Sociologia De La Educacion
Enviado por SARTREE01 • 6 de Junio de 2014 • 2.862 Palabras (12 Páginas) • 297 Visitas
Por qué y para qué una
sociología de la educación en la
formación de los docentes
La opción por la mirada temática
La defi nición de las disciplinas, “materias” o “cursos” en un programa de formación de profesionales no
es una cuestión meramente técnica o epistemológica, sino que es sobre todo una cuestión social que se
relaciona con intereses de individuos y sobre todo de grupos de individuos que comparten identidades e
intereses específi cos. Estos pueden ser funcionarios, expertos, representantes de corporaciones profesionales,
etc. Cuando se discute la necesidad de introducir cursos de fi losofía o de sociología en la formación
docente es evidente que la cuestión “interesa” sobre todo a los fi lósofos y a los sociólogos. Las profesiones
existen como corporaciones que buscan garantizar ciertas posiciones laborales para los poseedores de
determinados títulos o credenciales educativas. En otras palabras, los cursos y seminarios, sus denominaciones
y contenidos no son sólo una cuestión curricular, sino que implican la creación de puestos de
trabajo con destinatarios específi cos.
Por eso, cuando se toma la decisión de incluir espacios curriculares de sociología de la educación ya se
está tomando posición. El nombre mismo de “la materia” sugiere un profesor ideal. No es lo mismo un
curso sobre “escuela y estructura social” o de “culturas adolescentes y juveniles” que uno de “sociología
de la educación” o “sociología”. Estos dos últimos remiten específi camente a una disciplina cultivada
por agentes especializados y titulados, que tienen ciertos monopolios ocupacionales (es obvio que los
sociólogos reivindican los puestos relacionados con la sociología). Las dos primeras denominaciones
remiten a temas, los cuales pueden ser tratados por titulados de diversas disciplinas (antropólogos,
politólogos, historiadores, comunicólogos, etc.).
En concordancia con esta visión amplia respecto al perfi l del docente, en este módulo preferimos una
estructura curricular que privilegie el enfoque temático. Esta elección supone descartar la clásica organización
de contenidos por “corrientes de pensamiento”, “corrientes sociológicas”, “escuelas” o “autores”,
que tendía a predominar en los cursos tradicionales de “teoría”. Por lo general, las “corrientes”
se ordenaban por criterios cronológicos: primero los “antecesores” de la sociología (tipo Saint Simón,
Compte, etc.), luego “los clásicos” (Carlos Marx, Max Weber y Emilio Durkheim), para llegar fi nalmente
a los contemporáneos (los cuales, por lo general se veían muy superfi cialmente por falta de tiempo...).
Es preciso superar este enfoque. Incluso habrían razones pedagógicas (que no es oportuno desarrollar
aquí) que pueden justifi car comenzar por los contemporáneos (porque usan un lenguaje más cercano
a la cultura de los alumnos y discuten temáticas incluidas en las agendas de las sociedades presentes,
etc.). La pedagogía no tiene porqué reproducir en la enseñanza el orden cronológico del proceso de
producción del conocimiento. Múltiples experiencias indican que es más efectivo comenzar por las
contribuciones más actuales de una disciplina para luego avanzar hacia las raíces, los antecesores, las
etapas previas del desarrollo de una disciplina determinada. Y esto es mucho más cierto cuando se trata de enseñar sociología a no especialistas, como es el caso de los maestros o pedagogos.
Por lo tanto preferimos el enfoque temático (que por defi nición obliga a seleccionar problemas que
son actuales) y lo hacemos porque estamos convencidos que de esta manera se pueden evitar ciertos
efectos perversos que se producen cuando se traslada al campo pedagógico la lógica que es propia de
los campos disciplinarios de producción científi ca. ¿Qué queremos decir con esto? En lo que aquí nos
interesa, sucede que la relación entre el sociólogo y los fenómenos sociales tiende a ser una relación de
“sujeto” a “objeto”. En otras palabras, el sociólogo mira la realidad social como si estuviera allí para ser
observada, estudiada, analizada. La escuela, por ejemplo, para un investigador (sociólogo o miembro
de otra disciplina) vendría a ser, primariamente, una especie de fenómeno-objeto de análisis. En cambio
para el profesor, el maestro, o el director de escuela, ésta no es básicamente un objeto de estudio, sino
otra cosa. Es “un lugar de trabajo” para el profesor y/o el director. Para un padre de familia, es un lugar
donde manda a sus hijos para que se eduquen y aprendan.
El sociólogo de la educación, en tanto que investigador, tiene la responsabilidad de enriquecer el capital
de conocimiento heredado acerca de estos fenómenos. Esa es su tarea y por eso la educación se
convierte en “su objeto de análisis”. Pero esta no es la función del profesor y del maestro. Ellos son
profesionales de la educación, son especialistas de otra disciplina, la pedagogía, y como agentes sociales
tienen la responsabilidad de planifi car, organizar y conducir un proceso de aprendizaje. En esto
ocupan la mayor parte de su tiempo y es esta tarea la que defi ne la especifi cidad de su función social.
Y si necesitan conocer el mundo de la escuela, sus procesos, sus vinculaciones con otras dimensiones
sociales, no es para hacer avanzar ese conocimiento sino para actuar mejor y ser más efi cientes en su
trabajo en el aula y/o la institución.
El maestro (como otros profesionales, como el médico, el ingeniero o el arquitecto) es un “usuario”
del conocimiento acumulado por las distintas tradiciones sociológicas nacionales e internacionales.
Por eso sería errado que los profesores de los cursos de sociología de la educación “enseñaran” de la
misma manera a alumnos futuros profesores que a alumnos futuros sociólogos. En este segundo caso
se justifi can los desarrollos epistemológicos, el estudio sistemático de autores y corrientes teóricas,
la historia de la disciplina, etc. En una institución de formación docente el profesor de sociología de la
educación tiene que seleccionar algunas respuestas que la sociología da a ciertas temáticas relevantes
para entender los procesos, agentes e instituciones educativas y sus vinculaciones con el resto del la
sociedad. El objetivo de un curso como éste es el de enriquecer la
...