Que Es El Arte Contemporaneo
keykomore12 de Junio de 2014
581 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
Discriminación:
Discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma o bien formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
Una de las principales fuentes de la desigualdad es la discriminación. Existieron ciertos grupos minoritarios que no están efectivamente incorporados en la sociedad, estos grupos están discriminando y se encuentran en una posición de "subordinación perpetua", lo cual se ve reflejado en la economía (clases menos favorecidas), en la política (estos grupos no tienen representación política) y en la vida social. Este tipo de discriminación es la más evidente, pues es la que se ve en el día a día.
Es difícil creer que hoy en día en un mundo tan globalizado como en el que vivimos, siga existiendo gente que no tolera a personas diferentes a ellas. Y con diferentes me refiero a religión, origen, raza, forma de ser y de hablar, costumbres, cultural, edad, orientación sexual, sexo, etc. Esto parece increíble, que pase sobretodo en nuestro país, que tiene una gran diversidad cultural y étnica.
Lo peor de esta discriminación y separación entre razas y grupos socioeconómicos hace que nuestro país no pueda avanzar. Hoy en día el Perú tiene una de las economías más fuertes, pero estos buenos momentos de la economía peruana no se ven reflejados en la sociedad por este gran problema. Y es que nadie hace nada por nadie, y las clases sociales no se juntan para poder sacar a este país adelante y progresar juntos.
En el Perú se ve que hay discriminación por todos lados, todos hemos sido discriminados alguna vez, y también hemos discriminado por distintas razones y motivos; usamos frases como “recién bajado del cerro”, “no seas huanaco”, etc. Todas estas frases y términos son muy ofensivas para las personas que las reciben; ya que al ser discriminado, sea consciente o inconscientemente se queda un resentimiento contra la persona o tipo de persona que te trato así.
CONCLUSIONES:
Es evidente que debido a la sociedad en la que vivimos sea casi o más bien imposible erradicar la discriminación, ya que día con dia el hombre o ser humano se está volviendo más individualista y con esto menos humano.
Para evitar la discriminación en la gente hay un eje fundamental que es la educación y crear conciencia.
La comunicación entre la gente, la unión entre los luchadores sociales es muy importante.
Fomentar el autoestima entre nosotros mismos.
Exigirle al Estado que nos abra las redes, centros educativos, etc. para que los educadores, trabajadores, estudiantes y todos los que quieran lleven a cabo campañas de sensibilización.
Cambiar en concepto de “capacidades diferentes” por “capacidades distintas”, que se entienda que nuestras capacidades nos distinguen pero que no nos hacen diferentes. Lo igual puede ser distinto, diferente es lo opuesto a la igualdad.
Proponer un seguimiento a los políticos para que cumplan sus responsabilidades, a cargo de movimientos sociales, ONG, educadores, etc.
De nuestra parte esta el concientizar a la gente de sus derechos, y con ello de sus deberes, exigir al Estado y hacer denuncias en nuestras actividades; también debemos intencionar la unión entre las distintas organizaciones y valorar la diversidad.
...