ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proporcionalidad directa

blademadeInforme4 de Octubre de 2013

517 Palabras (3 Páginas)940 Visitas

Página 1 de 3

INFORME DE LABORATORIO No. 1

FISICA GENERAL

GRUPO 1

ANDREA RUIZ e-mail: andrea385mj@live.com.ar

MAGDA ROCIO ZAMORA e-mail: magdizalo@hotmail.com

NANCY HERRERA e-mail: nancyherrerac@hotmail.com

PRACTICA UNO:

PROPORCIONALIDAD DIRECTA

1.1 INTRODUCCIÓN

Por medio de esta práctica vamos a realizar la medición de la masa de un líquido de manera controlada, con la ayuda de una probeta y una balanza, de esta manera vamos a comprender de una forma interactiva el concepto de proporcionalidad directa. Si una de las variables aumenta (x), la otra también aumenta (y); y si una de las variables disminuye (x), la otra también disminuye (y).

1.2. OBJETIVO

Verificar la relación de proporcionalidad entre diferentes magnitudes.

1.3. MARCO TEÓRICO

La proporcionalidad es una relación entre magnitudes medibles. Es uno de los escasos conceptos matemáticos ampliamente difundido en la población. Esto se debe a que es en buena medida intuitiva y de uso muy común. La proporcionalidad directa es un caso particular de las variaciones lineales. El factor constante de proporcionalidad puede utilizarse para expresar las relaciones entre las magnitudes.

La proporcionalidad directa se determina cuando a un aumento en una de las magnitudes, le debe corresponder un aumento proporcional en la otra. Las distancias recorridas en un tiempo son un ejemplo que ilustran las proporcionalidades directas, siendo que a mayor velocidad se recorre más distancia.

Proporcionalidad inversa, en cambio, se comprueba cuando a un aumento en una de las dos magnitudes le corresponda una disminución proporcional en la otra.

En la medición de un líquido la variable independiente sería la cantidad de líquido ya que nosotros decidimos que cantidad es la que vamos a pesar. En cambio el peso no lo podemos cambiar a voluntad ya que este depende de la cantidad de líquido, siendo esta la variable dependiente.

Leyes de la naturaleza en las cuales la relación entre las magnitudes sea de proporcionalidad directa.

• Segunda ley de newton a=1/m * F aceleración es inversamente proporcional a la masa y directamente proporcional a la fuerza

• Ley de movimiento uniforme. Velocidad es Inversamente proporcional al tiempo (Mientras menos tiempo más rápido xD) Vmedia = distancia & tiempo.

• Ley de Gravitación universal: La fuerza de atracción entre 2 cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros de masa F =Gm1*m2/d^2

• Ley de OHM; La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo"

• Ley de Boyle: Constante si un gas duplica su volumen, a temperatura constante, entonces su volumen se hace la mitad presión y volumen son inversamente proporcional.

Leyes de la naturaleza que nos ofrecen una relación de proporcionalidad inversa.

• En el caso del agua cuando la temperatura es menor de 4ºc en la medida en que disminuye aumenta el volumen de agua.

• Mayor presión, menor volumen esto en el caso de los gases cuando se encierran en un recipiente y se someten a presión.

• En el caso de velocidad y el tiempo estas son inversas debido a que mayor velocidad de una partícula el tiempo de desplazamiento es menor.

1.4. MATERIALES

1. Una probeta graduada de 100 ml

2. Un vaso plástico

3. Balanzas

4. Agua

5. picnómetro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com