Proceso de urbanización la línea de la concepción ( comparación de imágenes)
Enviado por JUANTONI73 • 25 de Abril de 2024 • Trabajo • 2.602 Palabras (11 Páginas) • 72 Visitas
PROCESO DE URBANIZACIÓN.
COMPARADOR DE IMÁGENES DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN
TRABAJO ELABORADO POR: JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
En este ejercicio compararemos dos fotografías aéreas correspondientes al término municipal de La Línea de la Concepción, en la comarca del Campo de Gibraltar de la provincia de Cádiz. La imagen de la izquierda es la recogida en el llamado “Vuelo Americano” encargado por el gobierno español al ejército de los EEUU, y que durante los años 1956 y 1957 realizó fotografías aéreas de toda la España Peninsular y las Islas Baleares. La imagen de la derecha es la recogida en el Plan Nacional de Fortografía Aérea (PNOA) que periódicamente lleva a cabo el Instituto Geográfico Nacional, siendo el último realizado el de 2019, año al que corresponde la fotografía en cuestión.
La Línea de la Concepción se emplaza sobre el istmo arenoso que conecta el Peñón de Gibraltar con la costa peninsular, cerrando por el este la Bahía de Algeciras. Podíamos distinguir cuatro espacios que componen su término municipal:
- La llanura del Istmo
- La Sierra Carbonera, perteneciente a la Cordillera Bética y que delimita su espacio físico al noroeste.
- La costa occidental de la Bahía de Algeciras.
- La costa de Levante, con su llanura litoral correspondiente, que prolonga el término al noreste.
A nivel administrativo, el municipio de San Roque limita con La Línea al norte y al noroeste, mientras que la colonia británica de Gibraltar cierra los límites al sur del istmo.
El origen de la población se remonta a los años posteriores al Tratado de Utrecht (1713), que pone fin al enfrentamiento con Gran Bretaña durante la Guerra de Sucesión Española y que concluye con la cesión española de Gibraltar a manos británicas hasta nuestros días. Las tensiones surgidas en la zona tras este hecho impulsan al nuevo gobierno borbónico a crear un sistema de fortificaciones conocido como Línea de Contravalación, al sur del actual municipio, que estaría dominado por un fuerte occidental (San Felipe) en la bahía de poniente y uno oriental (Santa Bárbara) en la costa del levante mediterráneo, conectados ambos por una línea de murallas a modo de “V” invertida, jalonado por bastiones equidistantes. Ello provocó el asentamiento de numerosa población interesada en dotar de servicios y abastecimiento a la nutrida guarnición de este sistema defensivo. Estos asentamientos, inicialmente a modo de campamento provisional, fueron consolidándose, aunque clandestinamente, debido a que, al menos en teoría, no estaba autorizado el asentamiento civil estable en una zona de conflicto, como lo era esta Línea de Contravalación. Este proceso marca dos aspectos fundamentales en el desarrollo de este municipio: su planificación urbanística anárquica y el papel preponderante del contrabando en su actividad durante su historia. Años más tarde, durante la Guerra de Independencia, los comandantes británicos aliados contra Napoleón, conjuntamente con las autoridades españolas, deciden demoler esas fortificaciones para evitar su utilización por parte de las tropas francesas. Es por ello que de esa Línea de Contravalación, sólo quede como vestigio actual la forma de la frontera que separa el municipio de Gibraltar y las ruinas del Fuerte de Santa Bárbara, localizadas al sureste del municipio, muy cercanas al actual estadio Municipal.
Tras la “Guerra del Francés”, el crecimiento de La Línea siguió muy ligado a su dependencia de Gibraltar, proporcionando a la colonia británica no sólo alimentos, sino también recreo, diversión y una mano de obra barata y abundante al servicio de las necesidades de un Imperio en constante expansión. Ello conformó un tejido social de negociantes, comerciantes y trabajadores que nada tenían que ver con los militares, terratenientes y aristócratas que dominaban San Roque, el municipio titular de La Línea. La oposición social y política de ambas poblaciones motivó la segregación de La Línea en 1870, con el término municipal que ha llegado hasta nuestros días.
El casco urbano original del municipio, al suroeste de la llanura del Istmo, y orientado a la Bahía de Algeciras, comprendería la actual Plaza de la Iglesia, la calle Real y la Plaza de la Constitución. El crecimiento inicial del municipio, hasta principios del S.XX, se orienta a conectar ambas costas, alargando viales como la Avenida de España, que se prolonga progresivamente por la costa de la bahía, o la calle Jardines, que busca el contacto con la Atunara, un poblado de pescadores de la Playa de Levante, seis siglos anterior a la existencia de La Línea. Es algo que ya se aprecia en ambas fotografías, donde se ven trazados ambos ejes. Del mismo modo, pronto se comienza a trazar un eje hacia el norte, las actuales calles Clavel y Gibraltar que, partiendo de la actual Plaza de la Constitución, enlazan con la Plaza de Toros, construida a los trece años de la segregación municipal de La línea, apreciándose, sobre todo en la fotografía de 1957, un segundo núcleo de expansión urbana en torno al citado monumento.
Hay dos acontecimientos que suponen un punto de inflexión en el crecimiento del municipio, el cual duplica su población durante la década de 1910-1920, hasta alcanzar los 60000 habitantes, una cifra similar a la población de La Línea en nuestros días. En primer lugar, la I Guerra Mundial (1914-1918) cuando incrementan de las necesidades logísticas de Gibraltar durante la Gran Guerra, pero sobre todo la Guerra del Rif (1911-1927), un conflicto que tuvo su punto álgido en el de desastre de Annual (1921) y que motivaría la huida de multitud de colonos españoles desde el Norte de África hacia puestos más seguros de la costa sur peninsular. Ello se plasma en el plano de la ciudad, a modo de ampliación “en abanico” desde el casco urbano original, aunque basculando sobre todo a la Bahía de Algeciras (más en contacto con el puerto gibraltareño) y consolidando la unión hacia el norte entre el casco original y la Plaza de Toros. Ello se aprecia con mayor claridad en la fotografía “americana”. Tras la pacificación del Rif Español, se produce una “normalización” en la demografía de La Línea, cuya población vuelve a descender hasta casi la mitad, así como también se paralizó su crecimiento urbanístico. Ello se agrava durante los convulsos años 30, más aún cuando estalla la Guerra Civil. No obstante, la caída de la Línea en los primeros compases de la conflagración motivó una pronta estabilización de la zona, que pronto recupera su actividad tradicional tan vinculada a un Gibraltar que, además, incrementa de nuevo sus necesidades logísticas a partir de 1939, cuando se ve envuelto en la II Guerra Mundial.
Es a partir
...