen • 3.632 Palabras (15 Páginas) • 110 Visitas
Parcial: 8 de mayo. Conrad/Demares; lógica de expansión del imperio Inca, por qué el imperio inca se expande en base a que cada vez que un familiar nuevo sube al poder la “momia” le deja ese lugar.
La caída de hombre natural; cómo se pasa del hombre natural de Aristóteles al esclavo visto como un menor en estado permanente. Cómo y por qué prepondera esta visión.
Mineros de la montaña roja; cómo era la mano de obra antes de la reforma de Toledo y después de la reforma; siempre hay una mano forzada y una libre. Antes, eran los indios balas y los encomendados. Después “mita” y “mingas”; en vez de volverse a su pueblo se quedan porque les ofrecen trabajos rememorados. Contraponer ambas situaciones.
Assadourian ¿qué son los pueblos de arrastre? ¿Cómo inciden en las regiones vecinas?
Moutokias; etapas del contrabando en Buenos Aires.
Pag 31. 101, en adelante. Moutokias.
- Conrad y Demares:
La lógica de expansión del imperio Inca estaba basada en su religión y su modo de vida; cuando un familiar gobernante muere, le hereda al nuevo gobernante simplemente el trono, ese lugar de poderío, un “título” que le concedía poder pero ningún tipo de riqueza material para poder sostenerlo; por lo que debe expandirse y conquistar otros territorios para obtener esas riquezas de manera que también le sirvan para poder concretar el culto a los reyes muertos que eran considerados “vivos” y que debían ser atendidos y servidos como deidades. Es entonces como de la herencia partida, surgen dos consecuencias expansivas: el culto a las momias y la obtención de riquezas, pues el nuevo gobernante debe generar infraestructura, bienes, un aparato político que le permita consolidar ese poder. La conquista y la consolidación se hace integrando a los vencidos, imponiendo la misma lengua. El jefe de cada pueblo es reemplazado por un Inca, de forma que el tipo de imperio que se ejerce es territorial o directo, según el análisis que da Mandrini.
- La caída del hombre natural:
El descubrimiento de América plantea en Castilla un cuestionamiento respecto a la legitimidad de la conquista, apareciendo una diversidad de teóricos vinculados a la Universidad de Salamanca. Las discusiones que se plantearan allí siempre van a estar ligados a los aspectos teológicos. Carlos V recurre a estos pensadores pues estaba interesado en conocer los fundamentos que le dan legitimidad a su presencia en América; en el sistema cosmológico de la época, la legitimidad la daba la iglesia, y Castilla tenía concedidas todas las tierras encontradas. De igual forma, la discusión de si los habitantes de America están habilitados a tener la soberanía sobre esas tierras sigue vigente. El derecho “de gentes” les daba el permiso a sociedades cristianas y no cristianas de comerciar en cualquier lugar de mundo, permitiendo así la comercialización entre españoles e indígenas. Consideran, además, que no se pueden retirar de América porque ya han hecho una inversión, y más allá de si sea legitimo o no, hay una justificación otorgada a través de los títulos de la Iglesia y el Tratado de Tordesillas.
Los indígenas eran considerados como esclavos. La reina Isabel ordenó a liberarlos ya que consideraba que son súbditos de la corona y que no debían ser esclavizados; pero con su muerte y la siguiente asunción al poder de Fernando, se permite que los indígenas sean capturados para ser mandados a Venezuela siendo habilitada la esclavitud. Carlos V, siguiente gobernante, prohíbe la esclavitud excepto en tres casos; los indígenas caníbales, aquellos que fueran demasiado bélicos y los que eran encontrados con armas. También, siguiendo el pensamiento de Isabel, lanza la institución de la encomienda; como todos los indios de América son considerados súbditos, deben pagar un tributo que debe ir a manos de la corona, pero la corona también resigna una parte de los tributos a los encomenderos quienes debían encargarse de evangelizarlos. Cuando se impone esta encomienda en América, los indios no pueden pagar los tributos, por lo que se les pide que lo paguen en especias o trabajo. Surgió un problema: el precio de los cultivos o el trabajo con el que pagaban los indios era puesto por los encomenderos, que se aprovechaban de esto excediendo el equivalente al pago. Cuando Carlos V se entera de esto, prohíbe el pago de tributos por el intercambio de productos, siendo ahora obligación pagarlos con plata.
La preocupación de Carlos V se debe a los debates sobre la humanidad del indio. Predomina la concepción aristotélica, que decía que todos los hombres son distintos. Aristóteles interpone a los hombres griegos, habitantes de la Polis, con reuniones en el ágora, con comunidades organizadas donde la palabra es el vehículo de la civilización; contra los bárbaros, que eran aquellos que no vivían en la ciudad, sino en comunidades agrícolas, distintas, consideradas inferiores, se los considera animales u hombres inferiores, esclavos naturales. En las Universidades comienzan las discusiones sobre los orígenes de estas poblaciones. Francisco de Vitoria (Universidad de Salamanca) dio una serie de conferencias conocidas como “de indis”, planteando por primera vez cuestiones sobre la naturaleza del indio americano. Sostenía que los derechos de los españoles para conquistar provenían de una cuestión teleológica, y que los indios no sabían lo que hacían porque son pecadores, infieles, amentes e idiotas. Pero cuando se conquista Perú, llega la noticia de que existen enormes imperios, con grandes organizaciones estructurales, con comercio, jerarquización, ceremonias al rey, gobierno de una elite, leyes y un orden respetado, demostrando un uso de la razón claro; no eran esclavos naturales. Así y todo, Vitoria no excluye la posibilidad de que pudieran pertenecer a una categoría aún sin clasificar. Nuevamente, intentaron contrarrestar esa prueba de civilización e inteligencia del hombre americano con una serie de “contras”;
su religión (politeístas) – su sexualidad (polígamos) – antropófagos (comían hombres y alimentos considerados “inmundos”, infligiendo las normas del derecho natural) – deformación de los cuerpos hechos a “semejanza de Dios”. También son comparados con los campesinos de Europa que sostenían supersticiones y malhablaban la lengua, indicando que no tenían herramientas para el lenguaje puesto que no estaban preparados para la política. Los indios debían vivir bajo la normativa de la ley natural. Como no viven regidos por esta ley, entonces, los indios no tendrían leyes adecuadas ni magistrados capaces.
...