ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas bioculturales


Enviado por   •  31 de Octubre de 2022  •  Documentos de Investigación  •  1.715 Palabras (7 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2][pic 3]        [pic 4]

 [pic 5]


[pic 6][pic 7]

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de producción agroforestales se definen como una serie de sistemas y tecnologías para el uso de la tierra en las que se combinan árboles con cultivos agrícolas y/o pastos, en función del tiempo y el espacio para incrementar y optimizar la producción en forma sostenida. Estos sistemas pueden contribuir a solucionar problemas en el uso de los recursos naturales debido a las funciones biológicas y socioeconómicas que cumplen.

Desde el punto de vista biológico, la presencia de los árboles favorece los sistemas de producción en aspectos tales como el mantenimiento del ciclaje de nutrimentos y el aumento en la diversidad de especies. Además, debido a la estructura vertical proporcionada por los árboles y otras especies leñosas, pueden convivir plantas y cultivos con diferentes requerimientos de luz; asimismo, los árboles protegen al suelo de los efectos del sol, el viento y las fuertes lluvias que caracterizan al trópico.

El uso de prácticas agroforestales también puede proveer beneficios económicos y socioculturales, entre los cuales se pueden mencionar la disminución de los riesgos económicos por la diversificación de la producción y la creación de nuevos puestos de trabajo en tareas de viveros, siembras, mantenimiento de áreas, etc.

La clasificación de los sistemas agroforestales es necesaria con el fin de proveer un marco conceptual que permita evaluarlos y desarrollar planes de acción para su mejoramiento.
Los sistemas agroforestales han sido clasificados de diferentes maneras: según su estructura en el espacio, su diseño a través del tiempo, la importancia relativa y la función de los diferentes componentes, los objetivos de la producción y las características sociales y económicas prevalecientes.
La clasificación se basa también en los productos que se pueden obtener y el tipo de combinación entre los componentes. Otras clasificaciones se sustentan en la escala y en los objetivos de la producción: sistemas comerciales, de subsistencia e intermedios.

PROPÓSITO

Que los estudiantes tengan las bases características de las prácticas bioculturales como parte del patrimonio biocultural de la localidad.

OBJETIVO

Que los estudiantes mediante en acompañamiento con el productor y mediante la observación, así como una charla de personas de la localidad de Zacualpan, conocerán las prácticas tradicionales que aplican en sus sistemas de producción para poder conocer o diagnosticar las formas bioculturales de trabajo en sistemas.

METODOLOGÍA

Mediante los estudios previos que han dado lectura como parte de las actividades extra clase los estudiantes desde la entrada de la universidad revisaran en grupos de estudio para poder identificar los sistemas de producción de Zacualpan (previa práctica, solo se recordara) y observaran los sistemas de producción y preguntaran a los productores (en caso de estar) cuales son las practicas que realizan o mediante la observación y con ayuda del profesor las describan.

RESULTADOS

La parcela que se fue a visitar en conjunto con los compañeros de tercer ciclo de los grupos A y B con apoyo del docente Israel Alfaro, se localiza rumbo hacia la laguna de Mitla en la comunidad de Zacualpan. Parcela de la cual es vigilada por el señor Víctor, quien nos proporcionó información respecto a las prácticas bioculturales agrícolas y forestales que se realizan dentro de ella por medio de los procesos que se presentan a continuación:

Selección de semillas

En el caso del coco el señor nos cuenta que antes de realizar la siembra de este cultivo, se realiza la selección de la semilla que provenga de la palma que cumpla con los parámetros necesarios como lo son: el tamaño tanto de la planta como el del fruto, cantidad de producción, resistencia, etc.

Y pasa lo mismo con los demás cultivos (maíz, ajonjolí, mango, cacahuate, etc.), ya que esta práctica no consiste solamente en sacar las semillas del mejor fruto, sino que incluye eliminar los ejemplares no deseados, con el fin de obtener una producción de gran calidad.

 Preparación del terreno  

Antes de sembrar se establece la preparación del terreno, práctica que se realiza durante el periodo de agua con tractor o arado a 20cm. Este instrumento es empleado para labores agrícolas, su función es abrir surcos en el suelo y prepararlos para sembrarlos. Es movilizado por un tractor o por animales como bueyes, mulas o caballos.

Siembra

Esta es una destreza muy conocida, pero a la vez es un proceso muy complejo ya que cada cultivo es sembrado de acuerdo a las técnicas tradicionales que se practican dentro de la región. El productor de la parcela cumple con ideologías ancestrales que generaciones pasadas adoptaron en sus prácticas agrícolas; consiste en la siembra de la gran mayoría de sus cultivos en el mes de Mayo (creencias de misa del Padre Jesús de Petatlán) por ser el temporal de lluvias.

En el cultivo de maíz la siembra se realiza exactamente el 15 de mayo ya que es una tradición rezarle a San Isidro Labrador para que así tengan una buena cosecha en el año. La siembra consiste en hacer un hoyo en la tierra con un escarbador y lanzar la semilla dentro de el para luego taparla con el pie, las distancias entre planta y planta es al paso.

Para el cultivo del coco la metodología es algo sencilla, por lo regular siempre se utilizan viveros para que el desarrollo de la planta sea correcto para poder ser resembrados en hoyos que se hacen en la huerta en forma de surco con medidas de siembra entre palma y palma de 6 metros de distancia. En el sistema de las palmas se siembran en temporal de la luna, es decir, se comienza la siembra 3 días después de la luna llena a 3 días antes de que la luna esté sazona porque son días buenos para este proceso. De igual manera pasa esto con la siembra del mango.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com