SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICIA EN CENTRO AMERICA
Enviado por chominava • 24 de Junio de 2014 • 5.031 Palabras (21 Páginas) • 289 Visitas
Tomado del libro titulado Delito y Seguridad de los Habitantes.
México,D.F.: Editorial Siglo XXI, Programa Sistema Penal Derechos
Humanos de ILANUD y Comisión Europea, 1997
SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICÍA EN CENTROAMÉRICA:
ESFUERZOS REGIONALES EN MARCHA
LAURA CHINCHILLA M *
El proceso de transformación democrática, iniciado a principios de la década de
los ochenta en la casi totalidad de los países latinoamericanos, ha tenido en América
Central importantes repercusiones. Entre las más destacadas figuran las
relacionadas con la asignación de nuevos papeles a las fuerzas armadas y a los
servicios policiales, en un contexto caracterizado por un auge sin precedentes de la
criminalidad y del sentimiento de inseguridad de los ciudadanos ante el delito, así
como por numerosas tentativas orientadas a resolver los problemas sociales en forma
integrado.
A estos aspectos se refiere el presente ensayo, en el cual, después de
mostrarse la superación de la noción de "seguridad nacional", imperante en las
décadas anteriores, y el desarrollo y aceptación de la noción de "seguridad
ciudadana", se indican la actual problemática de este nuevo concepto, los avances
regionales conseguidos en la materia y las perspectivas y retos del futuro.
DE LA SEGURIDAD NACIONAL A LA SEGURIDAD CIUDADANA
Los cambios que experimentó la geopolítica internacional durante la década de
los ochenta y que condujeron al fin del conflicto este-oeste, junto con los procesos de
reconciliación nacional que, durante estos mismos años, tuvieron lugar en las
sociedades centroamericanas, provocaron un significativo impacto en materia de
seguridad regional: de una agenda centrada en temas tales como la insurrección y la
2
desestabilización política, se pasó a otra basada en la delincuencia común y el crimen
organizado de una doctrina de seguridad nacional que giraba alrededor de las fuerzas
armadas, se pasó a otra de seguridad democrática, que aspiraba a fundamentarse en
las instituciones de desarrollo social y en la administración de justicia.1
Durante las décadas anteriores los conflictos sociales y políticos internos de los
países centroamericanos, exacerbados por la Guerra Fría, fueron percibidos por los
gobiernos de la región como amenazas al Estado mismo y tratados, erróneamente,
como un problema de seguridad nacional cuya solución se reducía a una solución
militar.
Todos los demás problemas, entre ellos el de la criminalidad, quedaban
subsumidos en el de la seguridad nacional, y se privilegiaba sobre cualquier otra
institución el desarrollo y crecimiento de las fuerzas armadas. Esta situación se
constata al observar el aumento que, en un periodo relativamente corto,
experimentaron los ejércitos de la región en el total de sus miembros; por ejemplo,
entre 1980 y 1988, en El Salvador dicha cantidad pasó de 7 mil a 56 mil; en
Guatemala, de 14 mil a 42 mil; en Honduras, de 11 300 a 18 700; y en Nicaragua, de
6 700 a 77 mil.2
El fortalecimiento de los ejércitos se produjo en detrimento de otras instituciones,
en particular de la policial, generalmente concebida como un apéndice menor de la
institución castrense. Aparte de su adscripción a las fuerzas armadas, la estrategia
de guerra de contrainsurgencia que prevaleció en ese periodo profundizó las
características militares de la mayor parte de las policías centroamericanas, lo que se
reflejó en su organización, sus funciones, su doctrina y la capacitación de sus
integrantes.
Así, por ejemplo, en Panamá la policía formó parte durante un largo tiempo de
las fuerzas de defensa, dentro de las cuales se agrupaban las distintas unidades a
cargo de la defensa nacional del país. Igualmente en Honduras se creó en 1963 un
cuerpo especial de seguridad que, a partir de 1975, recibió la denominación de
* Ministra de Seguridad Pública, Costa Rica.
1 Sobre el proceso de formación de una nueva agenda de seguridad en Centroamérica, con énfasis en el fenómeno
militar, véase Gabriel Aguilera, " La problemática de la seguridad en Centroamérica", en Dirk Kruijt y Edelberto Torres-Rivas
(comps.), América Latina: Militares y sociedad FLACSO, San José, Costa Rica, 1991.
2 P. Klepak Hat, "Seguridad regional y percepción de la amenaza en Centroamérica", documento presentado en el Taller
sobre desmovilización y seguridad en América Central y Latina, Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano, Quebec,
diciembre de 1992.
3
FUSEP, adscrito a la Secretaría de Defensa, el cual tenía a su cargo el ejercicio de
las funciones policiales, pese a que sus miembros provenían de las distintas unidades
de las fuerzas armadas. En Guatemala la ambivalencia entre función policial y
función militar se observa con la creación, en 1965, de la policía militar ambulante,
bajo la dependencia del Ministerio de Defensa, para colaborar con la policía nacional y
la guardia de Hacienda en la prestación de servicios policiales en las zonas rurales, y
con la disposición constitucional (artículo 244) según la cual se atribuía al ejército la
facultad de intervenir en asuntos de seguridad interna. En Nicaragua hasta principios
de 1990 las funciones policiales eran desempeñadas por la llamada policía sandinista,
adscrita al Ministerio del Interior, lo que hizo que su desempeño estuviese
fuertemente condicionado por el del ejército. Por último, en El Salvador un decreto
emitido por el Directorio Cívico-Militar, en agosto de 1961, determinó que los tres
cuerpos de policía del país en ese entonces -la guardia nacional, la policía nacional y
la policía de Hacienda- pasarían a formar parte de las fuerzas armadas junto con el
ejército, la fuerza aérea y la marina nacional.3
Los alcances del conflicto centroamericano y de la doctrina de la seguridad
nacional llegaron a sentirse hasta en Costa Rica, sociedad con una de las más
asentadas tradiciones democráticas de América Latina y en la que se proscribió el
ejército desde 1949. En dicho país el conflicto creó grandes presiones sobre las
instituciones de policía que, en nombre de la defensa de la territorialidad en la zona
norte y fronteriza con Nicaragua, experimentaron una fuerte tendencia hacia la
...