Planeacion De Las Naciones Unidas (por Estados)
pauivabeto19 de Junio de 2014
837 Palabras (4 Páginas)263 Visitas
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
3er. Grado. “O.N.U.”
Descripción general.
Con el fin de que los niños aprecien la diversidad cultural, y dar a conocer las formas de vida en el mundo inmediato a contextos culturales desconocidos para ellos, se pretende contribuir a la conformación de la identidad cultural. Se busca favorecer a la formación y al ejercicio de valores para la convivencia en los niños.
CAMPOS FORMATIVOS APRENDIZAJES ESPERADOS
Exploración y conocimiento del mundo
(Cultura y vida social)
Competencia que se favorece:
• Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.
• Reconoce objetos cotidianos, como utensilios, transporte y vestimenta que se utilizan en distintas comunidades para satisfacer necesidades semejantes.
• Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen.
• Respeta los símbolos patrios.
• Reconoce y respeta la diversidad de expresiones lingüísticas propias de su cultura y de la de los demás.
Desarrollo de la situación
Inicio
• Conocimientos previos sobre lo que es la O.N.U.
• Dar pie a comentarios sobre los países
• Comparar bandera de la O.N.U. con la de México
• Analizar respecto a cómo está constituido nuestro planeta
• Donde se encuentra México y diferentes países, como África, U.S.A. etcétera, en el planeta
• A que se dedica la O.N.U. tarea de investigación
• Anotar en el pintarrón sobre lo investigado
• Elaboración de cartel sobre la O.N.U. con recortes y dibujos
Posibles preguntas: ¿Qué significan las siglas O.N.U.?, ¿A qué se dedica esta organización?, ¿Cómo podemos contribuir para apoyar a esta organización?, ¿Cómo está constituido nuestro planeta?, ¿Qué podemos encontrar en nuestro país?
Secuencia de actividades
• Investigar sobre nuestra cultura México
• Ubicarlo en el planisferio
• Investigar sobre la cultura del Estado de Colima
• Localizar a Colima dentro de mapa de México
• Cultura de Villa de Álvarez (comida, tradiciones, bandera, vestimenta, agricultura, moneda)
• Realizar comparaciones de semejanzas y diferencias
• Ubicar a Villa de Álvarez dentro del mapa del Edo. De Colima
• Proyectar video de Villa de Álvarez su Tradición
• Analizar fotografías, carteles e imágenes de Villa de Álvarez, utilizando la computadora y carteles
• Elaboración de la petatera
• Conocer la música tradicional e inventar una coreografía
• Instrumentos musicales utilizados por la banda
• Presentar los mojigangos
• Elaboración del caballito de palo (taller con padres de familia)
Involucrar a los padres de familia en esta actividad, alentándolos a que apoyen y participen con sus hijos en las tareas referentes al tema, acompañarlo a la escuela para apoyarlo en las presentaciones y escenificaciones realizadas.
Para concluir
• Ensayar la canción de su elección, dramatizarla y bailarla
• Realizar el recorrido con los mojigangos en el Jardín de Niños
• Resaltar la importancia de estar en paz y armonía
• Libro de apoyo del Gobierno del estado (LA TOLERANCIA), lectura del mismo
• Resaltar el valor analizando y comentar sobre este valor
• Representación escenográfica (Evento O.N.U.)
Previsión de recursos
• Cromos O.N.U.
• Lectura de la O.N.U.
• Escudo de la O.N.U.
• Material didáctico
• Bandera O.N.U
• Mapa de México
...