SOCIALIZACIÓN
RotcivdivadResumen9 de Noviembre de 2019
4.875 Palabras (20 Páginas)412 Visitas
SOCIALIZACIÓN
2.1 concepto de socialización
Socialización
Es el medio atreves del cual los individuos aprenden a lo largo de su vida, los valores y los principios contenidos en su medio ambiente, los incorpora a su personalidad, permitiéndole desempeñarse con éxito dentro de la sociedad. La socialización es posible debido a ciertos agentes sociales como la familia, las escuelas y los medios de comunicación.
2.2 tipos de socialización
La socialización comprende en etapas: primaria, secundaria y terciaria.
Socialización primaria: es aquella donde la persona adopta las primeras aptitudes intelectuales y sociales, comprende los primeros años de vida, es decir su niñez y su infancia al vincularse con su entorno familiar. Esta etapa es vital para el buen desarrollo personal y mental, así como el buen desenvolvimiento de su vida social, lo cual le permitirá fijar su identidad.
Socialización secundaria: es aquella que tiene por objetivo brindarle a la persona una forma diferente de percibir la realidad, ya no es la visión de papá y mamá, o demás familiares, sino que son, los de otros agentes socializadores quienes se encargaran de ampliar los conocimientos; son las relaciones con personas externas al círculo familiar. Esta etapa comienza finalizada la fase infantil de la persona, algunos de los agentes socializadores de este ciclo son los profesores, amigos, etc.
Socialización terciaria o procedimiento: este proceso tendría como función la reinserción social, aplicable en caso de personas que se han desviado de las normas y han adoptado conductas delictivas. Los agentes socializadores que en este caso tendrían la responsabilidad de ayudar, en estos casos, serian: psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, etc.
http://conceptodedefinicion.de/socializacio/
Socialización
La socialización es el proceso mediante el cual las personas aprenden e internalizan las normas y los valores que priman en la sociedad en la cual viven, y los que hacen lo propio en la cultura especifica que la misma ostenta. La importancia del proceso radica entonces en que es a través de este que la persona se convierten integrante de una sociedad dada y a través de la persona es que la sociedad podrá transmitir y mantener la cultura, usos y costumbres a lo largo del tiempo. Las personas aprendemos en la socialización la lengua que se habla, los símbolos, las creencias, normas y valores que se fueron erigiendo en referentes absolutos de la sociedad en cuestión. La socialización de una persona jamás termina, comienza cuando nace y se prolonga a lo largo de su vida y de las diversas etapas que atraviesa y termina con su muerte. Los estudiosos de la materia consideran que existen dos tipos de socialización, la primaria y secundaria.
2.2Tipos de socialización
1.- Primaria.
2.- Secundaria.
3.- Terciaria
2.3proceso de socialización
Primaria: el niño adquiere las primeras pautas y capacidades intelectuales, sociales y podría decirse que la familia suele desempeñar un rol fundamental en esta.
Secundaria: tendrá lugar de ser cuando determinadas instituciones específicas, como ser la escuela o el ejército, le aportaran al individuo determinadas competencias es específicas que únicamente ellos pueden hacerlo por su capacitación y que hacer especial. En la socialización primaria podemos ubicar la familia como gente socializadora, y luego aparecen las instituciones educativas como la escuela, los compañeros de trabajo, los amigos, la religión, los partidos políticos y los medios de comunicación.
http//www.definicionabc.com/social/socializacion.ptp/
2.1 concepto de socialización
Se puede definir como el proceso por el que el individuo se convierte en un ser social.
2.2 tipos socialización
2.3 proceso de socialización.
Socialización primaria: el individuo se convierte en un ser social y lo hace a través de los agentes socializantes, donde la familia es el primer agente, durante la infancia, los niños se apropian de los roles, actitudes y valores de las personas que les importa (padres, hermanos, maestros, amigos,) y se identifica con ellos. El primer paso hacia la identidad. Los niños no solo aceptan los papeles sociales (roles) de estas personas si no el mundo que representan.
La socialización implica la internacionalización de roles.
Socialización secundaria: es un proceso mediante el que se internalizan submundos o realidades distintas al mundo base, fundamental de socialización realizada a través de instituciones, políticas, religiosas, laborales, etc. A diferencia de las de la socialización primaria, donde el niño no puede elegir ya que los patrones socializantes le vienen impuestos, en este si puede elegir patrones y pautas que internalizara. Hay una menor carga emocional y se relaciona con madurez. Pueden aparecer conflictos de identidad y coherencia con la socialización primaria al descubrir que la realidad paterna no es lo único, ni lo mejor. Normalmente la socialización secundaria se construye desde la primaria, no contra la primaria.
Educacionsocial/iceosalinaspat.mx/ruiz/07/socializacion-primaria-y-socializacion_ll.htm/?m=1
2.4 concepto, clasificación de roles y estatus, importancia en la dinámica social.
Concepto
Es el patrón de conducta de las personas en las situaciones sociales. El rol puede ser entendido como el papel que pone en práctica a la persona en drama social. El lenguaje de la teoría del rol suele ser complejo. Es el grupo de actores en relación con los cuales se establece. Gran parte de la conducta de la sociedad imita determinados modelos de rol. El rol que una persona que dentro de la sociedad va de acuerdo al estatus, que son expectativas que se exige dentro del grupo social, no todos son de la misma manera, si no que involucran el carácter de cada individuo y la forma en que se asimilan, por ejemplo, un estudiante, debe cumplir con sus obligaciones de estudio, presentan exámenes, etc.
Clasificación de roles
Los roles se identifican en relación a las funciones de facilitación y coordinación de las actividades, para solución de problemas del grupo. Cada miembro puede desempeñar más de un rol en cualquier intervención sucesiva.
Los roles son:
El iniciador-contribuyente: es quien sugiere o propone al grupo nuevas ideas o una forma diferente de ver el objetivo o el problema del grupo.
El inquiridor de información: es la persona que pregunta para aclarar las sugerencias hechas, en términos de su educación a los hechos para obtener información autorizada y hechas pertinentes al problema que se discute.
El inquiridor de opiniones: es quien elabora preguntas para poder aclarar los valores es que conciernen a lo que el grupo está realizando.
Rol individual: su propósito es algún objetivo individual que no es relevante ni a la tarea del grupo como tal.
a). -el agresor: puede operar de muchas maneras, disminuyendo el estatus, atando al grupo, burlándose agresivamente, etc.
b). -el obstructor: tiene ser negativo y tercamente resistente.
c). -buscador de reconocimiento: trabaja de diferente manera, ya sea exhibiéndose para llamar la atención.
d). -confesante: usa la oportunidad que proporciona el ambiente de grupo para expresar sus sentimientos e ideologías, sin interés para el grupo.
e). -dominador: trata de hacer sentir su autoridad o superioridad, manipulando al grupo o algunos de sus miembros.
f). -buscador de ayuda: intenta despertar respuestas de simpatía de otros miembros o de todo el grupo, ya se ha través de expresiones de inseguridad, confusión personal desprecio de sí mismo. Sin poseer una razón para ello.
g). -defensor de intereses especiales: generalmente oculta sus propios prejuicios en el estereotipo que llena mejor su necesidad personal.
h). - el francotirador: es el miembro del grupo que está tratando de buscar el terror de otro miembro del grupo, para satisfacer una necesidad propia.
i). - miembro silencioso: es aquí el que permanece callado la mayor parte del tiempo.
Estatus
Es un elemento básico en la estructura social, que hace referencia a la posición social que ocupa un individuo y que lo demás reconoce, el lenguaje común, estatus es sinónimo de prestigio. El estatus define la posición social que un individuo ocupa en la sociedad y especialmente de los grupos sociales de los que forma parte, incluyendo las expectativas de conducta que los demás esperan de él por el hecho de tener una “x” posición. El estatus es también consecuencia de la cultura y la factura sociales y económicos. El estatus de una persona vendrá siempre definido en relación con otras personas creando una identificación social en donde se involucran el prestigio, la dignidad, la categoría y el reconocimiento.
...