ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parsons Sociologia De La Educacion

daileiva23 de Julio de 2014

632 Palabras (3 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 3

1 Las intenciones del autor al elaborar este articulo son realizar un análisis esquemático de la clase en las escuelas primarias y secundarias, en cuanto sistema social y sus principales funciones dentro de la sociedad como órgano de socialización y distribución. Al mismo tiempo, quiere tratar de entender y explicar si finalmente el individuo en la adultez va a adaptar su rol en las diversas instituciones que conforman a la sociedad.

Además con lo escrito en el texto pretende sugerir a los sociólogos como las personas interesadas en el funcionamiento de las escuelas, que son un amplio campo de interés común.

2 Parsons explica la naturaleza del rendimiento escolar en dos aspectos o elementos:

• El aprendizaje cognitivo: es donde el niño adquiere mucha información acerca del mundo exterior.

• El aprendizaje moral: es donde se relaciona al niño con el respeto al profesor, con el compañerismo hacia los demás alumnos.

En estos dos apectos no hay diferencia, ya que ambos abarcan lo que es un buen alumno, es decir aquel que reúne tanto el aspecto moral como el cognitivo.

3 En la escuela, el profesor posee un status superior y es el niño el que debe aceptar a éste como un modelo a seguir. La imagen del profesor debe concretarse mediante la combinación de semejanzas y diferencias con la imagen paterna.

El profesor desempeña un papel profesional, en cuanto que su responsabilidad está inclinada hacia el aspecto del rendimiento del alumno. Es también quien da la continuidad de su papel a la madre.

El proceso de identificación con el profesor va a consistir en que le niño haga las cosas bien para complacer al mismo docente, y va a ser este también un proceso de esquemas de relaciones basadas en sus respectivos papeles. De esta forma se va a diferenciar que la profesora no es una madre, sino que tiene la obligación de dar normas para un buen y adecuado rendimiento para sus alumnos en la clase.

B El interés principal de Parsons se centra en un problema que tiene dos facetas: principalmente de qué manera puede lograr la clase impartir al alumno tanto los conocimientos como el sentido de responsabilidad necesarias en el desempeño de sus obligaciones en la vida adulta y como realiza esa misma clase la función de distribución de los recursos humanos en relación de la distribución del trabajo en la sociedad adulta.

Para analizar dicho problema, conceptualiza dos facetas:

• en primer lugar, la socialización: son aquellas instituciones u órganos que constituyen a la formación del individuo. La clase escolar es el órgano de socialización primordial para el individuo durante una etapa de su vida, ya que esta se basa en educar técnica y anímicamente a los individuos para el desempeño de sus responsabilidades en la vida adulta. Otros órganos que contribuyen en la formación de dicho individuo van a ser la familia, la iglesia, los grupos de amigos y las distintas organizaciones juveniles de carácter voluntario.

• En segundo lugar, se encuentra el criterio selectivo, el cual está constituido por el rendimiento escolar del alumno en la primaria. Dicho rendimiento se mide por la capacidad del educando para alcanzar los niveles y objetivos impuestos por el profesor, en cuanto representante de la comunidad adulta. Tal proceso selectivo se encarga de ver qué actitudes, capacidades posee el individuo para su futuro desenvolvimiento en la vida.

El rendimiento del alumno va a depender del aprendizaje cognitivo consistente en la asimilación de información, destrezas básicas como el lenguaje escrito, los rudimentos de la lógica matemática y los sistemas de referencia en relación con el conocimiento empírico y la capacitación tecnológica. A la vez va a depender de la vida moral, es decir el comportamiento o conducta que presente dicho individuo en aspectos totales como el respeto al profesor, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com