Prestaciones sociales
Enviado por Luisa Caballero • 25 de Enero de 2021 • Ensayo • 3.416 Palabras (14 Páginas) • 79 Visitas
Eurostat clasifica los beneficios de protección social de acuerdo a ocho funciones de protección social (que representan un conjunto de riesgos o necesidades):
- Beneficios por enfermedad / atención médica, que incluyen licencia por enfermedad remunerada, atención médica y provisión de productos farmacéuticos.
- Beneficios por discapacidad, incluidas las pensiones por discapacidad y la provisión de bienes y servicios (que no sean atención médica) a los discapacitados.
- Prestaciones de vejez, incluidas las pensiones de vejez y la provisión de bienes y servicios (que no sean atención médica) a los ancianos
- Beneficios de sobrevivientes, incluyendo mantenimiento de ingresos y apoyo en relación con la muerte de un miembro de la familia, como las pensiones de sobrevivientes.
- Beneficios de familia / hijos, incluido el apoyo (excepto atención médica) en relación con los costos de embarazo, parto, maternidad y cuidado de otros miembros de la familia.
- Prestaciones de desempleo: incluidas prestaciones de desempleo totales o parciales, así como formación profesional financiada por organismos públicos.
- Beneficios de vivienda, incluidas las intervenciones de las autoridades públicas para ayudar a los hogares a cubrir el costo de la vivienda.
- Beneficios de exclusión social no clasificados en otra parte (n.e.c.) - incluyendo apoyo a los ingresos, rehabilitación de personas que abusan del alcohol y las drogas y otros beneficios diversos (excepto atención médica).
El agregado de pensiones comprende parte de los beneficios periódicos en efectivo bajo las funciones de discapacidad, vejez, sobrevivientes y desempleo. Se define como la suma de los siguientes beneficios sociales: pensiones de invalidez, beneficios de jubilación anticipada debido a la capacidad reducida para trabajar, pensiones de vejez, pensiones de vejez anticipadas, pensiones parciales, pensiones de sobrevivientes y beneficios de jubilación anticipada por razones del mercado laboral.
Una vez conocidas las diferentes posibles clasificaciones de las prestaciones sociales, podemos evaluar el comportamiento que ha tenido el gasto en prestaciones de protección social en España comparado con otros países de la Eurozona. Esta evolución puede verse en el siguiente Gráfico:
Gráfico 1. Gasto en prestaciones de protección social (en % del PIB). Años 2007-2017
[pic 1]
En líneas generales, durante los años 2007 a 2017, evaluando el porcentaje de gasto de prestaciones sociales en relación al PIB, Francia es el país evaluado con un mayor porcentaje de gasto seguido por Alemania (cuyo gasto es muy similar a la media de la Eurozona). Sin embargo Grecia y España son los países con un menor gasto dedicado a prestaciones sociales, siendo España el país que menos gasto dedica a este concepto.
Como vemos, hasta 2009 el comportamiento de todos los países es generalizado con un incremento del gasto de prestaciones de protección social en relación al PIB. A partir de este año la evolución ha sido dispar entre los países. Francia ha mantenido una evolución de crecimiento lento pero constante, de modo que en 2009 era del 31% del PIB y en 2017 del 32%. Alemania sin embargo, con un gasto en 2009 cercano al 30% que situaba al país por encima de la Eurozona, realizo un ajuste importante disminuyéndolo a niveles del 28% y acercarse por tanto a la media de la Eurozona. Este descenso de la importancia de las prestaciones sociales probablemente esté relacionado con la forma en la que Alemania afrontó la crisis de 2009 y la política de austeridad de Angela Merkel. Desde 2011 la evolución del gastos en prestaciones sociales de Alemania ha sido muy similar a la de la Eurozona, en torno al 28%, pero sin embargo en 2016 y 2017 Alemania ha incrementado unas décimas el gasto en prestaciones sociales mientras que la Eurozona lo ha disminuido unas décimas, y por tanto Alemania se ha vuelto a situar por encima de la media de la Eurozona.
Sin embargo España y Grecia entre 2009 y 2012 tuvieron un importante incremento del gasto en prestaciones sociales (para el caso de España se mantuvo el incremento hasta 2013). Este incremento se derivó de un doble efecto: la crisis fue más aguda en ambos países de manera que el PIB disminuía y a su vez se incrementaban las prestaciones por desempleo. Este crecimiento fue más agudo en Grecia que llegó a converger con la Eurozona en 2012. Sin embargo si el crecimiento entre 2009 y 2012 en Grecia y España fue paralelo, a partir de 2013 han seguido caminos dispares: mientras Grecia lo ha mantenido constante en torno al 26% (en 2017 25%), en España el crecimiento económico y la recuperación, con el descenso que ello supone del desempleo, ha hecho que la tendencia desde 2013 haya sido a la baja hasta situarse en un 23% en 2017. Este 23% es mayor que el 20% que había en 2007. Los motivos probablemente sean el crecimiento continuado del gasto en pensiones y que las tasas de desempleo con la recuperación económica no han llegado a recuperarse a los niveles previos a la crisis.
Curiosamente, aquellos países con un mayor gasto relativo en prestaciones sociales (Alemania y Francia) son aquellos que presentan una menor tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, por debajo de la media de la Eurozona, y aquellos países con menor gasto relativo en prestaciones sociales presentan una mayor tasa de riesgo de pobreza (Grecia y España), como puede verse en el siguiente Gráfico. Por tanto de ambos gráficos se puede extraer una conclusión: existe efectivamente una relación entre el gasto que realizan los estados en prestaciones sociales y la tasa de pobreza y exclusión social.
Gráfico 2. Tasa de riesgo de pobreza y exclusión social. Años 2007 - 2017
[pic 2]
En Francia y Alemania la tasa de riesgo de pobreza se ha mantenido en niveles constantes del 20% (Francia algo menos), mientras que en la Eurozona la media se establecía en torno al 25%.
Los casos griego y Español muestran un crecimiento muy importante de estas tasas: en Grecia se pasaba de 2010 a 2012 de un 27% a un 30% (tasa que se ha mantenido constante a partir de ese año) y en España el incremento de la tasa de pobreza fue constante desde 2007 con un 23% a 2014 en que se acercó al 30%. A partir de ese año la recuperación económica permitió una ligera recuperación hasta el 26% en 2017, nivel que sin embargo está por encima de los valores de 2007 y en todo momento se ha mantenido por encima de la media de la Eurozona.
En los siguientes gráficos se muestra la evolución en los diferentes países del Índice de Gini con la evolución del gasto en prestaciones sociales y la tasa de pobreza y exclusión social.
El Índice de Gini es un estadístico con el que se trata de medir la igualdad de un país (o desigualdad). El resultado de este coeficiente se comprende entre 0 y 1, siendo 0 indicativo de máxima igualdad y siendo 1 todo lo contrario. Sin embargo antes de evaluarlo merece la pena indicar que la igualdad es sólo una característica, y que no es por sí ni buena ni mala.
...